GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Ley de Inversión inicia su trámite en Comisiones Económicas

Luego de esta presentación se dará inicio a las reunión con el Ministerio de Hacienda, con el fin de construir un texto.

Por: Hernando León Vanegas

Bogotá D.C., julio 28 de 2021 (Prensa Senado).-Luego de escuchar la presentación de la ley de inversión social como la denominó el gobierno, por parte del ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, en las comisiones económicas conjuntas del Senado y Cámara, el turno fue para los partidos políticos que asistieron al salón Elíptico del Capitolio Nacional.
Inicialmente hizo su intervención la senadora Aida Avella, del partido Decentes, quien reconoció la actitud y el tono del ministro Restrepo, como un ingrediente que aporta a la discusión de los proyectos e indagó por una modificación al estatuto tributario que eliminaría la retención para grandes empresas del mercado de los derivados de la renta fija, en el que participan los bancos, bolsas de valores y comisionistas.

foto C economicas 27 julio

La senadora también abogó por la situación de los arroceros, que según las estadísticas de la senadora Avella, se ven afectados por los tratados de libre comercio y no dejo de reclamar por los dineros que reciben las cámaras de comercio por concepto del registro mercantil.

A su turno, el senador Richard Aguilar de Cambo Radical, destacó el espíritu conciliador del ministro Restrepo en la construcción de la nueva ley que debe contener aspectos importantes que permitan continuar con programas como el ingreso solidario, que según el senador muestra resultados en cuanto a las cifras de pobreza extrema, actualmente por el orden del 15.1 %, y que si el programa Ingreso Solidario en su momento no se hubiese puesto en marcha, la pobreza en Colombia alcanzaría los 19.8 % .

Desde el Centro Democrático, el senador Nicolás Pérez Vásquez, aseguró que “en esta nueva Ley de Inversión Social, se deben interpretar las fuentes y los usos. En la primera, el parte de tranquilidad deja claro que no se toca el tema del IVA, ni con las contribuciones de las personas naturales. En segundo lugar, el de los usos, que es lo fiscal con inversión social para lograr cifras bajas en cuanto a la inequidad y recuperar los niveles económicos que se tenían antes de la pandemia para encaminar al país en la reactivación económica”.

foto C economicas 2 27 julioSeguidamente, participó por el Polo Democrático, el senador Wilson Arias, quien pidió que la noción de austeridad se retire del discurso “porque una proyección que incluye el recorte en el gasto público, que no beneficia en el inmediato futuro a los pobres de este país, que es el caso de los jóvenes en Colombia, no tendrán empleo, porque conseguir con una reforma $ 15 billones de pesos, dedicando al gasto social $7.8 millones de pesos, más devolución de IVA, daría un total de $ 10 billones de pesos, que no es lo ideal en estos momento, porque el beneficio para 25 millones de personas daría una media de $ 1.172 pesos diarios”. Según el senador Arias, “no reactiva nada, cuando en la práctica lo audaz seria castigar a los grandes capitales, con verdaderos impuestos”.

Finalmente, el senador Nicolás Pérez Vásquez, informó que luego de esta presentación se inician las reuniones con el Ministerio de Hacienda para el intercambio de proposiciones desde los diferentes partidos y “construir un texto que permita las discusiones a una gran ley que ayude a la reactivación recuperando el buen nombre con los fondos internacionales, que se van a necesitar en el futuro”.

Si desea revivir la sesión puede hacer clic en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=htTzzrb6_-U

 

Constancias sobre ola invernal, eutanasia y acuerdos de paz, predominaron en sesión Plenaria

Posisiones de la difentes bancadas sobre  la situación invernal en el sur del país, medidas a favor de la eutanasia e implementación de los acuerdos de paz, fueron algunos temas tratados en la agenda inicial de sesiones 2021-2022.

 Por : Rodrigo Meléndez

Bogotá D.C. julio 27 de 2021 (Prensa Senado).-Los senadores radicaron varias constancias en la primera sesión plenaria presidida por la nueva Mesa Directiva del Senado de la República.

foto realpe plenaria 27 de julio

El senador Guillermo García Realpe (Partido Liberal) mediante una proposición, llamó la atención del Gobierno Nacional por situaciones de riesgo en Nariño y Putumayo derivados de la ola invernal que azota a esos departamentos del sur de Colombia. En el mismo sentido, se pronunció el congresista Berner León Zambrano quien urgió al Ejecutivo para que atienda a más de 10 mil damnificados por la avalancha que sufrió Mocoa, capital del Putumayo, el 1° de Abril de 2017. Según el senador hay mucho atraso en la reparación a las víctimas del desastre natural.

