GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

A sanción presidencial iniciativas de emprendimiento femenino, internet como servicio público esencial y consultorios jurídicos de educación superior

Ascensos a integrantes de la Fuerza Pública de Colombia y aprobación de proyectos de ley en segundo debate, también hicieron parte de la sesión mixta de la plenaria del Senado de la República de la tarde de este martes.

Por Evelyn Díaz Solano

Bogotá D.C., junio 8 de 2021. (Prensa Senado) - Con  54 votos en contra y 29 por el sí, fue negada la proposición presentada por los senadores Ivan Cepeda (Polo Democrático), Victoria Sandino (Comunes) y Feliciano Valencia (MAIS) para excluir del orden del día el ascenso de los miembros de la Fuerza Pública Colombiana, agendada en el orden del día, con el fin de realizar una audiencia previa. Seguidamente la plenaria aprobó el ascenso de los siguientes oficiales: Al Grado de General del Mayor General, Jorge Luis Vargas Valencia de la Policía Nacional.

A los oficiales de la Armada Nacional: Al grado de Vicealmirante del Contralmirante, Francisco Hernando Cubides Granados y a Vicealmirante del Contralmirante, John Fabio Giraldo Gallo. De Contralmirante del Capitán De Navío, Carlos Andrés Escobar Silva y a Brigadier General, del Coronel de Infantería de Marina, Adolfo Enrique Hernández Ruiz.

Plenaria 8 junioIniciativas a sanción presidencial 

La plenaria del Senador aprobó por  unánimidad los informes de conciliación de los siguientes proyectos de ley que pasan a sanción presidencial: El No 272 de 2020 Senado - 157 de 2019 Cámara: “Por medio de la cual se establecen incentivos para la creación, formalización y fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres y se dictan otras disposiciones – Ley creo en Ti”. Esta propuesta de emprendimiento femenino tiene entre sus objetivos brindar garantías para formalizar y fortalecer proyectos productivos, incentivar nuevos negocios liderados por mujeres, incrementar participación en el mercado, crear la semana y el premio nacional del emprendimiento.

El Proyecto de Ley No 324 de 2020 Senado - 109 de 2019 Cámara: “Ley de internet como servicio público esencial y universal” o “por medio de la cual se modifica la Ley 1341 de 2009”. Este proyecto busca asegurar la conectividad de manera continua con precios justos y calidad en el servicio.

Y el Proyecto de Ley No 275 de 2019 Senado - 07 de 2019 Cámara: “Por medio del cual se regula el funcionamiento de los consultorios jurídicos de las instituciones de educación superior”. Esta iniciativa estará orientada entre otros principios generales a la educación jurídica práctica, autonomía universitaria, formación integral, función social, gratuidad, inclusión, accesibilidad.

Proyectos de ley a segundo debate

Asimismo, durante la jornada, la plenaria respaldó de manera unánime el tramite en segundo debate de las iniciativas: 249 de 2020 Senado: “Por medio del cual se establecen disposiciones sobre el programa Juegos Intercolegiados Nacionales”. Al respecto, en calidad de autor, el ministro del Deporte, Ernesto Lucena, manifestó “esta iniciativa busca unir la educación y el deporte, transmitiendo valores a los jóvenes del país. Se tienen los recursos para la implementación de los programas deportivos en los colegios de las diferentes regiones del país".

Por su parte, el coautor, senador José Ritter López (Unidad Nacional) expresó su agradecimiento "por el respaldo a este proyecto que indudablemente es semillero del deporte colombiano que llegará a la Colombia olvidada”.

También pasó en segundo debate el proyecto de ley No 309 de 2020 Senado - 163 de 2019 Cámara, “Por medio del cual se erigen los municipios de Pisba, Paya y Labranzagrande, departamento de Boyacá, como triángulo de la libertad, en reconocimiento del Bicentenario de la Independencia y se dictan otras disposiciones.

Para el ponente, senador Feliciano Valencia (MAIS) “Respecto al impacto fiscal, las inversiones, recursos o gastos que genere la implementación de este proyecto están incluidos en las entidades enunciadas dentro del plan operativo, por lo que no se ordena ningún tipo de gastos al gobierno nacional con esta iniciativa”. 

El presidente del Senado, Arturo Char (Cambio Radical)  convocó para este miércoles 9 de junio a las 10:00 a.m.

Reviva la transmisión de la Plenaria Mixta Senado en el siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=rdcaVTm747c

Gobierno chino dona pantalla inteligente que facilitará reuniones virtuales del Senado de la República

Bogotá D.C., junio 8 de 2021 (Prensa Senado).-De manos del Embajador de la República Popular China, su excelencia señor Lan Hu, el presidente del Donación pantallaCongreso, senador Arturo Char Chaljub recibió oficialmente la donación de una pantalla inteligente, marca HUAWEI, que facilitará las reuniones virtuales de la Corporación y su Presidente con los congresistas, organismos internacionales y la asistencia a diferentes eventos del orden mundial.

Durante la ceremonia que se llevó a cabo en el Salón protocolario ‘Edgar Negret’ de la Presidencia del Senado también estuvo presente el CEO de la marca HUAWEI, Clark Peng, y posteriormente se hizo la demostración del equipo.

La donación se cumplió en el marco de los planes para fortalecer las relaciones de amistad y cooperación entre la República Popular China y la República de Colombia.

Comisión Segunda aprobó proyectos de ley que reconocen la educación, la cultura, las tradiciones y sus artífices

Las iniciativas exaltan el aporte cultural de grandes personajes como Esthercita Forero Celis ´La novia de Barranquilla”, reconoce a poblaciones por su valor cultural y artístico y define acciones para preservar las costumbres autóctonas colombianas.

