GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Propuestas sobre crisis carcelaria, salud, alimentación y líderes sociales presentará Comisión de DD.HH.

En reunión virtual informal se acordaron varios puntos para apoyar al Gobierno en la búsqueda de soluciones ágiles como consecuencia del Covid-19.

Bogotá D.C., 02 de abril de 2020. (Prensa Senado). En cuatro temas específicos se orientarán a partir de la fecha las gestiones que adelantarán ante el Gobierno nacional los miembros de la Comisión de Derechos Humanos, como resultado de la reunión informal virtual que desarrollaron los legisladores.

En esa cita se plantearon respuestas ante los serios inconvenientes que viene ocasionando la pandemia del Coronavirus y como una acción de apoyo a las acciones que viene adelantando el presidente Iván Duque.

Así lo planteó el presidente de la Comisión, senador Edgar Palacio Mizrahi, del partido Colombia Justa Libres, reiterando que en coordinación con los componentes de la comisión, encaminarán todas las iniciativas enfocadas para proponer salidas concretas para responder a las comunidades en estos temas tan sensibles y que son de urgente solución en el menor tiempo posible.

A su vez, la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, fue enfática en señalar que sin distingo de partidos e ideologías se debe trabajar unidos en favor de los colombianos y dejar a un lado todo tipo de rencillas y enfocarse en temas de bien común como es el planteamiento en materia de salud, donde se deben dotar a los trabajadores y profesionales de los elementos necesarios para su seguridad y equipos especializados para que puedan seguir en su ardua labor salvando vidas.

Por su parte, el senador Iván Darío Agudelo, Partido Liberal, se refirió a la vital necesidad de buscar una solución inmediata a la crisis carcelaria, ante el peligro que representa el hacinamiento en todas las penitenciarías del país lo que se suma a un posible contagio que ocasionaría una delicada situación, ante lo cual se planteará la excarcelación de quienes hayan cumplido más del 50% de la pena y adultos mayores de 60 años únicamente, excluyendo a quienes hayan cometido violaciones, delitos de corrupción y lesa humanidad.

La legisladora Griselda Lobo, Farc, se refirió a la difícil situación que afronta en la actualidad la ciudad de Cúcuta, ante el colapso en el sistema de salud, el desplazamiento de habitantes del vecino país y la contaminación ambiental, aspectos que se deben tratar con el Gobierno para que actúe en favor de esa región.

El senador José Aulo Polo, Alianza Verde, reiteró la necesidad de una reunión urgente con las ministras del Interior y de Justica, así como con los directores del Inpec y Fiscalía General para que se dicten medidas que se encaminen a facilitar los procesos para descongestionar los centros carcelarios y solicitar la entrega de los expedientes digitalizados a los jueces de penas para que agilicen procesos, ya que existe un buen número de procesados y detenidos en cárceles , URIS y estaciones de Policía.

En materia de aseguramiento alimentario, la senadora Aydee Lizarazo, MIRA, como el congresista Alexander López, Polo Democrático y vicepresidente del Senado, reiteraron la necesidad de exponer ante el presidente Duque propuestas donde se garantice la alimentación básica para quienes por la cuarentena han perdido sus actividades labores, así como garantizar a los cultivadores y productores de alimentos e insumos su labor con subsidios u otros beneficios, a fin que no paren labores ni despidan trabajadores, además de solicitar medidas especiales de seguridad a los líderes sociales que están siendo asesinados y exigir resultados de las investigaciones que permitan dar con los autores intelectuales y materiales.

Al finalizar la reunión virtual, el presidente de la Comisión, Edgar Palacio Mizrahi, anunció una próxima cita no formal para la próxima semana, donde asistirán las ministras como los altos funcionarios de otras entidades a quienes se les plantearán soluciones y buscar entre todos una respuesta de la manera más rápida con medidas de choque que permitan dar una efectiva respuesta a los colombianos en estos temas que son los más importantes a tratar ante la crisis sanitaria que atraviesa el país y el mundo entero.

Señaló que en el caso de nuestro país se hace necesarias acciones efectivas a corto y mediano plazo, reiterando que se adelanten en el ejercicio de proteger a los connacionales, con la aplicación del aspecto más importante en todo ser humano como es el respeto a los derechos humanos.

En COT, el Ministro de Agricultura respondió inquietudes sobre control a alzas de precios en productos

“Este último Decreto 507, da ‘dientes’ al tema de acaparamiento y de los precios de los alimentos”, dijo el senador Efraín Cepeda, presidente de la Comisión.

Bogotá D.C., 02 de abril de 2020 (Prensa Senado). En reunión informal virtual de la Comisión de Ordenamiento Territorial (COT) el ministro de Agricultura, Rodolfo Zea, respondió inquietudes acerca del abastecimiento de productos agropecuarios y seguridad alimentaria en el país, debido a la crisis que ha causado la pandemia del Coronavirus.