Sobre el mismo tema, el senador Jorge Eliecer Guevara (Alianza Verde) exigió del gobierno soluciones para poner en funcionamiento el acueducto de Mocoa, que está fuera de servicio desde la avalancha de 2017, y habilitar las vías desde la capital del Putumayo hacia otras poblaciones con las cuales se halla incomunicado.

A su turno, los senadores John Milton Rodríguez (Colombia Justa Libres) y María del Rosario Guerra (Centro Democrático) se mostraron en desacuerdo con la resolución del Ministerio de Salud con la que autoriza la eutanasia para enfermedades no terminales. La legisladora María del Rosario Guerra anunció que la Bancada Provida radicará una demanda contra la citada resolución.

foto maria del rosario plenaria 27 julio

Desde la Alianza Verde el senador Antonio Sanguino condenó el atentado que sufriera el Presidente Iván Duque, sin embargo señaló que “es preocupante que en esos hechos estén involucrados y comprometidos exmiembros de las Fuerzas Militares de Colombia”; a su juicio: “Algo grave está pasando en la alta cúpula de la inteligencia y contrainteligencia del Estado colombiano”.

foto Sandino plenaria 27 julio

También dejaron constancias los senadores Victoria Sandino y Carlos Lozada (Comunes) solicitando implementación del Acuerdo de Paz firmado entre el Gobierno Nacional y las Farc, especialmente para adoptar medidas que permitan frenar la serie de asesinatos de los cuales han sido objeto exguerrilleros firmantes del Acuerdo. El senador Lozada, al referirse a dos jóvenes asesinados recientemente, exigió “que el actual gobierno le explique a la sociedad colombiana y a la comunidad internacional por qué estos jóvenes que quedaron a cargo del Estado comienzan a caer víctimas de las balas asesinas”. El congresista de la oposición culminó su intervención condenando el atentado al Presidente Duque.

Al final de la plenaria, el senador Juan Felipe Lemos (Partido de la U) defendió el Proyecto de Inversión Social: “esta propuesta tiene un componente principal, es una reforma solidaria, es una reforma que a diferencia de la anterior, no va a tocar los bolsillos de las clases trabajadoras, no toca las clases medias del país, no va a tocar a los pensionados ni va a subir el IVA”, concluyó el legislador y ponente del proyecto.

Reviva la sesión completa en el siguiente enlace https://youtu.be/8Kk9hjrxCNw

Elegida Mesa Directiva de la Comisión Primera

Un bogotáno y una huilense direccionaran la comisión de asuntos constitucionales, en esta última legislatura 2021-2022.

Bogotá D.C., julio 27 de 2021 (Prensa Senado).- Luego de las respectivas postulaciones, fue elegido en la presidencia de la Comisión Primera el senador Germán varón Cotrio de Cambio Radical con 13 votos a favor contra 9 depositados por el senador Roosvelt Rodriguez del Partido de la U, y en la vicepresidencia fue elegida la senadora conservadora Esperanza Andrade de Osso con 22 votos de respaldo y uno en blanco, para la legislatura 2021-2022
El nuevo presidente agradeció a sus compañeros el voto de confianza “porque representa mucho para quienes ya no volvemos a esta corportación. Pueden tener la seguridad de obraremos con un sentido democratico, como corresponde y un respeto enorme por las diferencias ideológicas que se profesan en esta comisión y con todas las garantías que corresponden”.

El senador Varón Cotrino es abogado, especialista en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario. Fue Secretario general de Corabastos y de la Personería Distrital de Bogotá, así como Personero de Bogotá entre 1995 hasta el 2001. En el año 2002 fue elegido Representante a la Cámara y relegido en el 2006 y 2010. En las elecciones de 2014 logró una curul en el Senado de la República hasta la fecha, por el partido Cambio Radical,

Juramento Vice s. Esperanza AndradeLuego de la toma de juramento, la senadora huilense Esperanza Andrade dio las gracias a Dios, que le permitió llegar a esta importante designación “y a los 20 senadores que confiaron en que Esperanza Andrade pueda hacer una buena labor en esta vicepresidencia. Espero responder a esta alta dignidad”.

Precisó la nueva vicepresidente que “en este ultimo año de legislatura tenemos un reto muy grande y es dignificar la tarea del congresista y del Congreso de la República, mi compromiso es cumplir con lo que nos demanda la Constitución y la Ley”.

La senadora Andrade es abogada, graduada de la Universidad Externado de Colombia. Realizó especializaciones en Derecho Comercial y Público y actualmente se desempeña como Senadora de la República en representación del Partido Conservador Colombiano.

Reviva la sesión de la Comisión Primera a través del siguiente enlace https://youtu.be/vttV_8o1IeY