Por: Cristian Granados Trujillo

Bogotá D.C., mayo 24 de 2021 – (Prensa Senado).  La primera iniciativa, la sustentó, la congresista del Centro Democrático, Paola Holguín Moreno, ponente del Proyecto de Ley No. 379 de 2021 Por medio de la cual, la Nación se asocia al tricentésimo aniversario de la fundación del municipio de Cereté, departamento de Córdoba y se dictan otras disposiciones

WhatsApp Image 2021 06 08 at 11.40.21 AMEl objetivo principal de este proyecto es, poder autorizar al Gobierno Nacional, para que incorpore partidas en el Presupuesto General de la Nación, para la realización de obras de interés social, en beneficio de la comunidad de Cereté, Córdoba.  Algunas obras que están en la lupa y, se tienen previstas para adelantar son: La construcción de un nuevo palacio municipal, la restauración del centro cultural Raúl Gómez Jattin, al igual que la dotación de la biblioteca pública Rafael Milanés García”.

La senadora Paola Holguín dijo sobre la iniciativa:Este proyecto es de la autoría de la senadora, Ruby Chagüi.  La iniciativa consta de (6) artículos, incluyendo la vigencia.  En este y, cómo lo hacemos normalmente nosotros, no direccionamos la inversión, simplemente autorizamos al Gobierno Nacional, para que lo haga.

Homenaje a la ´Novia de Barranquilla´

Otra iniciativa de alto contenido cultural no solo para los barranquilleros, si no para todos los colombianos es el proyecto de ley No. 390 de 2021 Por medio de la cual, la Nación conmemora la vida y obra de Esthercita Forero Celis, se establece el Día Nacional de la novia eterna de Barranquilla y se dictan otras disposiciones

El Proyecto que obtuvo una votación positiva por parte de los miembros de la comisión segunda y, que, a su vez, el senador Luis Eduardo Díaz Granados (Cambio Radical) celebró su tránsito al siguiente debate y expresó que este, es un proyecto de ley, de la autoría del senador Arturo Char y del Representante, Cesar Augusto Lorduy.  La propuesta pretende, exaltar la memoria de Esthercita Forero, un personaje que, sin duda, ha sido un icono en nuestra cultura, en el carnaval y, que, además, goza de todo el aprecio y reconocimiento de la gente de nuestra región. Puntualizó el congresista.

Reconocimiento a la institución educativa Sagrado Corazón de Jesús, de Cúcuta

Otro proyecto de ley, que avanza en su trámite legislativo es el No.  256 de 2020 por medio de la cual, la Nación se vincula a la celebración de los 117 años de existencia de la institución educativa Sagrado Corazón de Jesús, de carácter oficial, situada en la ciudad de Cúcuta y se autoriza en su homenaje, la construcción del comedor, la batería sanitaria, el bloque de servicios educativos, la adecuación y ampliación de su infraestructura actual y su dotación.

El propósito de la iniciativa es vincularse a la celebración de los 117 años de existencia en la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús.  Además, pretende en su homenaje, autorizar al Gobierno Nacional, para que incorpore dentro del Presupuesto General de la Nación, lo correspondiente a dos vigencias fiscales siguientes a la aprobación de la presente ley.

Proyecto de ley fortalece la Cultura de Paz

De otro lado, la Comisión Segunda, destacó el Proyecto de Ley No. 362 de 2020 Por medio de la cual, la Nación se une a la conmemoración de la Batalla de Palo Negro en sus 110 años, se construye una cultura de paz y se dictan otras disposiciones”.

Para el senador y ponente Jaime Durán Barrera (Partido Liberal) es importante, poder resaltar el significado que tuvo la Batalla de Palo Negro, dentro de la guerra de los 1000 días, lo anterior, teniendo en cuenta que, estos fueron hechos históricos que vivió el departamento de Santander. “En tal sentido, este busca generar una reflexión en los colombianos, ya que estos difíciles y trágicos acontecimientos no deben volverse a presentar en nuestro país”, explicó el legislador.

La iniciativa trae cómo mensaje, construir una cultura de paz y, resaltar el legado histórico.  Insistiendo en que no se permita que estos terribles momentos se repitan, recalcó el congresista Durán Barrera, quien se mostró agradecido con sus colegas, luego de ser aprobado su articulado y el título del mismo para continuar su trámite legislativo.

Homenaje al municipio de Soledad, Atlántico

Finalizando la sesión, los congresistas manifestaron la importancia del proyecto de ley, No. 454 de 2021 “Por medio de la cual, la Nación se asocia para rendir público homenaje al municipio de Soledad en el departamento del Atlántico, exaltando y reconociendo su riqueza cultural y se dictan otras disposiciones”.

El proyecto hacer un reconocimiento a la riqueza cultural del municipio de Soledad, Atlántico, su finalidad, es, además, lograr que la Nación se asocie y rinda un homenaje público, a través de distintos reconocimientos de carácter histórico, cultural y material, en contribución al municipio, sus habitantes y el fortalecimiento de la cultura del Caribe colombiano.

La Comisión Segunda de manera unánime, aprobó el proyecto presentado por el senador y ponente, Luis Eduardo Díaz Granados, quien dijo: Este proyecto hace alusión, dado que Soledad, fue campo de batalla en 1860, entre los ejércitos liberales y conservadores que estaban al mando de don Vicente Palacios y del General Joaquín Posada Gutiérrez, por cada una de las acciones liberales y conservadoras.”.

Reviva la sesión de la Comisión Segunda a través del siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=mOBSxegYhhE