GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Grandes retos le esperan a la comisión de derechos humanos

 

La Comisión Legal de Derechos Humanos y Audiencias del Senado de la República cierra un periodo de intenso y positivo trabajo.


Bogotá, junio 18 (Prensa CDH) La Comisión Legal de Derechos Humanos y Audiencias del Senado de la República ha cerrado su periodo de sesiones ordinarias de la legislatura que finaliza este 20 de junio, pero su actividad no se detiene y durante el periodo de receso legislativo realizará dos Audiencias Públicas, una en San Vicente del Caguán, Caquetá, que registra agudas problemáticas de seguridad, violaciones a los Derechos Humanos, atención sanitaria y vías. Igualmente la siguiente Audiencia Pública se realizará en Bogotá en el marco de la conmemoración del año del 75° aniversario de los Cuatro Convenios de Ginebra de 1949 - Marco del Derecho Internacional Humanitario- para socializar por parte de la cooperación internacional, la situación humanitaria en Colombia.
De esta manera durante el receso legislativo la Comisión continuará con el contacto permanente con las comunidades en las regiones. En opinión de la senadora Jahel Quiroga, quien resaltó la positiva labor de la Comisión, las audiencias públicas en las regiones significan un alivio para las poblaciones que esperan ser escuchadas por las instituciones y construir socialmente las soluciones que requieren sus demandas. En el mismo sentido se pronunció la senadora Claudia Pérez Giraldo quien expresó que trabajar con la Comisión oyendo a la gente y ayudando a resolver sus problemas, engrandecen la calidad humana de las y los congresistas.


El senador Ariel Ávila, presidente de la Comisión, cerró la sesión agradeciendo todo el trabajo desarrollado por las y los congresistas y por el personal que trabaja con la Comisión, señalando que la próxima legislatura estará marcada por nuevos retos para avanzar hacia el pleno respeto de los derechos humanos, el afianzamiento de la democracia, el progreso y la paz.

Debate de control político y conciliaciones, centro de la Plenaria del Senado

Esta fue otra sesión en que avalaron las conciliaciones de varias leyes

Por: Nataly Sánchez Gual

Bogotá D.C., 19 de junio de 2024 (Prensa Senado) En una jornada extensa desde las 10 de la mañana en la plenaria del Senado se dio continuidad al  debate de control político, entorno al aumento de la violencia en el país.

El senador Andrés Guerra, del partido Centro Democrático,expuso que lo que se está viviendo el departamento del Cauca es generado por la falta de implementación de políticas públicas del gobierno. “Lo que viene pasando en el Cauca, en Arauca, Nariño, es la desmembración del territorio colombiano, lentamente ante la incapacidad de la implementación de políticas públicas de gobierno de centros, de derecha o izquierda. Quiero conocer ese acuerdo nacional de Petro para discutirlo”, indicó.

Por su parte el senador  Inti Asprilla del partido Alianza Verde expresó: “La solución a la problemática de violencia en el país va más allá de una discusión de derecha o izquierda. El gobierno de Gustavo Petro hizo una apuesta que es la paz total y por parte del sector de los de derecha se ha querido crear una narrativa que no ha habido peor situación de orden público en el país, después o antes de Petro”.

Al final no se concluyó el debate, porque los senadores solicitaron la presencia del ministro de Defensa y no del viceministro y se dio paso a la votación de proyectos de ley o de acto legislativo con informe de conciliación en el que fueron aprobadas 22 iniciativas su mayoría por unanimidad en la plenaria.  

Estas iniciativas que después de votadas con informe de conciliación pasarán a sanción presidencial tratan temas importantes vinculados al medio ambiente, el uso racional y eficiente de energía, la seguridad alimentaria, la gratuidad para la admisión y el pago de los derechos de grado de estudiantes pertenecientes a grupos A, B y C  del Sisbén IV; entre otros fueron respaldadas por la mayoría de los senadores, por lo que muy pronto se convertirán en ley de la República.

