GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Senado regularía transporte público a perros y gatos domésticos

La Comisión Sexta elegirá vicepresidente e iniciará la última legislatura del cuatrienio con el estudio de tres proyectos.

Por Jaime Arbeláez Ospina

Bogotá, D. C, 16 de agosto de 2025 (Oficina de Prensa, Senado). -La Comisión Sexta de Senado retoma tareas legislativas el próximo martes, dentro del último periodo del cuatrienio, con la elección de vicepresidente y la discusión de tres proyectos de ley. 

Para ocupar la dignidad están postulados Soledad Tamayo, Partido Conservador, y Sandra Ramírez, Partido Comunes. Vale destacar que en la anterior sesión fue elegido en la presidencia Alex Flórez del Pacto Histórico. 

Los siguientes son los proyectos agendados para primer debate:

1. Proyecto de Ley No. 452 de 2025 Senado – No. 031 de 2024 Cámara

“Por medio de la cual se regula el transporte público de perros y gatos domésticos dentro del territorio nacional y se dictan otras disposiciones.”
Autores: Senadores Carlos Ardila Espinosa y Alejandro Carlos Chacón
Pendiente radicación de ponencia para primer debate

El objeto de esta iniciativa es regular el transporte público aéreo, terrestre, marítimo y fluvial de perros y gatos domésticos en el territorio nacional. Reconoce a los animales como seres sintientes y titulares de especial protección estatal, garantizando condiciones dignas y seguras para su traslado.

2. Proyecto de Ley No. 461 de 2025 Senado – No. 322 de 2024 Cámara

“Por medio de la cual se modifica la Ley 1732 de 2014 para actualizar los parámetros de aplicación de la Pedagogía de la Paz y adaptar su modelo a las particularidades de los contextos en los que son implementadas y se dictan otras disposiciones.”
Autores los senadores Pedro Hernández Flórez y Dolcey Óscar Torres
También está pendiente discusión de ponencia para primer debate.

Modifica la Ley 1732 de 2014 con el fin de actualizar los parámetros de aplicación de la Pedagogía de la Paz. Propone un modelo curricular que incorpore experiencias y metodologías pedagógicas participativas, adaptadas a la etapa de desarrollo y contexto de niños, niñas, adolescentes y jóvenes. El objetivo es promover una cultura de paz a través del diálogo y la reflexión en los entornos educativos.

3. Proyecto de Ley No. 468 de 2025 Senado – No. 416 de 2024 Cámara

“Por medio de la cual se fomenta la participación de las mujeres en los espectáculos públicos musicales y se dictan otras disposiciones – Súbeles a Ellas.”

Son autores los senadores Daniel Camacho Mejía y Andrea Padilla
Está pendiente designación de ponente para primer debate.

La presente ley tiene como objeto aumentar la participación de las mujeres artistas en los espectáculos públicos musicales financiados con recursos públicos. Plantea medidas para garantizar espacios seguros y libres de violencia, además de acciones de promoción para la formación musical y artística, impulsando la igualdad de género en el sector cultural.

El extraordinario e intenso trabajo legislativo que dejó el senador Uribe Turbay

Desde su primer año como legislador fue muy activo en la férrea defensa de la oposición como militante del Partido Centro Democrático. Se destacó en los debates de la Reforma Tributaria, el Plan Nacional de Desarrollo y la Adición Presupuestal.

Por Richard Rivera

BOGOTA, D. C, 15 de agosto 2025 (Prensa-Senado). – El senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay(QEPD), fue un abogado de profesión, con una maestría en políticas públicas de la Universidad de los Andes y con otra en administración pública en la Escuela de Gobierno de Harvard, demostró como legislador un admirable trabajo en la presentación de proyectos y radicación de ponencias, así como apoyó y participó de importantes debates sobre iniciativas legislativas y de control político, que quedan impresas en las Gacetas del Congreso y de la historia política de Colombia. 

Luego de su paso por el Concejo de Bogotá, presidente de la misma Corporación, también como Secretario de Gobierno de la capital del país y candidato a la Alcaldía de Bogotá, llegó al Senado de la República encabezando la lista del Partido Centro Democráticocon más de 200 mil votos, una fuerza electoral que no fue inferior a sus compromisos como senador. 

