GOV CO

WEB 1 1

Noticias

20 de julio: cuando Colombia conmemora y oxigena su democracia

Al celebrar los 215 años de independencia, el Congreso de Colombia ha dado ejemplo para el avance institucional en medio de dificultades por la violencia, narcotráfico, corrupción, entre otros flagelos, legislando y controlando al ejecutivo, para el desarrollo de la democracia. 

Por Luis Fernando García Forero

Bogotá, D. C, 20 de julio de 2025(Prensa-Senado). -Cada 20 de julio, el Capitolio Nacional se engalana de color patrio y abre sus puertas en torno a la celebración de un aniversario más de la independencia de Colombia. 

Por sus pasillos y columnas, ingresan congresistas, funcionarios del Senado y Cámara, ministros, magistrados de las altas cortes, representantes del cuerpo diplomático, altos funcionarios del Estado, para una vez más, darle más oxígeno a nuestra democracia, con el inicio de las sesiones ordinarias del Congreso

En el ocaso del día de la independencia,después de los desfiles de las Fuerzas Armadas y de la policía Nacional en las diferentes ciudades del paísel presidente de la república, Gustavo Petro, instala el último periodo desesiones del legislativo de su gobiernoque termina el 7 de agosto del 2026.

Mientras en el interior del Capitolio Nacional se siente el eco y murmullo de las reuniones que definen las nuevas directivas de senado y cámara, afuera, en pleno corazón de la capital de la República, Bogotá, y con la estatua de nuestro libertador, Simón Bolívar, ondean las banderas del tricolor patrio, marchan soldados, cantan el himno, se oye el coro de Colombia Tierra Querida, y a veces protestan ciudadanoslo cierto es, que se festeja un año más de independencia y se da inicio a otro periodo lesgislativo.  

La ceremonia se repite cada año con la esperanza de ver una nación más próspera y con el deseo de vivir en paz para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de la Nación. 

Más allá de la conmemoración del Grito de Independencia de 1810, el 20 de julio también es el día en que el país renueva su pacto institucional en cabeza del Congreso de la República.

Transparencia, eficiencia y apoyo logístico: logros administrativos del Senado

La Directora Administrativa de Senado, Astrid Salamanca Rahin, fue contundente en señalar que el fortalecimiento de la transparencia institucional y la austeridad, así como la labor de los funcionarios, se logró una excelente gestión para el buen desarrollo de la labor legislativa de la corporación. 

Por: Luisa María Llano

Bogotá, 18 de julio de 2025 (Prensa, Senado).Durante el foro de rendición de cuentas del Congreso de la República, correspondiente al periodo legislativo 2024–2025, la directora administrativa del SenadoAstrid Salamanca Rahin, presentó los principales logros de su gestión y resaltó el compromiso del equipo humano de la entidad con la transparencia, la austeridad y el apoyo a la labor legislativa.

Uno de los temas centrales de su intervención fue el fortalecimiento del índice de transparencia institucional, un indicador que, según explicó, ha mostrado una mejora significativa en los últimos años.

“Tenemos un logro supremamente importante y es el índice de transparencia. Pasamos de un índice en años anteriores bajito y lo hemos ido subiendo. Eso nos indica que todos nuestros procesos son absolutamente transparentes”, señaló Salamanca.

También destacó el papel de los mecanismos internos de control como aliados para el mejoramiento continuo: “La oficina de control interno es nuestra amiga, porque es la que nos permite automedirnos, la que nos dice lo que no está bien y poder corregir de inmediato”, aseguró.

En un contexto de restricciones presupuestales, Salamanca valoró el compromiso del talento humano de planta, que ha permitido la continuidad operativa de la corporación: “Esta presidencia arrancó sin plata, hemos trabajado con el personal de planta, que es un personal mínimo pero muy comprometido, porque siendo un personal mínimo, logramos que el Senado no se paralizara”, explicó.

Así mismo, hizo énfasis en el apoyo logístico brindado a los congresistas para la realización de eventos y socialización de proyectos de ley con las comunidades: “Invitan a la comunidad que va a ser objeto de beneficio con determinada ley en las instalaciones del Congreso para socializar el proyecto y nosotros les damos todo el apoyo logístico en esa materia”, manifestó.

Finalmente, resaltó la apropiación y el dinamismo de los nuevos legisladores: “Hacen una cantidad de eventos cada vez que tienen un proyecto de ley, que antes no lo veíamos así”, dijo, valorando esta actitud como una muestra de compromiso con la participación ciudadana y la construcción colectiva de las normas.

“Somos los responsables que la separación de poderes no sea solo un anuncio”: Lorena Ríos

La participación y el diálogo con la ciudadanía fueron fundamentales en la gestión del Senado durante el periodo 2024-2025, destacó la vicepresidenta de la corporación, Lorena Ríos.   

Por: Luisa María Llano

Bogotá, 18 de julio de 2025 (Prensa, Senado).Durante la jornada de rendición de cuentas del Congreso de la República, correspondiente al periodo legislativo 2024–2025, la primera vicepresidenta del Senado, Lorena Ríos Cuéllar, reafirmó su compromiso con la defensa de la institucionalidad, el control político riguroso y la responsabilidad fiscal.

“Somos los responsables como congresistas, de garantizar que la separación de poderes no sea solo un anuncio”, expresó la congresista, destacando la importancia de preservar el equilibrio entre las ramas del poder público como fundamento de la democracia colombiana.

Reconoció que debido al fallo del Consejo de Estado logró representar la mesa directiva de la corporación no solo por el género femenino, sino por ser también una vocera y congresista de las minorías representadas en la corporación. “Soy la primera mujer cristiana que llega a la mesa directiva del Senado”, destacó. 

En su intervención, también hizo un reconocimiento al liderazgo del presidente del Congreso, Efraín Cepeda, al señalar que “tenerlo como referente fue muy importante, porque teníamos la tranquilidad de que estábamos trabajando por Colombia”.

Lorena Ríos, también integrante de la Comisión Séptimasubrayó además el trabajo realizado por el Congreso frente a las iniciativas de reforma impulsadas por el Gobierno Nacional“Hemos hecho con las reformas sociales un trabajo muy serio, sustentado, y donde hemos evidenciado la falta de viabilidad fiscal y la falta de aval fiscal, para que sean procedentes estas reformas”, afirmó, reiterando la importancia de actuar con responsabilidad técnica y jurídica ante decisiones que impactan el bienestar de millones de colombianos.

Fue precisa y contundente en señalar que el Congreso no es notario de nadie, “vinimos a construir leyes, reformas que le sirvan al país”. 

Agregó que el ambiente político que se ha vivido ha servido para que el Gobierno entienda “que aquí no se impone y que el Congreso tiene toda la disposición de construir a Colombia, no queremos destruir lo que ha funcionado bien para el país”. 

Como presidente de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer, la senadora Lorena Ríos se refirió al protocolo que da herramientas efectivas y garantistas en la lucha contra la violencia sexual y la protección de todas las mujeres que se desenvuelven en el entorno del Congreso.