GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Capitolio Nacional afectado por el robo de cobre en cables de fibra óptica

Las autoridades aseguran que los continuos robos de los cables de fibra óptica en Bogotá podrían estar relacionados con el mercado negro de cobre.

Por: Luisa María Llano

Bogotá D.C., 2de mayo de 2024 (Prensa,Senado)En los últimos meses, cámaras de seguridad han registrado cómo ladelincuencia común y bandas organizadas rompen los cables de fibra ópticacompuestos por cobre, y dejan sin servicio a cientos de usuarios

El interés por este material, según las autoridades, se debe al precio del mercado internacional porque la tonelada de cobre pasó de cotizarse de 6 mil dólares a 11 mil dólares y aunque Colombia no tiene yacimientos de este metal sí exporta a Alemania, China, Ecuador y España. 

El vicepresidente Infraestructura de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB),Efraín Martínez, explicó a los micrófonos del Noticiero del Senado cómo se mueven los intereses de organizaciones criminales por el hurto y la comercialización del cobre. 

“Personas inescrupulosas, en su afán de extraer el contenido de cobre de los cables, cortan lotramos para llevarlos a chatarrerías que comercializan de manera ilegal con el fin de exportar ese contenido.Este proceso puede ser llevado a cabo por habitantes de calle o mecanismos más sofisticados como empresas o exempleados que cuentan con las herramientas”, señaló Martínez.

El robo es tan frecuente que, según cifras, en una misma zona se pueden presentar fallas en más del 200% de lo habitual en un solo día afectando hogares, empresas privadas y entidades del Estado, entre ellas, el Senado de la República que recientemente ha tenido inconvenientes en la transmisión de plenarias y comisiones.

“Aquí en el Congreso hay zonas que no se pueden conectar. Durante las plenarias la señal no es buena,¿por qué?, porque en cualquier momento la línea de cobre se la roban”, dijo el senadorCarlos Eduardo Guevara Villabón, del Partido MIRA.

En Bogotá las centrales de la ETB más afectadas por el robo de cable para extraer el cobre son: Kennedy, San Carlos, Ricaurte, Santa Inés y sector Centro, este último corresponde a la zona donde está ubicado el Capitolio Nacional. 

Para lasenadora Aida Yolanda Avella Esquivel, de la Coalición Pacto Histórico, es importante poner la lupa en “quienes están exportando el cobre, es decir, quienes están haciendo posible que el delito se cometa”. 

En el mismo sentido se pronunció el senadorDidier Lobo Chinchilla,del Partido Cambio Radical ysegundo vicepresidente del Senado,al indicar que “quienes cometen este ilícito no son personas que lo hacen como método de subsistencia, sino que se trata de cárteles que financian a terceros para delinquir”.

Las empresas de telecomunicaciones aseguran que trabajan de la mano con la Policía Nacional en un plan de choque de lo que denominan “El Cartel del Cobre”, mientras que intentan restaurar los servicios en elmenor tiempo posible.

Con información del Noticiero del Senado

Comisión Segunda atendió delegación de políticos bolivianos

 

  • Los senadores de la Comisión de Relaciones Internacionales manifestaron la necesidad de buscar la unión y cooperación para fortalecer las relaciones bilaterales y de hermandad con el vecino país.

Por: Isabel Colomna Sánchez

Bogotá. D.C. mayo 28 de 2024(Prensa Senado) En sesión ordinaria la Comisión Segunda de Senado atendió la visita de los representantes políticos del Estado Plurinacional de Bolivia, de conformidad con la proposición presentada por la senadora Gloria Inés Flórez Schneider del Partido Pacto Histórico.

El senador Lidio García, del Partido Liberal destacó la visita de los dirigentes políticos de Bolivia, que este país hermano. Dijo que su visita es honorable y permite viabilizar relaciones y lazos comerciales

“Tienen una bonita oportunidad de estar en nuestro país. Los recibimos con los brazos abiertos a la unión y fortalecimiento para poder estar unidos y salir adelante. Estamos complacidos de tenerlos en nuestro país”, señaló el senador.

Luis Pérez, del Partido Cambio Radical dijo que “la polarización política tiene una tendencia global, se destaca en el continente americano”, al tiempo que manifestó su preocupación por la polarización extrema en medio de la inteligencia artificial, donde se pueden tergiversar los pronunciamientos.

