GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Foto: Diario Juridico

Venta de Electricaribe en agenda de Comisión Quinta

Para esta célula legislativa la mejora en la calidad de la prestación del servicio de energía es un tema prioritario.

Por Karen Madera Cástro

 Bogotá D.C., septiembre 27 de 2021 (Prensa Senado).- El proceso de venta de Electricaribe y la prestación del servicio por parte de los nuevos operadores serán los aspectos principales que se discutirán en Comisión Quinta del Senado de la República, este martes 28 de septiembre.

 En tal virtud, la comisión citó a miembros del Gobierno Nacional, con quienes van a tratar temas sobre la transición entre la agente interventora y la empresa Afinia del grupo-epm, al igual los incrementos tarifarios en la región.

A este debate fueron citados el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa Puyo; la superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Natasha Avendaño García; la agente interventora de Electricaribe, Ángela Patricia Rojas Combariza; el gerente general de Afinia, Javier Lastra Fuscaldo; y el representante legal de la empresa Air-e, Jhon Jairo Toro Ríos.

Durante esta misma sesión, también se llevará a cabo la discusión y votación de varios proyectos de ley, entre ellos, el que  busca prohibir el uso del glifosato y sus derivados en la implementación de la política nacional de drogas.

Comisión Primera buscará proteger a víctimas de violencia y agresión sexual

A partir de las 10:00 a.m. este 28 de septiembre esta célula constitucional se ocupará de las prerrogativas que tienen los niños y las mujeres en la defensa de sus derechos fundamentales 

Por: Samia Lizette Abisambra Vesga

 Bogotá D.C, septiembre 27 de 2021 (Prensa Senado).-  La iniciativa que tiene como fin eliminar la libertad condicional, redenciones y demás beneficios judiciales o administrativos para quienes cometen delitos sexuales, nació de las obligaciones internacionales que tiene el Estado colombiano derivadas de la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer y de la Convención sobre los Derechos del niño, debido al lamentable panorama de abuso sexual en el país.

En esta sesión mixta, también se discutirá el proyecto de Ley que tiene que ver con la expedición del Estatuto de Conciliación, el cual busca compilar en un único estatuto la legislación existente en materia de conciliación, al promover el desarrollo integral de este mecanismo, como herramienta para acercar la justicia a los ciudadanos y, así, construir una cultura de legalidad.

De igual manera, se discutirá, entre otras iniciativas, el Proyecto de Ley No. 133 de 2021 Senado “Por medio del cual se introduce la figura de la experimentación, se adiciona la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, se adiciona la Ley 1437 de 2011 y se dictan otras disposiciones”, el cual tiene como propósito  habilitar un procedimiento legal en el que el Congreso de la República delegue competencias a título experimental a determinadas entidades territoriales.

Avances en materia crediticia tema fuerte en Comisión Tercera

La sesión se desarrollará de manera mixta, a partir de las 9 a.m. de mañana martes 28 de septiembre, y contará con la transmisión a través del canal de Youtube de la Comisión.

Por Carlos Eduardo Luna Silva

Bogotá D.C., septiembre 27 de 2021 (Prensa Senado).- Con la discusión de cinco proyectos de ley, entre los que se destacan dos en materia crediticia, esta célula legislativa, que trata asuntos económicos, adelantará en  primer debate estas iniciativas.

Por ejemplo, dos de estos proyectos buscarán “alivios a los beneficiarios de crédito reembolsables del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex)”, así como también “ordenar a los establecimientos bancarios facilitar el acceso a los servicios de microcrédito a las poblaciones de escasos recursos que no han tenido acceso a los mismos, con el debido acompañamiento en materia de educación financiera”.

WhatsApp Image 2021 09 22 at 9.55.36 AMTambién destacar la iniciativa que pretende crear “el Fondo de Mitigación de Emergencias (FOME) y otras disposiciones en materia de recursos dentro del estado de emergencia económica, social y ecológica” que vive actualmente el país.

Para los jóvenes, están los proyectos de ley encaminados “a fortalecer las medidas que promueven el empleo juvenil” y la autorización para “la emisión de la estampilla pro Universidad del Pacifico, en memoria de Omar Barona”.

Estas propuestas demuestran el compromiso del Senado de la República con la reactivación económica, tan necesaria y urgente para los colombianos.