“Debe ser un día que perdure en el tiempo y que se continúe realizando”, destacó la senadora Nora María García Burgos (Partido Conservador) presidenta de la Comisión de la Equidad de la Mujer.
Por: Jaime Orlando Aristizábal
Bogotá D.C, marzo 24 de 2021 (Prensa Senado). En una jornada histórica para el Congreso, el Senado de la República sesionó hoy miércoles bajo la presidencia de las mujeres que hacen parte de la Cámara alta en lo que se denominó el ´Día M´ y en el cual se aprobaron importantes iniciativas para consolidar y darle más oportunidades de superación a la mujer colombiana.
Proyectos de Ley como el que establece la enseñanza sobre la protección legal y constitucional a la mujer” – Ley “Ni una más”, el que fija medidas para fortalecer y promover la igualdad de la mujer en el acceso laboral y en educación en los sectores económicos donde han tenido una baja participación y por medio de la cual se establecen incentivos para la creación, formalización y fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres, pasaron a sanción presidencial.
Para la senadora Ana María Castañeda (Cambio Radical) en este día se ha dado un paso supremamente importante hacia la verdadera equidad.
Hacer clic en la imagen para ver el tuit
Ley “Ni una más”
El Senado en un debate amplió, aprobó el proyecto de Ley por medio de la cual se establece la enseñanza sobre la protección legal y Constitucional a la mujer” – Ley “Ni una más”, autoría de la senadora Emma Claudia Castellanos (Cambio Radical), que contó con la ponencia de la también senadora Ana María Castañeda.
“La presente ley tiene como objeto establecer la enseñanza obligatoria sobre la protección legal y constitucional a la mujer, enfatizando cualquier forma de violencia que pueda aplicarse en su contra”, destacó la autora de la iniciativa.
Hacer clic en la imagen para ver el tuit
Medidas para fortalecer y promover la igualdad
Con ponencia del senador Carlos Fernando Motoa Solarte (Cambio Radical), pasó a sanción presidencial el proyecto de Ley, autoría de la senadora Emma Claudia Castellanos, que fija medidas para fortalecer y promover la igualdad de la mujer en el acceso laboral y en educación en los sectores económicos donde han tenido una baja participación.
“Lo más importante es diversificar el trabajo de la mujer en campos donde no ha tenido acceso. Hay que incentivarlas. El mundo está cambiando y ellas pueden emplearse en otros campos”, resaltó la senadora Castellanos.
Por su parte Motoa Solarte destacó que se busca promover y fortalecer el conocimiento de la mujer, particularmente en los en sectores donde no ha tenido acceso como en los de minas y energía, inmobiliario, transporte y agropecuario.
Incentivos para la creación de empresas
En el ‘Día M’, el Senado aprobó también el proyecto de Ley por medio de la cual se establecen incentivos para la creación, formalización y fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres.
Para la autora y el ponente, Emma Claudia Castellanos y Richard Alfonso Aguilar (Cambio Radical) “esta iniciativa es importante porque apuesta a la lucha contra la pobreza, fomenta la creación de empresas como herramienta para el cierre de la desigualdad entre hombres y mujeres y apunta especialmente por las más vulnerables de la sociedad y aporta a la reconciliación y la implementación del acuerdo de Paz”.
Cambiadores de pañales
Finalmente fue aprobado el proyecto de Ley, autoría del senador Rodrigo Lara Restrepo (Cambio Radical) por medio del cual se establece la obligación instalar cambiadores de pañales en baños de hombres y baños familiares en establecimientos abiertos al público.
Hacer clic en la imagen para ver el tuit
Este busca que todo establecimiento de comercio público y privado y recintos que reciban público infantil en forma permanente y masiva cuya superficie construida sea igual o superior a trescientos (300) metros cuadrados deberán contar con cambiadores de pañales seguros e higiénicos, también en los baños de hombres.
Al final de la plenaria el senador Efraín Cepeda Sarabia (Partido Conservador) destacó que estos proyectos hacen justicia a la mujer colombiana. “Las mujeres están en desventaja frente a los hombres 15 a 1, y las que tienen la ventaja son las dueñas de pequeñas empresas”, resaltó.
Por su parte la senadora Nora María García Burgos, (Partido Conservador) presidente de la Comisión de la Equidad de la Mujer, dijo que este ha sido un día histórico. Ha sido el día M para trabajar en benéfico de la mujer colombiana. Debe ser un día que perdure en el tiempo y se continúe realizando”.
Reviva la sesión Plenaria del ´Día M´, a través del siguiente enlace:





La legisladora afirmó que la iniciativa busca la garantía de derechos de las mujeres en Colombia, en atención al clamor de la emergencia humanitaria por el creciente número de víctimas fatales de violencia de género en el país. Dijo que unas 630 mujeres fueron asesinadas en Colombia, en el 2020 y entre el 1 de enero y el 28 de febrero del 2021, se registraron 37 feminicidios según la Fiscalía General de la Nación que entregó un informe en el que confirma que, estas cifras indicarían, según la entidad, que, con relación a los asesinatos de mujeres registrados en 2020, la cifra aumentó en un 8.8%”.
También dijo que es por ello, que el proyecto está dirigido al fortalecimiento institucional, articulación real a través de mecanismos articuladores locales, departamentales y nacionales, atención en salud integral para mujeres, atención en salud mental para agresores, recursos económicos garantizados para protección, exigencia de obligatoriedad de formación en género, así como el establecimiento de sanciones a aquellos funcionarios que no cumplan con la aplicación de la Ruta de Atención.




Además, la congresista explicó que “este proyecto de ley tiene 25 artículos, donde inicialmente se emprende un plan agrario, brindando acceso a la tierra garantizado por la Agencia Nacional de Tierras que propenderá por una asistencia técnica para el apoyo productivo”.