GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Las regiones autonómicas, una salida al desarrollo y la Paz de Colombia: senador Iván Name

El Presidente del Senado dijo que se debe buscar la autosuficiencia de todas las regiones.
• Los departamentos tendrán una asignación de 224 billones de pesos para grandes proyectos en 2024.

KEIR  VILLERO

Bogotá 11 de abril de 202(Prensa Senado) Con el propósito de afianzar la autonomía territorial, el presidente del senado Iván Name Vásquez trasladó su propuesta a la capital del Valle del Cauca donde indicó, en medio de una audiencia pública ante la comunidad del pacífico colombiano, las ventajas que deben tener las regiones simanejan de forma independiente su gobernanza.

La senadora Berenice Bedoya, en respaldo a la regionalización, expresó que “estoy convencida de que lasregiones deben ser autosuficientes para seguir construyendo. Debemos buscar ese sostenimiento territorial. Estos foros son muy importantes para las regiones”.

En el mismo sentido se pronunció el senador del Pacto Histórico Paulino Riasco, quien indicó que “las regiones autonómicas nos permitirán la redistribución del territorio, acción que se debe tomar pensando en la región pacífica que tiene tiempo en espera”.

Como interviniente de la audiencia, el exministro de minas y energía, Carlos Rodado Noriega, recomendó “hacer una pedagogía explicando lo que es una región de entidad territorial, invitando a que los departamentos sean más productivos, aunado a la parte jurídica”.

“Para que las regiones puedan tener una mejor autonomía, deben contar con una política pública que responda a la realidad de las localidades y no desde los escritorios de la capital”, sostuvo el concejal de Santiago de Cali, Carlos Arias.

Por su parte el exsenador EugenioPrieto señaló que “la concentración de los recursos ha generado a los territorios absoluta dependencia al sistema general de participaciones, cuando la distribución tributaria debe ser equilibrada”.  

Entre tanto la senadora María Fernanda Cabal, del Partido Centro Democrático, afirmó que “el centralismo le dificulta a los territorios cumplir con sus funciones, no puede ser que el Estado sea el que dirija a las regiones, las están subestimando en su capacidad. Los países más ricos son los federales o con sistema autonómicos”.

Jorge Iván González, exdirector del Departamento Nacional de Planeación (DNP), manifestó que “hay que buscar mecanismos que les permita a los departamentos generar sus propios recursos para el año 2024. En el Presupuesto General de la Nación y el Sistema General de Participaciones tendrá una asignación para inversión de 224 billones de pesos, los cuales deben ser distribuidos en grandes proyectos”.

Por su parte el exministro y excongresista Luis Fernando Londoño Capurro, exaltó al presidente del legislativo Iván Name, por su labor de  impulsar las regiones autonómicas y agregó que “se hace necesario respaldarlas y fortalecerlas,para que las regiones sean más visibles”.

Finalmente el presidente del grupo multisectorial, Gustavo Muñoz, manifestó su coincidencia con las regiones autonómicas, quien además solicitó “garantías para generar riquezas, tal como combatir la inseguridad, la extorsión y la informalidad, brindando condiciones para que los empresarios y emprendedores queden en el país”.

Si se quiere una descentralización se debe agilizar el Catastro Multipropósito

Se deben atender las peticiones del Legislativo en el proceso de elaboración, iniciando por la equidad”, señaló la Senadora Laura Fortich.

KEIR VILLERO

Bogotá 10 de abril de 2024 (Prensa Senado) En un debate de control político la Comisión de Ordenamiento Territorialencabezada por la senadora del Partido Liberal, LauraFortichSánchez, pidió explicaciones al Gobierno Nacional de cómo se está llevando a cabo la elaboración del Catastro Multipropósito que está incluido en el Plan Nacional de Desarrollo.

En el debate estuvieron presentes los senadores Marcos Daniel Pinedadel Partido Conservador, Carlos Meisel del Partido Centro DemocráticoGuido Echeverri del partido Alianza Verde, Omar Restrepodel Partido Comunes,Andrés Guerra del Partido Centro DemocráticoEfraín Cepeda del Partido Conservador y Ferney Silva del Pacto Histórico, quienes hicieron referencia al criterio que se tiene para la elaboración del Catastro Multipropósito, específicamente pidieron que no se califique  de la misma forma  al campesino que tiene 15 hectáreas, con unas cuantas vacas, que al empresario vecino que posee un hotelcon el mismo número de hectáreas.

El senador Carlos Meisel señaló que “sería preocupante que una persona le tocara entregar su predio porque no tiene con que pagar, más aún cuando el tema de la valorización en el Caribe por vías piden pagar a fondos  distantes a la región”. En este mismo aspecto el senador  Efraín Cepeda Sarabiaindicó que “estos recaudos de vía ya lo hemos pagado con el cobro de los peajes”.

“Aquí queda claro que el catastro multipropósito es una herramienta básica para los países atrasados porque facilita las cosas para las catástrofe, el desarrollo y la sostenibilidad aunque  hoy nos vemos en un desastre porque la tributación directa nos está matando, cuando el propósito es que sea progresiva lo que amerita que  el gobierno no lo deje solo en su tarea”, manifestó el senador Andrés Guerra

Por su parte el director del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC),Gustavo Marulanda Moralesle respondió a los congresistas, indicando que “el objetivo es que se haga un Catastro Multipropósito justo, donde no se afecte al campesino ni a nadie. Que se pague lo que corresponde tal como lo incluye el Plan Nacional de Desarrollo y el Agustín Codazzi (IGAC), que es el mayor gestor catastral del país, porque en 860 municipios hemos invertido en dos años más de 1.2 billones de pesos que equivale a la inversión de los últimos diez años”.

