GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Senado se prepara para la presentación de la Rendición de Cuentas 2024 -2025

En cabeza del presidente del Congreso, Efraín Cepeda, la primera y segunda vicepresidente, senadoras Lorena Ríos y Paola Holguín, así como los funcionarios de las diferentes dependencias, avanzan para informarle a los colombianos el balance de la gestión del Senado de la República.  

Por: Nataly Sánchez Gual

Bogotá D.C., 27 de mayo de 2025 (Prensa Senado) En cumplimiento de los principios de transparencia, participación ciudadana y acceso a la información pública, la Mesa Directiva del Senado de la República avanza en la preparación de la Rendición de Cuentas correspondiente al periodo legislativo comprendido entre el 20 de julio de 2024 y el 16 de junio de 2025.

Este ejercicio constituye un espacio clave de interacción entre los Senadores, los directivos de la corporación y la ciudadanía, en el que se presentará de forma clara y detallada la gestión legislativa y administrativa desarrollada durante el presente periodo. La estrategia de comunicación definida tiene como objetivo facilitar el acceso, la comprensión y la participación activa de la sociedad civil, en un esfuerzo por fortalecer la confianza en las instituciones democráticas.

La Rendición de Cuentas se enmarca como componente transversal de los planes estratégicos del Senado de la República, incluyendo el Plan Estratégico Institucional y el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano, los cuales articulan acciones para mejorar la calidad de la gestión pública y fomentar un diálogo permanente con los diferentes grupos de valor.

El objetivo de esta rendición es consolidar un espacio continuo y transparente de interlocución con la ciudadanía, que permita el conocimiento y evaluación del cumplimiento del objeto misional del Senado, promoviendo una relación de doble vía donde las opiniones, inquietudes y propuestas de la ciudadanía sean tenidas en cuenta.

En este sentido, y como parte del proceso de preparación de la presentación pública de resultados, el Senado está realizando una medición para conocer los temas que más interesan a los ciudadanos en relación con la gestión legislativa.

Invitamos a todos los interesados a participar diligenciando el siguiente formulario:

👉https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdmiT9XBbtAG8sfuxupn43sMEJokRIEP2Dj4zEjN4dDNUdDGQ/viewform

Su participación es crucial para fortalecer la transparencia, mejorar el trabajo legislativo y consolidar un Congreso más cercano a la ciudadanía.

Comisión Cuarta abre paso a discusión y votación de ponencias de reforma laboral

La presidenta de dicha célula legislativa del Senado, Angélica Lozano, se refiere a aspectos generales de esta importante iniciativa que podría pasar a su último debate a la plenaria de la corporación. 

Por keir Ernesto Villero

Bogotá 26 de mayo de 2025 (Prensa Senado). -El Senado iniciará una nueva etapa de discusión de la reforma laboral, ante la radicación de las ponencias presentadas ante la Comisión Cuarta, designada por el presidente del Congreso Efraín Cepeda para la nueva discusión y votación de dicha iniciativa.

La presidente de la Comisión Cuarta Angelica Lozano(AV) fue vehemente en afirmar: “Este martes 27 de mayo se discute, se debate la Reforma Laboral. Radicamos una ponencia con 75 artículos, de los 73 hablaremos en detalle mañana y estoy explicando innovaciones, medidas útiles para la gente de fondo, pero siempre brilla aquello que nos divide. Hay dos artículos muy polémicos, la comisión está completamente dividida y sólo mañana a voto limpio sabremos qué se resuelve”.

Agregó: “Desde ahora los recargos nocturnos comienzan a partir de las 7 de la noche, pero un sector de la comisión quiere que tenga un tratamiento diferencial las microempresas y este es un tema complejo porque tienen mucho de bueno y tienen muchas repercusiones. En las microempresas trabaja más gente, pero también son las más frágiles, entonces ese es el debate. Yo apoyo que entre para todo el mundo a las 7 de la noche. Otra polémica es si el recargo de los festivos debe pasar del 75 al 100%, yo digo que sí, pero a voto limpio se va a resolver. 

