GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

A cuarto debate iniciativa que permitirá brindar herramientas tecnológicas a establecimientos educativos

“La tecnología es una aliada del sector educativo y es la tarea de los docentes y la familia darle un uso adecuado“, señaló el senador Iván Darío Agudelo.

 Bogotá D.C., 5 de junio de 2020 (Prensa Senado). A cuarto y último debate pasó hoy en sesión virtual de la Comisión Sexta, el proyecto de ley que tiene como propósito brindar las herramientas de protección para garantizar entornos seguros de aprendizaje a los estudiantes de primaria y bachillerato.

Senadores de esa célula legislativa respaldaron mayoritariamente esta iniciativa, que busca también regular las responsabilidades de los centros educativos respecto al uso que ofrecen las tecnologías de la información y las comunicaciones.

Se espera que con los alcances de este proyecto las instituciones educativas realicen unos acuerdos de convivencia escolar, para lograr un uso adecuado a los dispositivos móviles en diversos entornos escolares, para que estos equipos electrónicos faciliten los diferentes procesos de aprendizaje.

La senadora del partido Conservador Soledad Tamayo apoyó la iniciativa y señaló que esta iniciativa permitirá un mejor desarrollo y aprendizaje de las nuevas generaciones.

“Lo ideal es incentivar el uso de estos equipos, para utilizarlos como una herramienta pedagógica”, indicó la congresista.

Por su parte, el senador Iván Darío Agudelo, del partido Liberal, indicó que esta iniciativa será una gran aliada para incentivar el conocimiento de nuestros niños, niñas y adolescentes.

A lo anterior agregó: “La tecnología es una aliada del sector educativo y es la tarea de los docentes y la familia darle un uso adecuado“.

La Comisión Sexta fue convocada para mañana sábado, a las 10:00 a.m., para anunciar el estudio de un paquete de proyectos de ley, el cual debe ser discutido por el Senado antes del próximo 20 de junio, cuando terminan las sesiones ordinarias el Congreso.

Comisión Séptima aprobó, en primer debate, proyecto de ley sobre lactancia materna

“Tal como lo dicen los senadores del Centro Democrático, si se dejaba a criterio del médico correríamos el riesgo que las multinacionales que producen alimentos y suplementos continúen promoviendo el consumo para los niños, así no tengan necesidad”: senadora Victoria Sandino.

Bogotá D.C., 5 de junio de 2020 (Prensa Senado). A través de votación virtual, la Comisión Séptima del Senado aprobó en primer debate el proyecto de ley que busca proteger e incentivar la lactancia materna y las prácticas óptimas de alimentación infantil.

El ponente del proyecto, senador José Aulo Polo, Alianza Verde, afirmó que la Ley Gloria Ochoa Parra recibió conceptos de los ministerios de Salud y de Hacienda como de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, ANDI y que con ella se logrará que las madres lactantes alimenten a sus hijos de manera adecuada durante los primeros seis meses de vida, con leche materna exclusivamente.

El congresista Gabriel Velasco, Centro Democrático, afirmó que con el debate que se dio no se trató de dilatar el proyecto de ley, sino de construirlo de una mejor manera. “Nuestra preocupación giraba alrededor de las madres que no tienen la posibilidad de poder alimentar a sus hijos con leche natural, solamente el 35% tienen la posibilidad de hacerlo y el resto les toca buscar complementos por diferentes circunstancias médicas y lo único que buscábamos es que ese número de madres no se quedara por fuera".

Por su parte, la legisladora Victoria Sandino, Farc, dijo: “Valoro lo que hace el senador Polo, no estamos planteando nada distinto a que sea lo que establece la Organización Mundial de la Salud, ya que seis meses son de carácter obligatorio y tal como lo dicen los senadores del Centro Democrático, si se dejaba a criterio del médico, correríamos el riesgo que las multinacionales que producen alimentos y suplementos continúen promoviendo el consumo para los niños así no tengan necesidad”.

Sin embargo, el senador Eduardo Pulgar, partido de la U, aseguró lo siguiente: “Estoy de acuerdo con la lactancia materna 100%, pero con esta ley de la República no podíamos cerrar la puerta a cualquier alternativa, donde se pueda solucionar problemas que se presenten a madres o a niños”.

Los integrantes del partido político Centro Democrático después de varias proposiciones lograron llegar a acuerdos en pro de las madres gestantes y sus hijos.

Los autores de la iniciativa, que pasa a segundo debate son los senadores: José Luis Castro, Jesús Alberto Castilla, Eduardo Londoño, José Aulo Polo, Iván Marulanda, Angélica Lozano, Aída Avella, Laura Fortich, Sandra Ortiz, Victoria Sandino, Gustavo Bolívar, John Milton Rodríguez, Iván Cepeda y Criselda Lobo.

Encuesta Rendición de Cuentas / 2019-2020

El Senado de la Republica busca promover estrategias de relacionamiento con la sociedad civil que permitan conocer sus intereses y promover su participación en la labor legislativa. 

Es por ello, que queremos contar con su opinión sobre los temas que para usted tienen mayor interés de la rendición de cuentas 2019 - 2020  del Senado de la República. 

AUTORIZACIÓN

En cumplimiento con la Ley 1581 de 2012 que expidió el Régimen General de Protección de Datos Personales, le consultamos:

“Autoriza usted al Senado de la República para que los datos aquí recopilados sean compartidos al interior de la Entidad con el propósito de enviar información relacionada con esta Corporación, así como la invitación a eventos a adelantarse en el marco de las funciones del Senado de la República y de los congresistas.

El titular de los datos podrá, en cualquier momento, solicitar que la información sea modificada, actualizada o retirada de las bases de datos del Senado de la República”

Por favor seleccione la condición bajo la cual usted responderá la siguiente encuesta:

ENCUESTA PARA CIUDADANÍA EN GENERAL

ENCUESTA PARA GRUPOS DE INTERÉS