GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Arranca fondo de emergencia para ayudar a población vulnerable, anuncian congresistas de la oposición

  • En reunión virtual, bancada de la oposición definió mecanismos para garantizar transparencia en manejo de recursos. Invitan a Gobierno y a otros sectores a sumarse. Las ayudas serán entregadas a desempleados, a quienes viven de la economía informal, y a habitantes de calle.

Bogotá D.C., 21 de marzo de 2020 ( Prensa Iván Cepeda). La bancada de la oposición definió este sábado la puesta en marcha del fondo de solidaridad para ayudar económicamente a la población vulnerable en medio de la emergencia por el Covid-19. Entre otros aspectos, se definieron los mecanismos para garantizar la transparencia en la recaudación de estos recursos.

En carta dirigida a los presidentes del Senado, Lidio García, y de la Cámara de Representantes, Carlos Alberto Cuenca, 26 congresistas anunciaron la decisión voluntaria de donar parte de su salario por los próximos 3 meses.

Por su parte, Iván Cepeda, senador del Polo Democrático, hizo un llamado a los demás congresistas, a funcionarios del Estado y a la ciudadanía en general a unirse a esta iniciativa.

“El fondo recaudará recursos para entrega de víveres a los habitantes de calle, a las personas que viven de la economía informal, a quienes no tienen empleo que van a ser gravemente afectados, no solo por la pandemia que está en curso, sino también por las medidas de aislamiento general que han sido dictadas ya por el gobierno” anunció Iván Cepeda.

Agregó que los fondos serán administrados de manera rigurosa por una entidad, para que muy pronto se puedan entregar a familias que atraviesan estas circunstancias tan difíciles.

Asimismo, el senador Gustavo Bolívar, de la Lista de la Decencia, dio a conocer que algunos magistrados de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y del Consejo Nacional Electoral (CNE) han manifestado su intención de apoyar la iniciativa.

“Hoy por ellos mañana por ti, hacemos un llamado para aumentar los recursos con apoyos voluntarios de todos” dijo Bolívar.

El jueves se había acordado entre los congresistas crear dicho fondo como una estrategia conjunta y solidaria para superar el enorme desafío que representa el Coronavirus.

pdf Lea aquí la comunicación de la bancada a los presidentes de ambas cámaras. (91 KB)

Congresistas le piden a presidente Iván Duque decretar la Cuarentena Nacional

Foto: cortesía Infobae.com 

"Desde la semana pasada la Organización Mundial de la Salud, las asociaciones médicas, científicas, los congresistas, los mandatarios locales, los medios de comunicación y la opinión pública, venimos exigiendo el aislamiento total, el confinamiento, la cuarentena obligatoria que salva vidas", expresan los legisladores.

Bogotá D.C., 20 de marzo de 2020 (Prensa Senado). En las últimas horas se conoció una petición de un grupo de congresistas que pide que el presidente de la República, Iván Duque, decrete la Cuarentena Nacional, teniendo en cuenta el éxito que ha tenido el simulacro vital y el autoaislamiento; dichas medidas han sido acogidas por la gran mayoría de los colombianos, lo cual hace pertinente la cuarentena con las excepciones ya determinadas por los mandatarios locales; y con la garantía del acceso a la cadena de suministros de bienes y servicios básicos vitales.

Por su parte, el senador del Polo Democrático, Iván Cepeda, a través de un video en su cuenta de twitter, dijo que los ejercicios de simulacro para buscar el confinamiento que han hecho hoy los alcaldes y en primer lugar la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, demuestran que se impone de una manera pronta la decisión de una cuarentena total y pide al Jefe de Estado, junto a los congresistas de la Bancada de Paz y de la Oposición para que tome esta decisión con prontitud y sin dilaciones.

El senador Roy Barreras, del Partido de la U, también firmante de esta propuesta, afirma que desde la semana pasada la OMS, las asociaciones médicas, científicas, los congresistas, los mandatarios locales, los medios de comunicación y la opinión pública, venimos exigiendo el aislamiento total, el confinamiento, la cuarentena obligatoria que salva vidas, dice también el congresista que esa decisión tardó dos semanas en España e Italia con consecuencias fatales y por tal motivo el Gobierno de Colombia no puede perder días y mucho menos dos semanas.

A lo anterior agregó que ese aislamiento no es el cierre total de las ciudades ya que las líneas de alimentación y servicios básicos seguirían funcionando y dijo que si el Gobierno sigue dudando y no decreta de forma nacional este aislamiento en dos semanas las medidas tendrían que ser mucho más duras.