Senador Didier Lobo homenajeó a destacadas figuras deportivas y artísticas por su disciplina y trayectoria

El Segundo Vicepresidente del Senado, Didier Lobo Chinchilla, en el Salón de la Constitución entregó Orden del Congreso de Colombia en el Grado de Caballero a varias personalidades de la vida deportiva y artística que se han destacado por su disciplina, constancia y aprendizaje continuo en su carrera profesional.

Orlando Andrés Liñán García ha demostrado un gran talento como cantante, actor y presentador, convirtiéndose en uno de los artistas más queridos de la región y del país. Inició su vida profesional lanzando el éxito musical “La Chacha”, tema oficial del carnaval de Barranquilla en el año 2016 y su carrera se catapulta luego de protagonizar en una novela al más grande de la música vallenata, el maestro Diomedez Díaz.

Luis Fernando ‘Luisfer’ Cuello, cantante, compositor y músico colombiano, comenzó su carrera musical a una edad temprana, destacándose en festivales con su talento en la flauta y la percusión. Después de estudiar en Bucaramanga, se unió a agrupaciones juveniles y se enfocó en ayudar a sus padres. En 2003 se unió al acordeonero Saúl Lallemand y lanzaron el album “En el Mejor Momento”, obteniendo Disco de Oro por las innumerables ventas. Precursor de la “Nueva Ola del Vallenato” a inicios del año 2000 junto a otros artistas como Manuel Julián, introdujeron ritmos más juveniles y frescos que revitalizaron el género.

De igual forma se exaltó al exfutbolista Eusebio Vera Lima, jugador de fútbol profesional colombiano en la década de los 80, donde participó en grandes clubes deportivos como Atlético Bucaramanga, Millonarios, Deportes Quindío, Santa Fe y Selección Colombia. Vera Lima estuvo en diversos torneos en categoría juvenil donde demostró su compromiso, tenacidad y disciplina para destacarse hoy como uno de los grandes empresarios deportivos del país.

El entrenador colombiano de la ciudad de Cali, Héctor Fabio Cárdenas Berrío fue reconocido de igual forma por su compromiso con el desarrollo del talento futbolístico del país. Su enfoque se ha centrado en la formación de jugadores jóvenes lo cual ha sido fundamental para el crecimiento y la evolución del fútbol colombiano a nivel nacional e internacional.

Hernán Torres Oliveros, oriundo de la ciudad de Ibagué, fue homenajeado por su afición al fútbol y su disciplina y dedicación, las cuales lo llevaron a escalar importantes peldaños en su proyecto deportivo. Inició su carrera profesional como cuarto arquero del Deportes Tolima, debutando en la primera división del fútbol profesional colombiano en partido contra Atlético Nacional. En el año 2000 tuvo su primera experiencia como asistente técnico de Deportes Tolima y luego pasó a apoyar equipos como Deportivo Cali, Atlético Huila, Deportivo Pasto y Millonarios.

La Orden del Congreso también fue conferida al exfutbolista Ricardo Pérez Tamayo, más conocido como “El Gato Pérez” quien inició su vida profesional a los 17 años debutando en el Club Deportivo Los Millonarios, jugó en la Selección Colombia, en varios equipos del país y tuvo experiencias internacionales en China, Arabia Saudita, Ecuador, Catar y Portugal. Se retiró en 2006 dejando un legado de 53 goles y 154 partidos, cuenta con Maestría en Dirección de Entidades Deportivas y en 2022 fue designado como gerente deportivo de la División Mayor del Fútbol Colombiano, consolidando su influencia deportiva en el país.

“Rendimos homenaje a seis colombianos excepcionales que han dejado una huella imborrable en el corazón de nuestra nación. Sus logros en el deporte, la música y la televisión son testimonio de dedicación, talento y compromiso con la excelencia y el país”, resaltó el Senador Didier Lobo Chinchilla.