En la rendición de cuentas del período 2022-2023 el senador Uribe Turbay, quien integró la Comisión III que trata los temas económicos,radicó cinco (5) Proyectos de Ley de su autoría relacionados con los compromisos de campaña, entre los que se destacan el establecimiento del día sin IVA como política publica de Estado y la reducción del IVA del 19% al 16%. También, fue coautor de quince (15) iniciativas legislativas en las que se destacan: el Proyecto de Ley que busca establecer un mínimo vital de agua potable en el territorio nacional para la población de estratos 1 y 2, mediante la asignación de subsidios por parte de los municipios y otros instrumentos de financiación.

Dicho proyecto Ley tiene como objeto adoptar medidas para promover el uso racional y eficiente de energía, establecer los lineamientos para los planes de eficiencia energética de las entidades públicas e incentivar construcciones sostenibles. 

También el proyecto de ley para que el Gobierno Nacional garantice la disponibilidad de la matrícula en una institución de educación superior (técnica profesional, tecnológica o profesional) de carácter pública o privada para todos los jóvenes de estratos 1, 2 y 3 que la soliciten y cumplan los requisitos establecidos para ser beneficiarios de la política de Estado Matrícula cero, entre otros.

Fue ponente de cuatro (4) Proyectos de Ley en su primer año como legislador en el se destaca la Reforma Tributaria.Ochenta y un (81) proposiciones en plenaria, Comisión III y Comisiones conjuntas III y IV. Tres (3) debates de control político.

El senador Miguel Uribe Turbay participó de varios congresos, simposios, foros en los que logró destacadas intervencionescomo en el de la minería, Fedetranscarga, Camacol, Asobancaria, entre otros.

Contó con la celebración de una audiencia pública titulado Economía Forestal como Eje de la Bioeconomía celebrado en Bogotá. Una amplia atención ciudadana por medio de los derechos de petición y los PQRS recibidos y contestados.

Se apagó su vida luego de 65 días en la Fundación Clínica Santafé de Bogotá, mientras recibió todas las atenciones médicas después de que recibiera un atentado el pasado 7 de junio del presente año cuando ejercía labores de campaña como precandidato a la Presidencia de la República.

Previous Next

“Ley Inírida saldaría deuda histórica con mujeres cuidadoras de la biodiversidad”, senadora Andrea Padilla

Con la presencia de integrantes de la Comisión Legal para la Equidad de Género y lideresas de diferentes regiones, se realizó el foro que pretendía abrir un diálogo abierto y respetuoso

Por Olga Materón

Bogotá, D. C, 16 de agosto de 2025 (Oficina de Prensa, Senado) – La senadora Andrea Padilla, del partido Alianza Verde, ponente de la presente ley, junto con la senadora Catalina Pérez, del partido Pacto Histórico, convocaron a mujeres de todo el país y a expertos en el tema al foro denominado ´Ley Inírida´, mujeres cuidadoras de la biodiversidad, con el propósito de socializar la iniciativa a nivel nacional y lograr la aprobación del proyecto en el Congreso. 

Según la senadora Padilla, el proyecto de ley gira alrededor de la participación de las mujeres y de todas las cuidadoras; las que cuidan los ríos, las semillas, la tierra, los animalesSe conversó sobre laprecaria e inequitativa participación de las mujeres en los espacios sociales y políticos. Específicamente en los temas de la biodiversidad, las mujeres por su mismo rol comunitario han tendido a salvaguardar riquezas naturales y procesos identitarios, sin remuneración y reconocimiento. 

Se manifestó la importancia de ponerle el acelerador a estas discusiones para que, en la presente legislatura, esta iniciativa de las mujeres se convierta en ley. La senadora Catalina Pérez, expresó que en su época no había educción en el campo y que aprendió a escribir a sus 10 años, este tipo de realidades, hace que se abran nuevas discusiones y proyectos de ley que respondan a las necesidades de las mujeres que han “aportado a desarrollo del país”, manifestó la senadora del Pacto Histórico

Hay miles de mujeres en Colombia que no han tenido la posibilidad de terminar sus bachilleratos, ni salir a buscar dinero porque están todo el día rescatando y alimentando animales, es importante que las mujeres cuidadoras de la biodiversidad puedan tener una vida más digna. Se espera que, con esta ley, elliderazgo de las mujeres en la conservación de la biodiversidad se mantenga y fortalezca en las futuras generaciones, hay confianza de que así será, siempre y cuando haya garantía de una participación activa de las mujeres.