GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Naufragó la reforma política en el Senado

Presidente del Congreso aseguró que la malograda reforma se hundió por la ausencia de quienes estaban a favor de la misma

 Por Alfonso López H

Bogotá, D.C., 16 de diciembre de 2024 (Prensa Senado)- El impulso con el que arrancó la última sesión ordinaria de la plenaria del Senado no alcanzó para la aprobación de la reforma política, que no logró su último debate de la primera vuelta por tratarse de una enmienda constitucional. 

 A juicio del presidente del Senado, Efraín Cepeda, el acto legislativo que impulsaba el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, naufragó al no recibir su cuarto debate por la ausencia de quienes decían apoyarla, que a la postre no hicieron presencia y el quórum se desgranó paulatinamente en la medida en la que avanzaba la maratónica jornada, que arrancó media hora antes del mediodía. 

“La reforma política a quienes les gustaba debían estar en la plenaria y no estaban, esta reforma llegó tarde, primero querían obligar al Congreso a aprobar un presupuesto, que tenía inmersa una reforma tributaria nociva y ahora que acogiéramos el texto de la Cámara de Representantes. A mí no me gustaba eso y lo expresé, y a quienes sí les gustaba la iniciativa eran quienes debían garantizar los votos. Yo estuve hasta el final votando, pero se agotó el quórum”, señaló el presidente Cepeda. 

A mitad de la jornada ya existía el presagio del hundimiento, el ponente Ariel Ávila no veía posibilidades de aprobación por las grandes diferencias que se apreciaban entre defensores y detractores de la iniciativa. 

“La única forma de que la reforma política pasara es que se hubiera acogido el texto aprobado en Cámara y eso era muy difícil, porque había dos puntos que generaban mucho debate: uno, las listas cerradas y bloqueadas, que a muchos no les gustan; y dos, la adquisición progresiva de derechos. Esos dos fenómenos hacían difícil, casi que imposible la aprobación de la reforma, incluso si se hubiera logrado ese acuerdo en la segunda ronda hubiera sido imposible”, explicó el senador de la Alianza Verde Ariel Ávila.

Destacó trabajo legislativo

El presidente del Senado destacó que en la plenaria de ayer se lograron aprobar “unos ocho proyectos de ley, lo cual nos lleva a una producción legislativa de algo así como 106 proyectos de ley aprobados, unos siete debates en la plenaria”, a lo que sumó lo realizado en las comisiones.

Cepeda recordó que desde hace dos años el Gobierno está hablando del “famoso” acuerdo nacional “y no sabemos que significa”. Y agregó, que es necesario definir bien el consenso, que no puede ser “una imposición del Ejecutivo y un arrodillamiento” del Legislativo.

“Mientras yo esté en la presidencia  del Senado no lo voy a permitir porque este es un poder público absolutamente independiente. Si realmente quieren concertar es poner el oído en el Congreso de la República y ahí si estamos (…) Cuando no hay consenso, el Congreso ha demostrado que no acepta imposiciones”, dijo el senador Cepeda.

Al cierre de la jornada, después de haber sido evacuada con votación positiva cerca de una docena de proyectos que no tenían mayor controversia ni discusión o el aplazamiento de otros que no lograron consenso pleno, la reforma política no llegó a superar el inicio de las novenas navideñas y, por el contrario, natilla y buñuelos se quedaron servidos sin ser probados, ni se entonaron los las primeras notas de los villancicos.

Plenaria del Senado aprobó ascenso a tres nuevas generalas de la Policía y el Ejército

Plenaria dio visto bueno al ascenso de cinco mayores generales y ocho coroneles del Ejército, cuatro capitanes de navío, ocho coroneles de la FAC y siete de la Policía Nacional


Por Alfonso López H


Bogotá, diciembre 16 de 2024 (Prensa Senado)- Una ovación y una salva de aplausos se dio luego de que la plenaria del Senado aprobó este lunes el ascenso de 32 oficiales del Ejército, la Armada, la Fuerza Aeroespacial y la Policía Nacional a los grados de brigadier general y mayor general, cuya ceremonia de imposición de insignias se cumplirá en los próximos días.
Por primera vez en la historia de las fuerzas armadas, tres mujeres recibirán al mismo tiempo su ascenso al grado de brigadier general, dos en la policía y una en el Ejército, después de tres décadas de servicio que, según el ministro de Defensa, Iván Velásquez, han sido y se confirman como referentes éticos para las fuerzas y para el país.
A cada votación unánime, el presidente del Congreso pidió salva de aplausos a los nuevos generales, mayores generales y vicealmirantes, como muestra de gratitud y reconocimiento al sacrificio que durante tres décadas y más han hecho todos y cada uno de los ascendidos, así como sus familias.
Sin distinción ideológica o partidista, senadores y senadoras votaron por unanimidad cada uno de los ascensos propuestos, recibiendo especial atención los de las coroneles Martha Rocío David Bastidas del Ejército, Yurian Jeannette Romero Murte y Claudia Susana Blanco Romero.
Manifestando inmenso orgullo, Angélica Lozano, Aida Avella, Sandra Ramírez, María Fernanda Cabal y varios congresistas más, expresaron gratitud y reconocimiento al trabajo adelantado por estas mujeres, que han demostrado dedicación, sacrificio y esfuerzo por alcanzar los primeros soles y las primeras estrellas en sus hombros.