Entre tanto la senadora Gloria Inés Flórez, del Pacto Histórico, indicó que esa visita “es con el propósito de conversar las dinámicas que hemos avanzado en las alianzas entre ambos países. En Colombia tenemos un proceso pendiente en la construcción de una agenda importantes en los desafíos del país”.

Por su parte Jerges Mercado Suárez de la Cámara de Diputados de Bolivia, dijo que “el mundo ha demostrado que cuando los países se unen se pueden conseguir mejores soluciones a los problemas.Recordando que ustedes son un país que ha logrado sentarse con grupos adversarios para lograr la paz, pese a las dificultades que hoy persisten”.

El senador Henry Omar Montero Mendoza de la Alianza Creemos destacó “el trabajo que se está haciendo para la unidad de los pueblos boliviano y colombiano. Queremos dialogar antes del conflicto, debemos tomar medidas preventivas en la solución de los conflictos”.

En el mismo sentido, el senador Iván Cepeda del Pacto Histórico selló que “en Colombia hemos tenido el gravísimo problema que padecemos de una violencia crónica, de generaciones que han vivido la violencia, portando el odio que los lleva a la violencia. Hemos tenido múltiples grupos armados. Hemos ido resolviendo esos conflictos en busca de la paz. La violencia tiene muchas causas como: económicas, sociales, culturales, entre otras, esto requiere una solución más profunda, como un Acuerdo Nacional, para ello se requiere un mínimo de voluntad”.

”Debemos ponernos de acuerdo, pero sin renunciar a la soberanía jurídica. Estoy altamente preocupado por la situación de nuestro país, los temas de inseguridad y de narcotráfico, van en aumento”, expresó el senador Mauricio Giraldo, del Partido Conservador.

Finalmente, la senadora Gloria Flórez agradeció la visita de la delegación boliviana y dijo que esta será una oportunidad para la construcción de una agenda en pro de ambos países.

Senado y Cámara ya tienen listos a sus 10 candidatos como Contralor General de la Nación

La Comisión Accidental de Senado y Cámara de Representantes escuchó las razones por las que hoy los 20 candidatos buscan convertirse en el próximo Contralor General de la Nación. Este martes se dará a conocer la lista de los 10 que avanzaron a la siguiente fase.

 

Por: Luisa María Llano

 

Bogotá D.C., 27 de mayo de 2024 (Prensa, Senado).- Tal y como estuvo previsto, la Comisión Accidental integrada por 35 congresistas tanto del Senado de la República como de la Cámara de Representantes escucharon atentos la Audiencia Pública que tenía como fin conocer las razones por las cuales los hoy candidatos a Contralor de la República deberían ocupar este alto cargo.

 

Esta comisión fue establecida en respuesta a la notificación de la Corte Constitucional al Congreso de la República, la cual ordenó la elección de un nuevo contralor General debido a cuestionamientos sobre la validez del proceso anterior, en el cual Carlos Hernán Rodríguez había sido elegido.

En la audiencia, rindieron ponencia 16 de los 20 candidatos a ocupar el máximo cargo en este entre de control:

  • Luis Hernando Barreto Nieto
  • Luis Fernando Bueno
  • Franco Andrés Castro
  • Mónica Elsy Certaín Palma
  • Karol Dahiana González Moz
  • Elsa Yazmín González Vega
  • Juan Carlos Gualdrón
  • Sebastián Montoya Mejía
  • Carlos Fernando Pérez Gélvez
  • Luis Carlos Pineda Téllez
  • Aníbal José Quiroz Monsalvo
  • María Fernanda Rangel Esparza
  • Carlos Hernán Rodríguez Becerra
  • Víctor Andrés Salcedo Fuentes
  • Diana Carolina Torres García
  • Duván Darío Uribe Urrea.

Así las cosas, este martes 28 de mayo, a las 4:00 p.m., el Congreso en pleno elegirá a los 10 mejores candidatos para posteriormente, y según el cronograma aprobado, dar a conocer el próximo 12 de junio quien es el nuevo Contralor General de la Nación; No obstante, entre los 20 candidatos solo hay 5 mujeres, por lo que, en cumplimiento del criterio de equidad de género, estas 5 harán directamente parte de los 10 candidatos y que entrarán en la recta final por el cargo.

Siga la transmisión en vivo por el canal oficial de YouTube del Senado de la República