De otra parte también coordinador ponente Juan Felipe Lemos Uribe,(PU) señaló: “Trabajamos para el reconocimiento de los festivos y Domingo, que para mi se debe reconocer el 100 por ciento del domingo y el 60 por ciento de los festivos porque Colombia tiene muchos festivos y esto afecta a los pequeños empresarios“.

El legislador Lemos Uribe indicó “se mantiene 63 artículos en común, pero incorporamos algunos artículos para disminuir la informalidad, incluyendo el de las madres comunitarias pese a que el gobierno no ha informado sobre el impacto fiscal, de tal modo, mañana daremos la discusión de frente al país.”

Para el otro lado, el coordinador ponente, Jhon Jairo Roldán, (PL), destacó la disposición de la presidente Angélica Lozano. “Como Partido Liberal apoyamos el reconocimiento del 100 por ciento de los domingos y festivos, por tal fin anunciamos que vamos a dar una discusión tranquila para cumplirle al país.

La senadora del Pacto Histórico, Aida Avella (UP), anunció que “seguiremos trabajando por los trabajadores, incluyendo a los conductores de Camión, no es posible que exista unos de clase A y otros de clase B, el Senado no se puede convertir en entidad que cercena los derechos de los Colombianos, daremos una discusión fundamentada y pausada, de modo que espero que ya esté impresa en la Gaceta del Congreso”.

Senado impulsa microempresas en Feria Verde

Durante la apertura de la Primera Feria Nacional de Negocios Verdes en el Congreso de la República, el senador Efraín Cepeda exaltó el papel fundamental de las microempresas en el desarrollo económico sostenible y reiteró su compromiso con mecanismos legislativos que aseguren su protección en el marco de la reforma laboral.

Por Johan Nassar H 


Bogotá, D. C, 27 de mayo de 2025 (Prensa-Senado). -En un ambiente cargado de innovación y compromiso ambiental, el Congreso de la República celebró laPrimera Feria Nacional de Negocios Verdes, una iniciativa que reúne a60 emprendedores y 26 organizacionescomprometidas con la sostenibilidad y la economía circular. 

Durante su intervención en el evento, el presidente del SenadoEfraín Cepedaelogió la iniciativa liderada por el presidente de la Comisión Quinta,Marco Daniel Pineda García,destacando la importancia de visibilizar y apoyar a las microempresas verdes del país.

“Esta Feria muestra el rostro humano y emprendedor de Colombia. Aquí están representadas las verdaderas empresas del país, aquellas que generan más del 80% del empleo formal y conforman el 90% del tejido empresarial. Son las microempresas las que queremos proteger en la reforma laboral que hoy se discute en el Congreso”, expresó elpresidente del Senado Efraín Cepeda.

Fue enfático al señalar que en la ponencia actual de la reforma laboral se han incluidomecanismos especiales de protecciónpara las micro y pequeñas empresas. Alertó sobre los efectos de propuestas anteriores que, según el Banco de la República, podrían haber significado la pérdida dehasta 450.000 empleosy el aumento de la informalidad laboral en más de un 12%.

“Estas pequeñas empresas, como las que vemos hoy en esta feria, son las primeras en sufrir cuando no se piensa en su realidad. Muchas no soportan cargas laborales excesivas y terminan cerrando o pasando a la informalidad, donde no hay vacaciones, primas ni seguridad social”, advirtió.

Además de destacar la dimensión económica, el presidente Cepeda resaltó elvalor simbólico y transformadorde los negocios verdes en la lucha por un país más sostenible. “Son iniciativas que nacen en cada rincón del territorio y que merecen llegar a otros escenarios. Esta feria no debe quedarse solo en el Congreso; hay que replicarla en las regiones”, propuso.

Finalmente, elogió la calidad de los productos exhibidos y compartió su entusiasmo personal: “Ya tengo muchos productos en el corazón. Lástima que la chequera no dé para tanto, pero me voy con la firme intención de seguir apoyando estas ideas que construyen país”.

Con esta Feria y el respaldo del presidente Efraín Cepeda, el Congreso de la República reafirma su compromiso con unaeconomía más inclusiva, sostenible y protectora de sus verdaderos protagonistas: las microempresas colombianas.