GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Comisión sexta realizará debate en La Mojana

La vicepresidenta de la Comisión Sexta Ana María Castañeda, solicitó a sus compañeros una sesión descentralizada en La Mojana.

1 de agosto de 2024, Bogotá D.C. (Prensa Senado) La senadora sucreña Ana María Castañeda (Cambio Radical) en su intervención durante la sesión de esta célula legislativa, manifestó su preocupación frente a los problemas que atraviesa la región en el tema de inundaciones, falta de conectividad con otros territorios y las obras inconclusas que vienen de años atrás. 

La senadora además sostuvo que son varios los factores que están influyendo en esta región del país entre los que se destacan Caregato y las obras que han resultado insuficientes para atender las inundaciones que no cesan. Además, y con relación al puente de las Pozas, en la cual persiste la falta de conexión terrestre de los municipios de Guaranda y Majagual, con San Marcos y el resto del departamento de Sucre, situación que, si bien INVIAS ya se ha hecho cargo tras los llamados hechos por la comunidad, la congresista insiste en que es necesario dar celeridad para reconectar estos municipios. 

Igualmente, la senadora señaló: “Hay total deterioro en el tramo de 17 kilómetros que va desde la vereda El Portón en el municipio de Majagual hasta la vereda Nueva Esperanza en Guaranda; vía que conecta con la troncal de La Mojana. Hago un llamado para que se ponga la lupa sobre este contrato para que haya transparencia en la ejecución y se retomen las obras cuanto antes”.

En respaldo el también senador Julio Alberto EliasVidal del Partido de la U, cuestionó los avances hechos por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), pues ante la ausencia de medidas para mitigar este problema se está viendo afectada la producción alimentariadel país, donde se perjudica no solamente los cultivos, los animales, sino también los campesinos que viven de esta actividad. 

Por su parte, el presidente de la Comisión Sexta el Senador Pedro Flórez, Pacto Histórico, tambiénexpresó su respaldo para llevar a cabo esta sesión descentralizada. Con su aprobación, se espera que en los próximos días se defina la fecha de la sesión en el territorio sucreño.

<FIN>

Senado socializó proyecto que busca la eliminación de matrimonio infantil

En la audiencia pública, Profamilia informó que, en el país el 15% de las niñas entre 15 y 17 años, manifestaron estar casadas con parejas mayores que ellas, abandonando sus estudios, en su mayoría con embarazos no deseado, vulnerables a la violencia de género, desempeñándose en trabajos informales para la supervivencia

Por: Isabel Colomna Sánchez.

Bogotá D. C agosto 1 de 2024(Prensa Senado).-Por iniciativa de la senadora Clara López Obregón, en Comisión Primera, se realizó la en la audiencia pública, sobre el proyecto que busca eliminar el matrimonio infantil, las uniones maritales de hecho y las uniones tempranas, en las cuales uno o ambos de los contrayentes o compañeros permanentes sean personas menores de edad.

En su participación Diana Carolina Rivera de la Universidad Externado de Colombia,manifestó que ese ente educativo respalda la iniciativa, en aras que se garanticen y protejan los derechos de los niños, niñas y adolescentes del país, “esta iniciativa legislativa, podría ser la oportunidad para sistematizar el tema de la edad de los menores y evitar dificultades posteriores. Sugerimos tener en cuenta, una construcción sistemática. La necesidad de una coordinación efectiva, entre lo legal y las políticas públicas. Es necesario incluir a las diferentes comunidades étnicas, donde se presentan muchas situaciones sobre este tema” Igualmente, solicitó que se incluya un artículo de transición en las parejas con unión marital de hecho”.

Entre tanto Lina María Herrera coordinadora, del proyecto valiente de PROFAMILIAsostuvo que “las niñas y adolescentes en muchas regiones apartadas y olvidadas de Colombia, no tienen más opciones de vida, que ser esposas y madres. Desde nuestro programa, buscamos que estos menores de edad, puedan elegir proyectos de vida del tamaño de sus sueños”.

Igualmente, Ingrid Lorena Reyes de SaveTheChildren, organización libre en la defensa de los derechos de la infancia en todo el mundo, trabajan en 120 países, salvando vidas, proporcionando seguridad y protección de los menores, mostró que, en un estudio realizado en dos comunidades del departamento de la Guajira,sobre matrimonio de unión temprana entre niños, encontraron que hay una gran influencia de matrimonios forzados, basada en violencia de género. Ese organismo propone la creación de un plan que permita a los niños, niñas y adolescentes, donde exista la inclusión de acciones para la erradicación de esta problemática”.

Por su parte Ninfa Herrera de Mujeres Indígenas, hizo un llamado para que en el proyecto se respeten los derechos de la población indígena”.

La senadora Clara López, citante de la Audiencia, dijo que se harán los ajustes al proyecto, teniendo en cuenta las sugerencias presentadas para enriquecer la iniciativa, por parte de las personas que intervinieron en la socialización del proyecto de Ley.

Plenaria del Senado continuó aprobación de proyectos

Presidente Efraín Cepeda, anuncia que la próxima semana sesionarán lunes y martes.

Bogotá, julio 31 de 2024 (Prensa Senado). Por segunda sesión consecutiva la plenaria del Senado continuó con la discusión y aprobación de un paquete de proyectos de ley que son de autoría de los congresistas.

En primer lugar se retomó la discusión del proyecto de ley por medio del cual se fomenta la investigación científica y tecnológica para combatir microorganismos multiresistentes y prevenir la resistencia antimicrobiana, el cual fue aprobado. Ahora el proyecto sigue su camino a la Cámara de Representantes para sus dos votaciones finales.

También la plenaria avaló el proyecto de ley que establece incentivos para promover la creación de empresas familiares, conocido como "Sello hecho en familia", que tuvo como ponente a la senadora conservadora, Liliana Bitar.

Bajo la coordinación y autoría del senador conservador Nicolás Albeiro Echeverry, la plenaria aprobó el proyecto que modificar el artículo 26 de la Ley 909 de 2004, con relación a desempeñar empleos de libre nombramiento y remoción.

Por su parte la senadora del partido Centro Democrático, Paloma Valencia, lideró la ponencia del proyecto que establece el procedimiento especial administrativo y judicial para la restitución internacional y/o garantía del derecho de visitas de niños niñas y adolescentes.

Por último, los senadores iniciaron la discusión del proyecto de ley que establece disposiciones para el desarrollo de entornos digitales sanos y seguros para los niños, niñas y adolescentes del país, bajo la ponencia de la senadora conservadora Soledad Tamayo. La plenaria aplazó la votación de la iniciativa que busca fortalecer la seguridad en las piscinas con la modificación a la Ley 1209 de 2008, conocida como "Ley Estefanía Villamizar González".

Por su parte el presidente del Senado, Efraín Cepeda, anunció que la próxima semana las plenarias serán el lunes y martes cuando se hará un debate de control político.