Entretanto el viceministro del interior, Diego Cancino, sostuvo que el Catastro Multipropósito “es un factor deconstrucción de equidad en una democracia, porque es fundamental el asunto tributario, saber quién paga y quién nopaga impuestos. El saber cómo se distribuyen  las riquezas  o los recursos que recauda el Estado”.

Jazmín Silva, representante de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), durante su intervención aseguró que la “entidad ha logrado actualizar la información catastral, tal como lo ordenó el Acuerdo de Paz a la ANT con el aporte de un millón de hectáreas para el Catastro Multipropósito”.

Para la Dirección Nacional de Planeación (DNP) representada por Hugo Fernando Guerra “la implementación del Catastro Multipropósito no es una política de este Gobierno, es una política de Estado que hay que seguir fortaleciendo donde todas las entidades  actúan articuladas”.

Al cierre del debate la senadora Laura Ester FortichSánchez, como citante, agradeció el cumplimiento de todas las instituciones convocadas y señaló que se deja “como solicitud primordial, desarrollar el Catastro Multipropósitoporque para la descentralización y atención en materia de gestión de desastres es una herramienta básica”.

“Esta Comisión está dispuesta para el apoyo sobre la elaboración del Catastro Multipropósito, para lo cual pido que se atiendan las solicitudes que aquí se presentaron y priorizar el acompañamiento, más aún cuando nuestra Comisión la conforman varios senadores de Comisiones  donde se  aprueban los presupuestos destinados  a dichas instituciones”, añadió la Senadora. 

La congresista Fortich Sánchezfinalmente anunció la creación de una subcomisión en favor del apoyo a la implementación del Catastro Multipropósito.

Declaraciones del presidente Gustavo Petro, por hundimiento de Reforma a la Salud, son calumniosas e injuriosas: Senador Iván Name

El Presidente del Senado rechazó las declaraciones del Jefe de Estado, quien dijo que la Reforma a la Salud se hundió por “influencias ilegales y corruptas”.
• Recurso interpuesto mediante la Ley 5 de 1992 y que busca revivir Reforma a la Salud será estudiado por una Comisión Accidental.
• La Comisión Accidental estará integrada por los Presidentes de las Siete Comisiones del Senado.

JHEIVAN PINZÓN

Bogotá 10 de abril de 2024 (Prensa Senado)El presidente del senado de la república, Iván Name, durante la plenaria de este miércoles, se refirió al recurso que se interpuso para revivir la Reforma a la Salud, hundida en la Comisión Séptima de Senado, donde nueve congresistas se declararon a favor de la ponencia de archivo.

“Este es uno de los temas particulares del reglamento del congreso, Ley 5 de 1992, donde se apela a la Plenaria la decisión de una de las Comisiones. Por eso he decidido crear una comisión accidental de consulta, que por supuesto no compromete a mí como presidente ni al vicepresidente”, expresó el Senador.

El Presidente de la Corporación, en medio de su discurso, dijo que su intervención es meramente informativa. Agregó que “bajo la mirada severa de los partidos políticos, algunos no sentirán la satisfacción de una solución salomónica, pero todos entenderemos que le estamos dando una jerarquía institucional a este trámite, es bueno que existan estas oportunidades”.

La Comisión Accidental estará constituida por los Presidentes de las Siete Comisiones Permanentes; es decir, por la Comisión Primera estará Germán Blanco, del Partido Conservador; el Presidente de la Comisión Segunda, Lidio García del Partido Liberal; el Presidente de la Comisión Tercera, Efraín Cepeda del Partido ConservadorJuan Felipe Lemus del Partido de La U, como Presidente de la Comisión Cuarta. Por la Comisión Quinta, el presidente Jaime Enrique Durán del Partido Liberal;  el Presidente de la Comisión Sexta, Gustavo Moreno del Partido Centro Esperanza y Martha Peralta del Pacto Histórico, como Presidenta de la Comisión Séptima.

Dicha Comisión Accidental tiene un plazo de ocho días para presentar sus recomendaciones que posteriormente la Plenaria del Senado podrá votar a favor o en contra y de este modo definir la suerte del Proyecto de Ley de Reforma a la Salud.

El Presidente del Senado también leyó una carta enviada al presidente de la república, Gustavo Petro, en los siguientes términos:

“Es inadmisible la afirmación del señor presidente Petro, según la cual la Comisión Séptima del Senado de la República decidió el archivo del Proyecto de Ley de Reforma la Salud bajo influencias ilegales y corruptas. Las injuriosas y calumniosas declaraciones del Presidente atentan contra la dignidad que ostentan todos los miembros de estas células legislativas. Parece olvidar que esta misma Comisión fue la que le aprobó en primer debate la Reforma Pensional que hoy se encuentra en trámite ante la Plenaria y dos veces han negado su archivo”.

Seguir subiendo el tono en contra de nuestros Congresistas y la institución del Congreso de la República sólo contribuye al deterioro de las armónicas relaciones entre las ramas del poder público. El Congreso de la República seguirá ejerciendo su labor de legislar, abierta al entendimiento y el consenso en beneficio y defensa de los colombianos. Muchas gracias”, concluyó el senadorIván Name, quien al terminar la lectura levantó la sesión en señal de protesta por los señalamientos del presidente Gustavo Petro.