Respecto al incremento de los alimentos en el país, el presidente de la Comisión, Efraín Cepeda, partido Conservador, argumentó: “veo que hay disparos de precios, muchos de ellos en Bogotá, algunos de ellos hasta del 100%” y agregó que “esto es jugar con el hambre de los colombianos. Este Decreto 507 nos parece de la mayor importancia, le da ‘dientes’ para que se sancione, ojalá ejemplarmente a los acaparadores de alimentos y a los especuladores”

 “El Decreto 507 que lo que busca es la libertad vigilada de precios de elementos de primera necesidad, donde están elementos de salud, elementos de aseo y limpieza y también alimentos”, dijo Rodolfo Zea, ministro de Agricultura.

 Además, el mandatario invitó a la ciudadanía a ejercer una Sanción social al vendedor de alimentos: “Que lo que nos estén cobrando más de lo que vale, o sintamos que es un precio que está totalmente desbordado nosotros mismos le pongamos esa sanción, no compremos”

Por su parte, la senadora María del Rosario Guerra, Centro Democrático, resaltó que “gracias a los productores del campo no le ha faltado a ningún colombiano la posibilidad de tener alimentos, eso que hay que ponderarlo, por eso creo que se abre hoy más que nunca la posibilidad que ese sea el sector estratégico para el desarrollo de la economía colombiana”

Así mismo los diferentes senadores presentaron preocupaciones acerca del equilibrio de precios en los insumos respecto al Decreto 571, el cual "permite poder comenzar a vigilar todos los agroinsumos que se necesitan para esta cadena agropecuaria” como lo dijo el ministro de Agricultura.

En esta instancia, el legislador Jorge Londoño, de Alianza Verde, argumentó la importancia en que la importación de insumos la hicieran ciertas instituciones como la ANUC para “que aseguraran que los precios se van a mantener de una manera equilibrada”.

A ello, el ministro Zea anunció: “Lo que queremos es que cuando se de la negociación entre los importadores, los gremios y los grandes comercializadores, lo que se va a negociar sea el precio de lista final del insumo, con un margen que ya va a quedar establecido para el consumidor”

Así mismo, los senadores destacaron la importancia en fortalecer las campañas de comunicaciones frente a las medidas que se deben tomar frente al Covid-19, en cuanto a seguridad y salubridad de aquellos productores campesinos en todo el país, a lo que el Ministro agregó: “vamos a crear una campaña que nos permita llegar a todas las regiones, y también nos vamos a apoyar en alcaldes y gobernadores”

 

Comisión Cuarta propone tomar otras medidas urgentes frente a crisis sanitaria provocada por Covid-19

No descuidar el problema de las fronteras, los pueblos étnicos de Nariño, Cauca y Chocó, así como a los trabajadores informales.

Bogotá D.C., 02 de abril de 2020 (Prensa). Los integrantes de la Comisión Cuarta se reunieron hoy de manera virtual para tratar temas de interés ante la difícil situación por la que está atravesando el país, tras la crisis ocasionada por el Covid -19.

En esta reunión los senadores propusieron que se deben tomar otras medidas urgentes, rápidas y certeras para hacer frente al impacto de esta enfermedad y ayudar a toda la ciudadanía. Los legisladores expresaron: “Es un problema que debemos trabajar entre todos, sin mirar partidos políticos, para poder detener su expansión y la crisis provocada por esta pandemia.”

A lo anterior agregaron: “Las acciones se deben centrar en lo que el país requiere, los recursos deben llegar a las familias que más lo necesitan, así como también no se debe descuidar el problema de las fronteras, a los trabajadores informales, los pueblos étnicos de Nariño, Cauca y Chocó. Es necesario que se coordine con los gobernadores y alcaldes, para que la situación no se salga de las manos”.

En esta reunión virtual también se habló de la importancia de la economía del país, sin descuidar la salud, con el fin de que se tomen medidas que permitan amortiguar la recesión, planteándole al Gobierno nacional recursos para ejecutar temas de reservas, aplazamiento de la deuda y posiblemente un préstamo al Banco de la República.

Otros temas tratados fueron el de tener conocimiento de todos los decretos expedidos por el Gobierno nacional y sobre la coordinación de entrega de las ayudas humanitarias a las familias, a fin de evitar que las personas salgan de sus casas y así lograr que la curva se aplane.

Con respecto a las reuniones virtuales, el secretario de la Comisión, Alfredo Rocha, señaló: “El Presidente del Senado declaró un receso hasta el trece de abril y hay que ceñirse a eso. Se pueden ir preparando ponencias, debates y demás para cuando se tome otra decisión estemos preparados y así evitar problemas jurídicos”.

Se finaliza la sesión definiendo la próxima reunión, la cual se llevará a cabo el miércoles ocho de abril, a las diez de la mañana, a la cual que se invitará al Ministro de Salud, al Gerente para la Atención Integral de la Pandemia Covid y al Director de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud – ADRES-.

La Comisión Cuarta está compuesta por quince miembros y la integran los senadores: Laureano Augusto Acuña, Miguel Amín, Aída Avella, Wilson Arias, Mario Alberto Castaño, Juan Luis Castro, Arturo Char, Carlos Abraham Jiménez, Felipe Lemos, Carlos Manuel Meisel, Juan Samy Merheg, Myriam Paredes, Nicolás Pérez, John Milton Rodríguez e Israel Alberto Zúñiga.