GOV CO

WEB 1 1

Noticias

El saludo casual entre Lidio García y Lina María Garrido, ¿Qué se dijeron?

El presidente del Congreso Lidio García y la representante a la Cámara Lina María Garrido, dos personajes que han movido la política en Colombia en estos días, se encontraron casualmente alrededor del Capitolio Nacional, no solo fue el saludo, sino lo que se expresaron en los actos protocolarios del 20 de julio en el Congreso.   

Por Luis Fernando García Forero

Bogotá, D. C, 22 de julio de 2025(Prensa-Senado). Un encuentro entre protagonistas de las últimas noticias políticas se llevó a cabo en el Capitolio Nacional: el presidente de Senado Lidio García Turbay y la representante a la cámara Lina María Garrido, donde además del saludo estuvo lleno de exaltaciones y felicitaciones, porque se convirtieron en tendencias en las redes sociales.

“Representante, permítame saludarla, de verdad me siento muy honrado por esa valentía, mira lo que está pasando, hizo lo que tenía que decir”, le dijo el presidente del Congreso Lidio García Turbay a la congresista araucana Lina María Garrido, quien en representación de la oposición le respondió y criticó la gestión del jefe de Estado, luego de declarar formalmente instaladas las sesiones del Senado y Cámara de Representantes en el último periodo legislativo del actual gobierno.

Mientras se estrechaban las manos en un corto saludo, rodeado cada uno de sus acompañantes, la representante Lina María Garrido le deseó al nuevo dignatario del Congreso, que se posesionó el 20 de julio, el mejor de los éxitos al frente del legislativo.

Cada uno siguió su rumbo en medio de las responsabilidades asignadas: el presidente del Senado a hacer el recorrido para instalar las sesiones de las respectivas comisiones constitucionales en el edificio contiguo al capitolio, y la congresista araucana, continuó su camino para cumplir sus responsabilidades legislativas en la Cámara de Representantes.

El murmullo y las voces de quienes rodeaban a los personajes no se hicieron esperar hasta que una dama soltó la frase: “Son tendencia y siguen siendo tendencia en las redes sociales”.

Carlos Ilich Viana Zuluaga vuelve a la Secretaría Privada de la Presidencia del Senado

Al momento de su posesión, manifestó: “Regreso con gratitud y profundo compromiso a ocupar, por segunda vez, el cargo de Secretario Privado de la Presidencia del Senado, acompañando al presidente Lidio García Turbay en esta legislatura”.

Por: Isabel Colomna Sánchez

Bogotá D.C. julio 22 de 2025(Prensa Senado).-El Secretario Privado de la Presidencia del Senado de la República; Carlos Ilich Viana Zuluaga, tendrá la misión de asesorar y apoyar al presidente de la corporación; Lidio García Turbay, en todas las actividades legislativas correspondientes al último año de la legislatura, del período 2025-206.

Carlos Ilich Viana Zuluaga, es oriundo del municipio de San Jacinto, departamento de Bolívar. Es abogado de la Universidad Simón Bolívar, en la ciudad de Barranquilla y cuenta con una titulación como Especialista en Contratación Estatal, de la Universidad Gran Colombia, de Bogotá. También tiene formación en Actualización en Jurisprudencia, Conciliación, Derecho Parlamentario, Procedimiento y Técnicas Legislativas. Tambien es Magister en Representación Política y Gestión Pública.

Viana, se ha desempeñado como asesor jurídico de la Unidad de Trabajo Legislativo del senador Lidio García Turbay. Asimismo, hizo parte del equipo de UTL del representante a la Cámara Silvio Carrasquilla y se desempeñó como abogado contratista de la Comisión Quinta del Senado. Otras de sus experiencias profesionales fue la realizada en el Hospital Local de San Jacinto Bolívar, como jefe de Talento Humano, y en la Clínica del Mar, como asesor jurídico.

Al abordarlo expresó: “Hoy asumo esta responsabilidad con la experiencia adquirida en los años de servicio en el Congreso, respaldado por mi especialización en Contratación Estatal y una maestría en Representación Política y Gestión Pública”.

El secretario agregó: “Es un privilegio servir nuevamente a esta institución y a mi país, con la humildad que me caracteriza y el firme propósito de desempeñar esta labor de la mejor manera posible”

Finalmente manifestó:  “Esta oportunidad es un orgullo, un honor, como abogado trabajar en el templo de la democracia. Ha sido una experiencia muy enriquecedora, que me ha ayudado a crecer profesionalmente. Desde aquí, puedo fortalecer esos sueños y metas que siempre he tenido pendiente realizar”. 

 

Plenaria del Senado enruta agenda para avanzar en el trámite de proyectos

Con el anuncio de proyectos, la plenaria de la corporación anunció los proyectos para agendar y avanzar en su discusión y votación en el último periodo de sesiones del actual gobierno.

Por: Lina Martínez.

Bogotá, 21 de julio de 2025 — En la sesión plenaria con la que se dio apertura oficial al nuevo año legislativo 2025-2026, el Senado de la República de Colombia, bajo la presidencia del senador Lidio Arturo García Turbay, aprobó cuatro proposiciones clave que marcan el rumbo de los debates y prioridades del Congreso para este nuevo periodo.

Uno de los principales temas abordados fue la continuidad del año legislativo de lucha contra el cáncer, una iniciativa impulsada por el senador Carlos Julio González del partido Cambio Radical. En su intervención, González hizo un llamado urgente a fortalecer la política pública frente a esta enfermedad, que actualmente afecta a más de 520.000 colombianos, con 58.000 nuevos diagnósticos anuales y cerca de 33.000 muertes registradas el año pasado.

“Esta es una enfermedad que exige un abordaje multisectorial, preventivo, predictivo y sostenible”, subrayó el senador. Destacó que el Congreso ha realizado avances significativos en la materia, y mencionó que la actual vicepresidenta, Ana Paola Agudelo, tiene en sus manos la ponencia sobre la eliminación del cáncer cervical en Colombia, junto a otros proyectos de ley relacionados con esta enfermedad prevenible. González solicitó la extensión del año legislativo de lucha contra el cáncer, así como el fortalecimiento de compromisos del Gobierno nacional en áreas como acceso a tratamientos, actualización del plan decenal, financiación y la definición de una nota técnica específica sobre el cáncer.

En el marco de esta iniciativa, también se reiteró la necesidad de incluir en el debate a pacientes, sociedades científicas, gremios y actores del sector salud, con el fin de construir políticas más humanas y efectivas.

Otra proposición aprobada fue la presentada por el senador Honorio Miguel Enríquez, del partido Centro Democrático, quien solicitó al Senado asociarse a la conmemoración de los 500 años de la fundación del distrito turístico, cultural e histórico de Santa Marta, efeméride que se celebrará el próximo 29 de julio. Enríquez propuso otorgar la condecoración en el grado de comendador al distrito, como reconocimiento a su historia y legado cultural.

Por su parte, el senador León Fredy Muñoz del partido Alianza verde, propuso y obtuvo la aprobación de una audiencia pública para tratar asuntos relacionados con la conservación y uso sostenible del patrimonio natural, la protección de ecosistemas, la gestión hídrica y la regulación de actividades mineras. Esta audiencia busca contar con la participación de instituciones, autoridades ambientales, organizaciones sociales y comunidades que tienen incidencia en estos temas, con el fin de promover un debate amplio y democrático sobre el manejo sostenible de los recursos naturales del país.

Con estas iniciativas, el Senado inicia un nuevo ciclo legislativo reafirmando su compromiso con la salud pública, el medio ambiente y el reconocimiento del patrimonio histórico de la Nación.