GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Control político a las medidas tomadas por el Gobierno frente a la pandemia Covid-19, esta semana en el Senado 

A la canciller Claudia Blum se le preguntará sobre las medidas que ha implementado el Ejecutivo para atender la difícil situación humanitaria que enfrentan miles de colombianos en el exterior, por cuenta de la pandemia.

 Bogotá D.C., 03 de mayo de 2020 (Prensa Senado). Durante esta semana, las comisiones harán control político a diferentes ministros y cabezas visibles de entidades responsables de la ejecución de las diversas medidas decretadas por el presidente Iván Duque. Igualmente se indagará sobre la situación de orden público que se presenta en el departamento del Cauca y si las ARL están realmente cumpliendo con su función en esta emergencia sanitaria.

La semana legislativa se inicia este lunes 4 de mayo con la Comisión para la Equidad de la Mujer, que tiene previsto realizar, a las 9.00 a.m., el Conversatorio Virtual de Mujeres ‘Realidades que afectan a la mujer de la ciudad y del campo´, el cual tendrá como invitados a los ministerios del Interior, Trabajo y Agricultura, al Departamento Nacional de Planeación, así como a la Defensoría del Pueblo, Procuraduría General de la Nación, ONU Mujeres y las diferentes organizaciones de mujeres del país.

Sobre la misma hora, la Comisión de Ordenamiento Territorial citó a los ministros de Transporte, Ángela María Orozco, y de Comercio, José Manuel Restrepo, y al director de la Aeronáutica Civil, Juan Carlos Salazar, al representante de la IATA y demás representantes de aerolíneas del país.

Por su parte, la Comisión Primera citó desde las 10:00 a.m. a debate de control político a la ministra de Relaciones Exteriores, Claudia Blum Capurro de Barberi, para preguntarle sobre las medidas que ha implementado el Gobierno Nacional para atender la difícil situación humanitaria que enfrentan miles de colombianos en el exterior por cuenta de la pandemia del virus Covid-19. Al debate fueron invitados el presidente del Banco Agrario, Francisco José Mejía; el presidente de Bancoldex Javier Díaz; el presidente del Fondo Nacional de Garantías, Juan Carlos Durán, y el presidente de Asobancaria, Santiago Castro.

Está por definir el tema del control político que abodaría la plenaria en la presente semana.

Martes 5 de mayo

La jornada se inicia a las 8:30 a.m., en la Comisión de Ordenamiento Territorial que tiene programado escuchar en sesión virtual a la ministras de las TICs, Karen Abudinen, y de Educación, María Victoria Angulo, lo mismo que a gremios del sector la Educación.

Entre tanto, la Comisión Tercera citó ,a las 9:00 a.m., a la ministra de Educación, María Victoria Angulo, y al director del Icetex, Manuel Acevedo Jaramillo, para que expliquen la gestión del Icetex en el contexto socioeconómico desatado por el Covid 19 y gestiones relacionadas con los convenios y acuerdos suscritos con otras entidades.

La Comisión Cuarta se reunirá virtualmente con el director de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y la Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios para dialogar sobre el informe de los sistemas que ha implementado la Dirección de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas para la estructuración de los proyectos, así como los pagos o trasferencias de los subsidios de energía a las entidades prestadoras del servicio, en las zonas de la población más vulnerable.

Finalmente, la Comisión Séptima citó, a las 10:00 a.m., a la ministra del Interior, Alicia Arango, para tratar las acciones realizadas y por adelantar por parte de su despacho en el marco de la pandemia por el Covid-19

Miércoles 16 de mayo

La Comisión Tercera citó, a las 09:00 a.m., al director de la Dian, José Andrés Romero, con el fin de tratar las perspectivas de la Institución en materia tributaria y cómo la entidad buscará compensar la caída del recaudo para la vigencia fiscal 2021.

Así mismo, desde las 10:00 a.m., la Comisión Cuarta escuchará al ministro de Comercio e Industria, José Manuel Restrepo; al presidente de Bancoldex, Javier Díaz, y a la presidenta de Findeter, Sandra Gómez, para que expliquen qué están haciendo esas instituciones para contribuir con el desarrollo y la calidad de vida y para que las Mi pymes puedan acceder a las líneas de crédito en medio de la emergencia económica desatada por la pandemia.

También a las misma hora, 10:00 a.m., la Comisión Segunda invitó a una sesión virtual a los ministros de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, y del Interior, Alicia Arango, los mismo que al comandante de las Fuerzas Militares, general Luis Fernando Navarro; al alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos; al fiscal y al procurador generales de la Nación, en su orden, Francisco Barbosa, y Fernando Carrillo, al defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret, y al representante en Colombia de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Alberto Brunori, para tratar la situación humanitaria, de presencia y accionar de Grupos de Delincuencia Organizada (GDO), Grupos Armados Organizados (GAO) y Grupos Armados Organizados Residuales (GAOR), en el departamento del Cauca.

