GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Nuevo Director de la Policía Nacional se presentó ante la Plenaria del Senado

El Brigadier General Carlos Fernando Triana habló de las prioridades de la institución a su mando
Bogotá D.C., Marzo 4 de 2025. (Prensa Senado). El nuevo Director de la Policía Nacional, Brigadier General Carlos Fernando Triana, se presentó este martes ante la Plenaria del Senado, donde habló de las prioridades de la institución y solicitó el apoyo de los senadores para el cumplimiento de varios de sus propósitos.

El General Triana, quien asumió el cargo el pasado 14 de febrero, saludó a congresistas de diferentes partidos políticos presentes en el recinto de la corporación y habló con ellos sobre sus planes en la Policía Nacional.
De acuerdo con el uniformado, la institución cuenta actualmente con 183.000 integrantes, “incluidos en esta población 43.000 mujeres, más de 7.000 afrocolombianos y 1.600 indígenas”.

WhatsApp Image 2025 03 04 at 6.11.26 PM

Sobre los objetivos de su gestión, el oficial aseguró que tiene una “hoja de ruta” en la que hay cinco prioridades. “La primera es la arremetida frontal y decidida contra las distintas manifestaciones de multicrimen, en especial en las grandes ciudades, pero en todo el territorio colombiano”.


“Dos, la protección del capital natural del país y de los 12 millones de colombianos que viven en el sector rural. Tres, la lucha frontal contra la corrupción. Es un propósito decidido en el marco de las preocupaciones constantes. Cuatro, el Plan Democracia 2026. Estamos trabajando ya de forma decidida y orientada para consolidar lo anterior. Y por último la consolidación de la política integral de bienestar social para la Fuerza Pública y sus familias”, afirmó el General Triana.
De igual forma, solicitó a los senadores “respetuosamente” ayudar a “mejorar las condiciones de vida de la gran familia policial, en especial en materia de salud, educación, vivienda y recreación”.


“Estamos dispuestos, con un ejercicio de liderazgo propositivo desde la Policía Nacional, para garantizar la seguridad en todo el territorio nacional”, aseguró el nuevo director de la institución ante la plenaria del Senado.

Conozca la agenda legislativa del Senado para esta semana

Temas como la restitución de tierras y la renuncia de un magistrado del Consejo Nacional Electoral, en la agenda de los senadores a partir de este lunes. 

Use las fechas para pasar las páginas y los botones de acercamiento para conocer los detalles de la agenda legislativa

Buscan crear medidas para recuperar suelos con vocación agrícola

 Un proyecto de ley para ello fue aprobado en tercer debate por la Comisión Quinta del Senado y podría impulsar una mayor actividad productiva en varias regiones del país.

 Por María Camila Fernández

 Bogotá, febrero 28 del 2024. En la Comisión Quinta del Senado se aprobó, en tercero de cuatro debates, el proyecto de ley que establece medidas para la recuperación de suelos con vocación de uso agrícola. 

 “Le abrimos la posibilidad a que todos estos suelos, que son millones de hectáreas en el país, puedan ser recuperados a través de recursos del Estado de los diferentes fondos”, destacó el senador José David Name (Partido de La U), autor y ponente de esta iniciativa.

En medio del debate se conoció que estas tierras, al parecer, han sufrido un grave deterioro en los últimos años debido a la erosión y el uso excesivo de productos químicos, lo que ha comprometido su calidad. 

En este sentido, la senadora Isabel Cristina Zuleta (Pacto Histórico) subrayó que “dependiendo de las capacidades del suelo, es la producción agrícola” y que “hoy le estamos haciendo correcciones -en este proyecto- para que, sobre todo, haya una perspectiva ambiental y de protección de los suelos para uso alimentario”.

El senador José David Name aclaró que esta iniciativa no causará una nueva afectación fiscal al Gobierno Nacional, sino que buscará una redistribución eficiente de los recursos ya existentes para financiarla. 

Una vez superado su tercero de cuatros debates, la el proyecto de ley pasa a su última discusión en la Plenaria del Senado.