GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

En el Día Nacional de Lucha contra la Corrupción, elegidos ganadores de las medallas “Luís Carlos Galán” y “Pedro Pascasio Martínez de Ética Republicana”

En Sesión Conjunta Mixta de las Comisiones de Ética y Estatuto del Congresista de la fecha, fueron elegidos los ganadores de las medallas creadas por la Ley 668 de 2001, para la presente anualidad.

Bogotá D.C., agosto 18 de 2021 (Prensa comisión de Ética).- Luego del informe presentado por la Subcomisión de preselección conformada por los Senadores John Milton Rodríguez Y Miguel Ángel Pinto y los H. Representantes Juanita María Goebertus Estrada Y Crisanto Pisso Mazabuel, las Comisiones de Ética eligieron a las personas que serán condecoradas con las Medallas “Luís Carlos Galán de lucha contra la corrupción” y “Pedro Pascasio Martínez de ética republicana” y por su labor, los semifinalistas recibirán reconocimiento público.

Para la medalla “Luís Carlos Galán de lucha contra la corrupción” de las 34 postulaciones presentadas, por su ejemplar ejecutoria contra la corrupción el ganador fue el Subteniente del Ejército Nacional Andrés Felipe Cubillos Garzón. Igualmente se aprobó entregar reconocimiento público a Harvin Uriel Espinosa Jaimes, Al Doctor Elkin Javier Ardila Espinosa, A La Universidad Nacional De Colombia y a la Capitán de Navío María Constanza Bermúdez Garzón.

Por la Medalla “Pedro Pascasio Martínez de ética republicana”, fue elegido entre 6 postulados el joven Jesús David Bautista Gutiérrez y recibirá reconocimiento la Teniente de Corbeta Maria Camila Tabares Marín.

 

 

Presidente del Senado recibe visita protocolaria de diputados venezolanos

Con el propósito de fortalecer las relaciones, para mejorar la democracia  y analizar la migración de los venezolanos. 

Bogotá D.C. agosto 18 de 2021(Prensa Senado).- El presidente del Congreso de Colombia, Juan Diego Gómez (Partido Conservador), recibió en su despacho la visita de los diputados, Olivia Lozano, presidenta de la comisión de política exterior de la Asamblea Nacional de Venezuela y miembro de la Dirección Nacional del Partido Voluntad Popular. Así mismo, a Williams Dávila por el partido Acción Democrática.

La reunión tuvo por objetivo, tratar el fortalecimiento de las alianzas parlamentarias entre ambos poderes legislativos, para el rescate de la democracia en Venezuela y la atención a los migrantes de ese país.

Congresistas impulsan iniciativa para colegiatura democrática de abogados colombianos

El proyecto busca defender los derechos e intereses de los abogados, supervisará y controlará a quienes estén en ejercicio y aplicará el régimen disciplinario.

Bogotá D.C. agosto 18 de 2021(Prensa Senado).- El proyecto de ley de Colegiación Nacional de Abogados, del 9 de agosto de 2021, busca el reconocimiento del ejercicio de los profesionales del derecho, en colaboración armónica con la Rama Judicial, para el funcionamiento y acceso de la administración de justicia con funciones públicas.

El Colegio Colombiano de Juristas, presidido por Carmen Luz Consuegra Peña, y el Colegio de Penalistas, orientado por Francisco Bernate, gestores del más reciente intento legislativo para crear la colegiatura democrática, de abogados colombianos, recibieron el respaldo de parlamentarios de diferentes bancadas políticas.

Entre los senadores, Germán Varón (Cambio Caridcal), Mauricio Gómez (Partido Liberal), José Obdulio Gaviria(Centro Democrático), Laureano Acuña(Partido Conservador) y los Representantes, Alfredo Ape Cuello, Buenaventura León, Sara Piedrahíta, Jaime Felipe Lozada, Nicolás Echeverry, Ciro Rodríguez y Armando Zabaraín, apoyaron con su firma el esfuerzo jurídico.  

Con la aprobación de la Colegiatura Colombiana de Abogados, se defenderán los derechos e intereses de los profesionales, supervisará y controlará a quienes estén en ejercicio y aplicará régimen disciplinario.

Entre sus principales funciones públicas se destacarían, la organización del Registro Nacional de Abogados, expedición de la Tarjeta Profesional y de licencias temporales; y a través de la Comisión Nacional y Seccional de Disciplina de la abogacía sancionará conductas irregulares de la profesión.

Asimismo, será órgano consultor del Gobierno Nacional y asesor de entidades estatales en todos los niveles; regulará las tarifas de honorarios de los abogados; prevendrá y sancionaría el ejercicio ilegal de la profesión de abogado (intrusismo profesional).

Desde los años 90, se ha intentado establecer la Colegiatura Nacional de Abogados obligatoria a través del órgano legislador. En su última objeción, la Corte Constitucional, argumentó el principio constitucional del libre derecho de asociación; razón por la cual el presente proyecto se aborda desde la óptica de que la colegiatura profesional, NO será de creación del parlamento, ni su carácter será obligatorio sino democrático con estructura interna que preserve la libre asociación.

La colegiatura será, iniciativa privada de los colegios de abogados y demás profesionales de la abogacía no colegiados, quienes justamente promueven la unión.

Ante la tendencia incuestionable de países democráticos del primer mundo, y de la propia América Latina, con Colegios Nacionales de Abogados, Colombia está rezagada. España, Francia, Italia, Alemania, Portugal, Dinamarca, Suecia, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Noruega, Finlandia, Islandia, Grecia, Irlanda, Gran Bretaña, en Europa; Estados Unidos y Canadá en América del Norte; y Argentina, Ecuador, Perú, Costa Rica, Brasil, Venezuela, Uruguay, Paraguay, en América Latina.

Se espera que los legisladores en pleno y la Corte Constitucional aprueben el derecho de los abogados colombianos de asociarse, en una colegiatura Nacional democrática.