GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Reforma al sistema de peajes en Colombia inició trámite en Senado

“El país necesita un modelo de peajes justo, técnicamente riguroso y socialmente equilibrado”, aseguró el senador Guido Echeverriquien propone tarifas justas y mayor control ciudadano.

Por Johan Nassar Hower

Bogotá, 24 de julio de 2025 (Prensa Senado). En un acto que responde al clamor ciudadano por más equidad en las vías del país, el senador Guido EcheverriPiedrahita radicó ante el Senado un ambicioso proyecto de ley que busca transformar el actual sistema de peajes en Colombia.

La propuesta fue presentada ante la Secretaría General del Senado y se perfila como una reforma de fondo que pone en el centro los derechos de los usuarios, la transparencia en la inversión pública y la voz de las regiones.

La iniciativa contempla tarifas más justas, reglas claras desde el diseño hasta la ejecución de las obras, y mecanismos para que los ciudadanos y entes territoriales puedan ejercer mayor control sobre los recursos recaudados. También propone que las decisiones sobre ubicación y cobro de peajes respondan a criterios proporcionales, ambientales y socioeconómicos, algo que hoy, según Echeverri, no está garantizado.

Esta reforma no surge de la nada. Responde a una larga preocupación del senador por el estado de la infraestructura vial, especialmente en el Eje Cafetero. En marzo pasado, citó a debate de control político a la ministra de Transporte para analizar las condiciones del proyecto IP Conexión Centro, que asumirá la administración de una vía clave de 256 km entre Caldas, Risaralda y Quindío, una vez finalice el contrato con Autopistas del Café en 2027.

Durante el debate, realizado en la Comisión Sexta del Senado, no hubo respuestas satisfactorias por parte del Gobierno Nacional, especialmente frente a las proyecciones de recaudo del nuevo proyecto vial. Desde entonces, el senador ha enviado múltiples derechos de petición buscando claridad, transparencia y garantías para su región.

“Las regiones no pueden seguir pagando peajes sin saber cómo se invierte cada peso. Necesitamos un modelo de concesión donde el control ciudadano y la planificación del Estado estén por encima de intereses particulares”, expresó Echeverri.

Con esta propuesta legislativa, el senador espera fortalecer la capacidad del Estado para planificar, regular y monitorear las concesiones viales, sin poner en riesgo la inversión privada, pero exigiendo mayor claridad y equidad en cada proyecto.

El proyecto apenas comienza su camino legislativo, pero desde ya genera expectativa en distintas regiones del país que esperan una reforma que alivie el bolsillo de los ciudadanos y garantice una infraestructura pensada para todos.Si 

Senadores Jairo Castellanos y Karina Espinosa asumen mesa directiva en la comisión tercera

Dicha célula legislativa tiene como función primordial tramitar los proyectos que tienen que ver con el sector económico, incluyendo el Presupuesto General de la Nación.

Por Richard Rivera. 

Bogotá D.C. 22 de julio de 2025 (Prensa-Senado). - Luego de la instalación de las sesiones en la Comisión Tercera por parte del Presidente de Senado Lidio García se eligió la nueva mesa directiva para el periodo 2025-2026 conformada por el Senador Jairo Alberto Castellanos del Partido En Marcha en la Presidencia y la Senadora Karina Espinosa del Partido Liberal en la Vicepresidencia.

En su primera intervención, el Presidente Castellanos le envió un mensaje al Ministro de Hacienda, expresando que dará todas las garantías para la discusión y votación de una reforma tributaria, pero fue certero en señalar que a esa iniciativa “se le dará cristiana sepultura”, tras señalar que los colombianos no aguantan más que se les meta la mano al bolsillo.

Por su parte la elegida vicepresidente, Karina Espinosa Oliver, se refirió a mejorar la condición de las familias colombianas dentro del articulado en el proyecto del presupuesto general de la nación para la vigencia del 2026.

En la misma sesión se exaltó la labor que realizó como presidente en el periodo anterior, el Senador Juan Pablo Gallo, del Partido Liberal, quien en opinión de sus colegas proporcionó todas las garantías a las distintas colectividades en la discusión y votación de los proyectos y en los debates de control político.

Elegida Nueva mesa directiva en Comisión Cuarta para periodo 2025-2026

Dicha célula legislativa se encarga de liderar y tramitar el proyecto de Presupuesto General de la Nación que presenta cada año el gobierno de turno.

Por Keir Ernesto Villero. 

Bogotá, D. C, 22 de julio de 2025(Prensa-Senado). – El senador Enrique Cabrales, Centro Democrático, fue elegido presidente de la Comisión Cuarta de la corporación y lo acompañará como vicepresidente Richard Humberto Fuelantala, Partido AICO, decisión que tomó la mayoría de los integrantes de dicha célula legislativa.

Luego de la instalación de la sesión por el presidente del Senado Lidio García, se abrió paso a la elección del presidente y vicepresidente para el periodo 2025-2026 de dicha comisión.

Inició la postulación la senadora Laura Fortich, Partido Liberal, que fiel a los acuerdos pactados postuló a su colega Claudia Pérez Giraldo para la presidenta y a Richard Fuelantala en la vicepresidencia.

Seguidamente el Senador Carlos Abraham Jiménez, Cambio Radical, sostuvo que luego del rompimiento de los acuerdos en la Cámara, ellos cómo oposición, postulan a Enrique Cabrales y a Richard Fuelantala para el último periodo legislativo del actual gobierno.

Se eligió de forma mayoritaria a Enrique Cabrales del Centro Democrático en la presidencia y Richard Humberto Fuelantala del AICO. Ambos señalaron que darán garantías a todos los colegas, con ánimo conciliatorio, tal como lo hizo la anterior Mesa Directiva.

Al cierre de la sesión, la senadora Aída Avella anunció la presentación de un proyecto de ley con el propósito de nivelar los altos salarios estatales para que se estabilicen los salarios y así disminuir las exorbitantes sumas que ganan algunos funcionarios del Estado, dónde el salario máximo sea el del Jefe del Estado.