GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Radicado proyecto sobre Ley de protección digital

Con este proyecto lo que buscamos es erradicar la violencia digital de género, y el tipo de conductas que se está presentando, el cual afecta mayormente a las mujeres de nuestro país”Senadora Ana María Castañeda.

Por: Isabel Colomna Sánchez.

Bogotá. D.C. septiembre 25 de 2024(Prensa Senado).-Las senadoras Ana María Castañeda (Cambio Radical) y Clara López(Pacto Histórico),radicaron ante la Secretaría General del Senado, el proyecto “Ley de Protección Integral de Violencia de Género Digital..

El cual busca proteger a las víctimas de violencia de género digital, mediante una ruta única de atención. Así mismo ofrece educación y sensibilización, donde se promueve la inclusión de contenidos sobre el tema, en el sistema educativo y programas de sensibilización para la comunidad. También se pretende cerrar la brecha digital de género, facilitando el acceso y uso de la tecnología, para mujeres y comunidades vulnerables. De la misma manera impulsa la erradicación de audiencias cerradas, en estos casos, para proteger la identidad de las víctimas. 

En el momento de la radicación, la senadora Ana María Castañeda dijo: “Los colombianos necesitamos esta ley, especialmente las mujeres, por ser las más afectadas por este tipo de violencia. Con esta iniciativa, queremos tipificar este tipo de violencia”. Afirmó que el que cometa este delito tendrá una sanción entre 16 y 54 meses de prisión, quienes atenten contra la integridad de las personas difundiendo imágenes sin su consentimiento.

La legisladora agregó que es una política pública que adopta medidas de sensibilización, educación, prevención, protección, reparación y penalización de la violencia de género digital, “para que los diferentes ministerios y entidades del gobierno, trabajen en pro de radicar la violencia de género digital en el país.

Entre sus apartes, el proyecto establece canales claros y accesibles, para que las victimas puedan denunciar, casos de violencia de género, como la Ruta Única de Atención, que integrará servicios de asesoría, apoyo psicológico y legal. Igualmente promueve la capacitación de docentes en la prevención del delito de la violencia de género digital, entre otros beneficios que ofrece el proyecto de Ley.

Se cumplió la moción de censura al ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla

La plenaria del Senado escuchó al citante principal, senador Jonathan Pulido, sobre las presuntas responsabilidades en un escándalo de corrupción.

Bogotá, 24 de septiembre de 2024 (Prensa Senado). La plenaria del Senado de la República adelantó este martes el debate de moción de censura al ministro de Hacienda y Crédito Pública, Ricardo Bonilla, el cual fue convocado por el senador de la Alianza Verde, Jonathan Pulido, para que respondiera sobre su presunta responsabilidad en hechos de corrupción.

En su intervención el senador Pulido, señaló, según él, los hechos que comprometieron presuntamente a Bonilla en el escándalo que se dio por parte de los directivos de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres, Olmedo López y Sneyder Pinilla.

Pulido en uno de sus apartes en el debate sostuvo que: Los colombianos hoy, como yo, se encuentran preocupados porque usted está al frente de un poder muy grande como lo es la cartera económica del país, pero al mismo tiempo usted está siendo señalado en un entramado de corrupción muy grave"

Acotó además en la plenaria que "hoy no solo vemos que el futuro económico del país está en juego. Curiosamente, hoy que estamos llevando a cabo esta moción de censura el Congreso niega un presupuesto".

Por su parte el ministro Bonilla, al intervenir en el debate, le pidió al senador citante que presentara ante la Fiscalía las pruebas de las cuales le  señala de ser responsable de estar en ese caso de corrupción. Le precisó además que "yo tengo que saber de todos los proyectos porque así se construye el presupuesto de inversión y Planeación Nacional, hay un banco con 1291 proyectos y sobre esos es que se construye el presupuesto".

Bonilla expresó además al cierre de su intervención que es un hombre de 74 años y que nunca ha estado metido en escándalos de corrupción.

Al cierre del debate el presidente del Senado, Efraín Cepeda, indicó que la votación de la moción se realizará en los próximos diez días, tal y como lo señala el reglamento.

De otra parte, la plenaria también aprobó con 68 votos la renuncia que presentó al cargo de secretario general del Senado, Gregorio EljachPacheco.  La plenaria se citó nuevamente para el miércoles 25 de septiembre a las dos de la tarde.