La plenaria fue convocada para las 3:00 de la tarde, cuando se hablará de las acciones tomadas por los entes de control como Procuraduría y FIscalía frente a la actual coyuntura del país.

A la sesión virtual fueron invitados precisamente el contralor y procurador generales, en su orden,  Carlos Felipe Córdoba y Fernando Carrillo Flórez. También asistirá el fiscal General, Francisco Barbosa. La transmision será por el Canal del Congreso, YouTube y streaming.

Jueves 7 de mayo

Desde las 8:00 a.m. la Comisión de Ética se reunirá virtualmente con el procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, para conocer las acciones que el Ministerio Público ha implementado por los actos de corrupción y manejo nacional y territorial, en el marco de la emergencia económica, social y ecológica declarada por el Covid-19, según lo previsto en el literal b) del artículo 67 de la Ley 1828.

A las 10:00 a.m., la Comisión Cuarta citó al ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ángel Custodio Cabrera, y al superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizábal, para que expongan las medidas que se están adoptando para que las ARL cumplan los términos de normatividad que regulan los pagos de las prestaciones económicas y el manejo de recursos de salud en la época de pandemia.

La agenda finaliza con el debate que realizará la Comisión de Derechos Humanos sobre crímenes y amenazas contra líderes sociales, sesión que dará inicio desde las 2:00 p.m.

 

“No estamos percibiendo en las regiones el apoyo del Gobierno”: senador Didier Lobo

En reciente reunión virtual de la Comisión Quinta del Senado, el congresista se refirió a los alivios financieros, garantía de créditos, revisión del Decreto 486 del 2020 y el caso de Finagro.

Bogotá D.C., 3 de mayo de 2020 (Prensa Senado). El senador cesarense Didier Lobo Chinchilla alzó la voz por los pequeños y medianos productores colombianos que no están recibiendo las ayudas del Gobierno, lo cual considera inadmisible por la situación que hoy enfrenta el país debido a la pandemia del Covid-19.

 Ante este contexto, el legislador manifestó que es necesario en estos momentos donde el sector financiero no ha sido solidario con las Mipymes en medio de la crisis, que la garantía de créditos sea del 100 por ciento. “Pese a que el ochenta o noventa por ciento de la deuda es asumida por el Gobierno Nacional como garantía al crédito, el sector financiero sigue viendo esto como un negocio, prestándole al que tiene mejores garantías”, detalló el senador.

 Durante su intervención, en reciente reunión virtual de la Comisión Quinta del Senado, el congresista del Partido Cambio Radical, de manera enérgica, también manifestó su preocupación frente a “la alarma que genera el hecho de que el 94 por ciento de 226 millones haya sido direccionado desde Finagro a grandes industriales y comercializadoras para actividades que no son de la producción primaria”.

Por lo anterior, durante la reunión no presencial que contó además con la participación del ministro de Agricultura, Rodolfo Zea, y representantes gremiales, Lobo Chinchilla fue contundente en pedirle al presidente del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario, Dairo Estrada, “dar un paso al costado de Finangro” y permitir que los entes de control realicen su trabajo, esto con el fin de estar en sintonía con el mensaje de transparencia que proclama el presidente Iván Duque, al país.

De igual manera, el congresista pidió al ministro Zea revisar de manera urgente el Decreto 486 del 2020, el cual fue creado como incentivo económico para trabajadores, productores del campo y crédito preferencial, “más no para recuperación de cartera”, puntualizó el legislador.

 

Conversatorio ‘realidades que afectan a la mujer de la ciudad y del campo’

El evento virtual será transmitido por el Canal Congreso, la página web de la Cámara de Representantes, canal Youtube de la Comisión de la Mujer y la plataforma Zoom.

Bogotá, D.C., 01 de mayo de 2020 (Prensa Senado). La Comisión Legal para la Equidad de la Mujer realizará el próximo lunes 4 de mayo, de 9:00 a.m. a 1:00 p.m., el conversatorio ‘Realidades que afectan a la mujer de la ciudad y del campo’.

Será un espacio de reflexión sobre la realidad de la mujer rural, perspectiva de género en el acuerdo de paz, autonomía económica, participación política y eliminación de la violencia.

Los temas que serán discutidos son: autonomía económica de las mujeres, economía del cuidado, la implementación de las medidas de género en el acuerdo de paz, autonomía política de las mujeres, mujeres rurales, violencias contra las mujeres y defensoras de Derechos Humanos.

 Dentro de las entidades invitadas se encuentran: Ministerios del Interior, Trabajo y Agricultura, el Departamento Nacional de Planeación, así como la Defensoría del Pueblo, Procuraduría General de la Nación, ONU Mujeres y las diferentes organizaciones de mujeres del país.

Síganos en: Twitter @ComisionMujerCo - Facebook: Comisión Legal para la Equidad de la Mujer Congreso de Colombia - Instagram: @ComisionMujerCol