Del partido Alianza Verde, el senador Antonio Sanguino se refirió al tema en un video vía twitter, en el cual dijo que desde hace varios días le ha pedido al presidente Iván Duque que tome medidas de aislamiento para toda la población en el territorio nacional, en consonancia con las decisiones que han tomado los gobernantes territoriales, a quienes respaldan plenamente en el simulacro de aislamiento que realiza en este momento en gran parte del país.

En este llamado colectivo de los congresistas piden textualmente: “Este aislamiento en los hogares de todo aquel que no cumpla funciones sociales vitales, es indispensable como medida de contención de la propagación del Covid-19 antes de que sea demasiado tarde”.

Los congresistas que avalan la iniciativa son: Roy Barreras, Iván Cepeda, Antonio Sanguino, Aída Avella, Alberto Castilla, Alexander López, Anatolio Hernández, Ángela María Robledo, Carlos Antonio Lozada, Feliciano Valencia, Guillermo García Realpe, Germán Navas, Gustavo Bolívar, Harold Valencia, Iván Marulanda, Iván Name, John Jairo Hoyos, Jorge Eliécer Tamayo, Jorge Londoño, Juanita Goebertus, León Fredy Muñoz, María José Pizarro, Mónica Valencia, Norma Hurtado, Elber Díaz, José Ritter López, Rodrigo Lara, Roosevelt Rodríguez, Sandra Ramírez, German Hoyos, Temístocles Ortega, Luis Fernando Velasco, Victoria Sandino, Wilson Arias, Luis Albán y David Racero.

Senadores reciben con agrado designación de nuevos operadores de energía para Costa Atlántica

Bancada de senadores de esa región del país expresa su satisfacción por la buena nueva. “Todos en el Caribe anhelamos que cesara la horrible noche y la pesadilla que se vivió con Electricaribe”, afirman legisladores de la Costa Atlántica.

Bogotá D.C., 20 de marzo de 2010 (Prensa Senado). Los congresistas de la bancada de la Costa Atlántica mostraron su satisfacción al conocer el anuncio del presidente Iván Duque, en el sentido de que hoy nacen 'Caribe Mar' y 'Caribe Sol': dos nuevos operadores que tienen la misión de ofrecer a 10 millones de colombianos de esta región, un buen servicio de energía.

Por un lado, las Empresas Públicas de Medellín, EPM, asumirán el servicio de Caribe Mar que brindará el servicio de energía a los habitantes de los departamentos de Córdoba, Sucre, Bolívar y Cesar.

Entre tanto, Caribe Sol, conformado por EnerPereira y Latin America Corp prestarán dicho servicio público en Atlántico, Magdalena y La Guajira.

Ante esta buena nueva, el senador David Barguil, que fue uno de los promotores de la intervención de Electricaribe por el mal servicio de los españoles, celebró la realización de la subasta de los nuevos operadores que reemplazarán a Electricaribe.

"Esta es una excelente noticia para todos los usuarios de la costa caribe que llevamos años padeciendo la pesadilla de Electricaribe. Agradecemos al presidente Iván Duque; a la superintendente de Servicios Públicos, Natasha Avendaño, y a la ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, por darnos esta buena noticia en medio de la crisis que vivimos por el coronavirus", señaló Barguil.

En el año 2011 hizo el primer debate de control político denunciando a la empresa, tras recoger más de 500.000 firmas, a la vez que realizó plantones en diferentes ciudades de la costa pidiendo la intervención y acampó frente a Electricaribe exigiendo la liquidación de la misma.

La senadora María del Rosario Guerra señaló que el presidente Iván Duque le cumple a la región Caribe, al adjudicarse el servicio de energía a EPM para Sucre, Bolívar, Córdoba y Cesar y Enerpereira en consorcio para Atlántico, Magdalena y Guajira. La legisladora completo su pronunciamiento indicando que esperan los costeños que se acabe la pesadilla vivida con Electricaribe S.A.

El senador José David Name manifestó que le alegra que el proceso de adjudicación de Electricaribe S. A. se haya dado para los dos mercados. “Todos en el Caribe anhelamos que cesara la horrible noche que hemos vivido con el pésimo servicio de energía”.

El senador Fernando Nicolás Araújo dijo que es su deber felicitar al equipo conformado por la ministra de Minas, el Viceministro de Energía y por la Superintendente de Servicios Públicos, quienes en medio de similar turbulencia lograron sacar adelante el proceso de adjudicación de Electricaribe.