GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

 Audiencia Pública sobre proyecto de Ley

Se adelantó Audiencia Pública sobre proyecto de Ley que regula el Cabildeo

Bogotá D.C., agosto 23 de 2021 (Prensa Senado).-La Comisión Primera del Senado desarrolló la primera audiencia pública sobre el proyecto de Ley que busca regular el ejercicio del cabildeo en Colombia, asistieron representantes de los diferentes partidos políticos, personas naturales o jurídicas, que realizaron observaciones para fortalecer la iniciativa radicada por los senadores Andrés García Zuccardi y Miguel Amín del partido de La U, cuyo ponente será el legislador Rodrigo Lara de Cambio Radical.

Audiencia cabildeoLa delegada de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, Paola Marcela Iregui, sentó su posición frente al proyecto: “El ejercicio de participación, tanto en procesos de formación de leyes como de política pública deben ser procesos abiertos y transparentes, y no circunscrito únicamente a las personas que podrían estar inscritas en ese registro”.

Por su parte, María Camila Agudelo, Directora de asuntos públicos de la ANDI, manifestó la importancia de generar garantías de transparencia y resaltó lo difícil que es el desarrollo del proceso de regular el cabildeo, porque puede ir en contra de muchos derechos: “hay que analizar muy bien el proyecto porque puede dejar por fuera organizaciones de este tipo que sin estar inscritos en el registro público de cabilderos, en algún momento van a necesitar acercarse a una entidad pública del gobierno, bien sea el Congreso y no lo van a poder hacer, o van a quedar inmersos en una sanción por no estar inscritos previamente”.

Entre tanto, la politóloga y consultora de asuntos públicos Carolina Fierro, manifestó la importancia de garantizar el cabildeo ético para generar las buenas prácticas de regulación del lobby en el país.

“llevamos 17 intentos para sacarla adelante, casi treinta años desde que la Constitución del 91 habló de este tema, esperamos que el cabildeo ético sea el tema central, en este momento que tanto lo necesita el país”.

Finalmente, el presidente de la Comisión Primera del Senado, German Varón anunció que las observaciones serán tenidas en cuenta por los ponentes del proyecto de Ley, para generar mayores niveles de transparencia del proceso de cabildeo y garantizar la participación e inclusión de todos los sectores gremiales y personal natural o jurídico.

 

 

Embajador de Austria realizó visita protocolaria a la presidencia del Senado

En busca del fortalecimiento en las relaciones diplomáticas

Bogotá D.C, agosto 23 de 2021(Prensa Senado).- El nuevo embajador de Austria en Colombia, Gerhard Doujak, visitó las instalaciones del Senado, con el propósito de ofrecer un saludo protocolario al presidente de la corporación, Juan Diego Gómez(Partido Conservador),establecer, lazos de cooperación y amistad, entre la embajada y el Congreso. Durante el encuentro, se conversó sobre temas de interés nacional e internacional.

Gerhard Doujak ha estado vinculado al ministerio de Relaciones Exteriores de Austria, a la ONU en varias ocasiones y también ha sido embajador en Perú y Senegal. Desde diciembre de 2020 es embajador de Austria en Colombia.

Con la Orden Mérito a la Democracia, fueron destacados varios colombianos, por su trayectoria profesional

En cumplimiento a la solicitud hecha por la Comisión Segunda de Senado

Bogotá D.C. agosto 23 de 2021(Prensa Senado). En un acto especial, realizado en el Salón de la Constitución del Capitolio Nacional, El presidente del Congreso, Juan Diego Jiménez Gómez (Partido Conservador), concedió la “Orden Mérito a la Democracia, en el Grado de Gran Comendador”, a distinguidos colombianos, quienes, con su compromiso, han aportado al cuidado de la soberanía, la seguridad y la paz del país y a ciudadanos connacionales.

La distinción se confirió a María Carolina Barco Isakson, quien se desempeñó como embajadora ante el Reino de España, durante los años 2019-2020 y ha dedicado su vida al servicio público, tanto en el área diplomática, como en el desarrollo urbano y económico del país.

Así mismo, se entregó la distinción a Alberto José Mejía Ferrero, General (R); embajador de Colombia en Australia, por las gestiones para repatriar a cientos de compatriotas, bajo un enfoque de carácter humanitario.

También se exaltó a Cesar Felipe González Hernández, desde 2019 se desempeña como embajador de Colombia ante el Salvador. Ha ocupado dentro de su carrera diplomática y consular, cargos de gran importancia, como embajador de Colombia en Jamaica, ministro Plenipotenciario en las embajadas de Canadá y Guatemala, entre otros.

De otra parte, se concedió la condecoración a Juan Camilo Valencia González, Embajador ante la República de Indonesia y ante la Asociación del Sudeste Asiático, por su trayectoria en la carrera diplomática.

Por último, se otorgó la orden a Lucy Jeannette Bermúdez Bermúdez, Magistrada Consejo de Estado, por su trabajo realizado en la Rama Judicial.