Noticias
Este 20 de octubre el Presidente del Senado, Juan Diego Gómez Jiménez, participa en el “Encuentro Internacional de Defensores del Pueblo, migración y refugio: Derechos en riesgo”, en el Centro de Convenciones de Cartagena, con el fin de socializar reflexiones de la migración desde la visión de las instituciones colombianas.
Por: Samia Abisambra Vesga
Bogotá D.C., octubre 19 de 2021 (Prensa Senado). Este evento busca generar un espacio de diálogo entre las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos de Iberoamérica, organizaciones internacionales y la ciudadanía, para favorecer el intercambio de información y buenas prácticas que mejoran la capacidad técnica y lineamientos que protegen los derechos humanos de los migrantes en el contexto de movimientos mixtos en gran escala.
Entre otros temas, que tratará el presidente de la Corporación, Juan Diego Gómez, a partir de las 8:30 a.m. serán los flujos migratorios mixtos que se presentan en Colombia, compuestos por migrantes y refugiados provenientes de Venezuela (aproximadamente 1.742.927 personas).
Asimismo, se referirá al retorno de los colombianos que habrían salido del país debido al conflicto armado interno, en condiciones complejas a sus regiones. De igual manera, hablará sobre la Política Integral Migratoria – PIM, la cual busca una migración segura, ordenada y regulada.
A este encuentro también asistirán Antonio José Lizarazo Ocampo, Presidente de la Corte Constitucional de Colombia; Lucas Sebastián Gómez García, Gerente de Fronteras de la Presidencia de la República de Colombia; Silvano Serrano, Gobernador de Norte de Santander, representante de los departamentos de frontera ante la Comisión de Asuntos Fronterizos de la Federación Nacional de Departamentos; Carlos Ordosgoitia, Presidente de Asociación de Ciudades Capitales; y Pedro Medellín Torres, ex director de la Escuela Superior de Administración Pública (Esap), entre otros.
En el marco del debate del Presupuesto General de la Nación para el 2022, Gobierno Nacional busca garantizar, con el proyecto, una importante inversión en programas sociales. Antes del 20 de octubre se espera su último debate, si no se aprueba para esta fecha, el Gobierno de Iván Duque lo expedirá por decreto.
Por: Paola Álvarez y Maria Camila Montoya
Bogotá D.C, octubre 16 de 2021 (Prensa Senado).- El próximo martes 19 de octubre, se definirá el rumbo del presupuesto general de la nación del año 2022; la iniciativa que tiene como fin ajustarse a las posibilidades reales de financiación del país y trazar el inicio de una trayectoria de sostenibilidad social y fiscal, busca, dentro de un marco institucional de amplios consensos nacionales, armonizar las obligaciones nacionales de gasto emanadas de la Constitución Política y sus leyes reglamentarias, todo, para superar las secuelas sociales y económicas que ha dejado la pandemia.
Los sectores en los que el senado se va ha enfocar para un importante incremento en el presupuesto del próximo año 2022 son: $1.656 mil millones agricultura, $4.196 mil millones transporte, $603 mil millones deporte, $303 mil millones ciencia y tecnología, $464 mil millones medio ambiente y $363 mil millones cultura, que estarían refinanciados.
El coordinador ponente del partido centro democrático, senador Nicolás Pérez, precisó, “en el Presupuesto 2022 garantizamos una inversión histórica de $68.2 billones, es decir, $9.5 billones más que en 2021 y un aumento de $5.9 billones frente a lo propuesto originalmente”.
- Senado rechaza indemnización que Colombia tendría que pagar a multinacional minera
- Senado busca incrementar en el Presupuesto 2022, los rubros de agricultura, transporte, ciencia y tecnología
- Comisión Primera avanza aprobación de proyectos durante semana de receso escolar
- Senado legisla para reglamentar la hidrovía del río Grande de la Magdalena y su ordenamiento hidrológico