GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Comisión de Seguimiento a Inteligencia del Congreso lamenta el fallecimiento del senador Miguel Uribe Turbay

 La Comisión Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia del Congreso de la República expresó su profundo pesar por el fallecimiento del honorable senador Miguel Uribe Turbay.

En un comunicado oficial, la Comisión destacó el compromiso del legislador con la defensa de la democracia, su vocación de servicio al país y su invaluable aporte a las labores legislativas y de control político.

Reacción internacional por el fallecimiento del senador Miguel Uribe Turbay

Dirigentes de la política mundial se pronunciaron por el fallecimiento del joven precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quien después de 65 días de estar en cuidados intensivos lo derrotó la muerte, debido a un vil acto criminal en un barrio al occidente de la capital de Colombia.     

Por Jaime Arbeláez Ospina

Bogotá, 11 de julio de 2025 (Prensa-Senado)La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, generó  diversas reacciones en el mundo.

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, manifestó un corto mensaje: “Con profunda tristeza nos enteramos del trágico fallecimiento del senador colombiano Miguel Uribe Turbay. Estados Unidos se solidariza con su familia y el pueblo colombiano, tanto en su duelo como exigiendo justicia para los responsables”.

El opositor venezolano Edmundo González Urrutia, afincado en España, expresó su pesar y aseguró que la democracia "necesita de quienes la sostienen, y protegerlos es una responsabilidad de todos".

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, expresó sus condolencias y aseguró que “nos duele profundamente y nos convoca a unirnos con más fuerza, en todo el continente para combatir el crimen".

El embajador británico George Hodgson señaló que “nos sumamos a los mensajes de pésame de toda Colombia y de diferentes partes del mundo, y reiteramos que la violencia no tiene ningún lugar en la política democrática”.

Alberto Núñez Feijóo, presidente de Partido Popular, escribió en sus redes sociales: “Valiente y decidido, Uribe era un firme defensor de la libertad y la esperanza de muchos colombianos. Descanse en paz”.

Medios internacionales

Medios internacionales reportaron la noticia expresando solidaridad al país y a los colombianos.

La BBC de Londres centró su información en destacar el vacío que deja Uribe Turbay en la política colombiana, su familia y los ideales que había construido.

El País de España recordó lo que ocurrió con varios políticos en la década de los noventa: “retrotrajo de inmediato a los asesinatos que sembraron el terror a finales de los años ochenta y principios de los noventa candidatos presidenciales y políticos reconocidos, como Bernardo Jaramillo, Carlos Pizarro o el padre del actual alcalde, Luis Carlos Galán”.

El portal alemán DW habló de que el senador era uno de los favoritos para llegar a la Casa de Nariño en las elecciones de 2026.

En Francia, el diario Le Monde describió al político colombiano como uno de los principales contradictores del Gobierno de Gustavo Petro desde la derecha. En su texto informativo, mencionaron las veces en las que le pidió al presidente Gustavo Petro moderar el tono “con su retórica incendiaria”.

¿Quién fue Miguel Uribe Turbay? Semblanza del senador más votado del Congreso

El joven legislador falleció este lunes en la madrugada, dos meses después de un atentado contra su vida.
 
Bogotá D.C., 11 de agosto. (Prensa Senado). Como un líder combativo y decidido y un padre de familia amoroso recuerdan diferentes sectores del país al Senador por el Centro Democrático Miguel Uribe Turbay, quien falleció esta madrugada en Bogotá.
 
Su deceso se produjo dos meses después de que un sicario le disparó durante un acto político en un barrio del occidente de Bogotá, en momentos en que el congresista pronunciaba un discurso frente a varios de sus seguidores.
 
Tras el ataque, el Senador Uribe Turbay fue trasladado a un centro de salud en la localidad de Fontibón y, posteriormente, a la Fundación Santafé, donde fue intervenido y atendido durante las últimas semanas.
 
Allí su padre, Miguel Uribe Londoño, y su esposa, María Claudia Tarazona, lideraron varias cadenas de oración para rogar por la vida del Senador Uribe Turbay, gravemente herido en la cabeza producto del atentado contra su vida.
 
En medio de las plegarias de los colombianos se conocieron diferentes facetas del congresista, quien partió de este mundo con tan solo 39 años de edad y comenzando una campaña electoral para ser Presidente de la República en 2026.
 
Uribe Turbay nació en Bogotá el 28 de enero de 1986. Su madre, la periodista Diana Turbay, fue asesinada por las balas de la guerra en 1991, después de permanecer un tiempo secuestrada. Para ese momento, Miguel Uribe Turbay tenía tan solo 4 años de edad.
 
El Senador fallecido era nieto del expresidente de la República Julio César Turbay (1978-1982) y de Nydia Quintero, creadora de la Fundación Solidaridad por Colombia, quien también falleció el pasado 30 de junio.
 
En 2012, el congresista se dio a conocer en el escenario político cuando fue elegido concejal de Bogotá a nombre del Partido Liberal. Dos años después fue escogido como Presidente del cabildo distrital con 32 de los 45 votos disponibles para ello.
 
En esa corporación pública se destacó, entre otras cosas, por ser crítico del entonces alcalde de Bogotá Gustavo Petro.
 
Del Concejo de Bogotá saltó a la Secretaría de Gobierno de la capital del país durante la alcaldía de Enrique Peñalosa. Allí atendió temas de seguridad y convivencia, trabajo que ayudó a que en 2018 fuera reconocido por One Young World como uno de los 10 jóvenes más influyentes del mundo.
 
Su experiencia y conocimiento sobre Bogotá lo llevaron a aspirar a la Alcaldía Mayor en 2019, elección en la cual obtuvo más de 425.000 sufragios. Y aunque perdió la votación, varios capitalinos comenzaron a ver en él las cualidades políticas y de liderazgo que lo llevaron a seguir ascendiendo en la política nacional.
 
Tras esta campaña, sus pasos comenzaron a acercarse a los del Partido Centro Democrático, el cual le confió el número uno de su lista al Senado para las votaciones de 2022, en las que fue el legislador más votado con 223.167 sufragios, según datos de la Registraduría Nacional.
 
Como congresista y con su partido -el Centro Democrático- en la oposición, fue uno de los legisladores críticos del actual Gobierno Nacional, especialmente desde la Comisión Tercera del Senado, por donde pasaron algunas iniciativas del Ejecutivo.
 
Desde hace varios meses, el Senador Uribe Turbay estaba en campaña como precandidato presidencial del Partido Centro Democrático, cuya bancada en el Senado recibió los saludos de pésame de congresistas de diferentes partidos políticos tras conocerse la noticia de su fallecimiento.
 
“He vivido en carne propia el dolor de la guerra. Lo que la inmensa mayoría de colombianos hemos tenido que sufrir por la violencia. Mi mamá, Diana Turbay, fue secuestrada y asesinada por Pablo Escobar. Ella creía en la paz de Colombia. Su causa se convirtió en mi propósito de vida: un país sin violencia”, dijo antes del atentado el Senador asesinado en un debate de candidatos de su partido, en Blu Radio. Paz en su tumba.