GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Presidente del Congreso anuncia reinstalación de la Mesa de Voceros y llama a la reconciliación política

“Aquí abriremos el espacio para que cada partido tenga semanalmente la posibilidad de presentar y debatir iniciativas, incluidas las del Gobierno”, afirmó el presidente del Senado Lidio García Turbay.

Por: Johan Nassar Hower

Bogotá Julio 21 de 2025 (Prensa Senado) El recién posesionado presidente del Congreso, Lidio García Turbay, anunció que este martes, a partir de las 4:00 P:M, se retomarán los trabajos de la Mesa de Voceros, con el propósito de organizar una agenda política amplia y representativa para que las bancadas tengan voz, se restablezca el debate legislativo y se promuevan garantías institucionales para todos los sectores.

“El objetivo es mandar un mensaje de tranquilidad, de paz, de colegaje, y que podamos tener un año legislativo donde, a pesar de ser un año político, reine el respeto entre los actores de la política nacional”, afirmó el líder del legislativo García Turbay, quien además subrayó la importancia de construir consensos desde el Congreso como escenario natural de la democracia.

Anunció como primer paso dar garantías a las diferentes bancadas con una agenda plural, con apertura del debate nacional en un clima de respeto en un año marcado por la política y las reformas pendientes.

Frente a los recientes roces entre el Ejecutivo y el Legislativo, el presidente García Turbay reconoció que “ha habido señalamientos y hostigamientos de parte y parte”, por lo cual hizo un llamado a recuperar el respeto mutuo y avanzar en una agenda legislativa en beneficio del país.

Durante su intervención, reiteró que las puertas del Congreso estarán abiertas para el debate de todos los proyectos del Gobierno Nacional, incluidas las reformas estructurales que se encuentran en mora. En cuanto a una eventual reforma tributaria, el presidente reconoció que no es una medida popular en un año electoral, pero manifestó disposición para tramitarla si es necesaria: “Las tributarias no son amables para los políticos, pero si tiene que venir, bienvenida sea. Aquí se le abrirán las puertas”.

Sobre el proyecto de ley de “paz total” radicado por el Ministerio de Justicia, también fue claro: “Las puertas están abiertas. Aquí se va a debatir con todas las garantías, con agenda y con espacio para todos”.

El llamado del presidente del Congreso concluyó con un mensaje enfático de reconciliación política, respeto institucional y construcción colectiva, ante un panorama legislativo que se anticipa intenso y desafiante.

Diálogo y unidad frente a la polarización política, propone Lidio García Turbay

En un emotivo y firme discurso el senador Lidio García Turbay, al asumir la presidencia del Congreso, pidió dejar atrás la polarización, recuperar la sensatez política y avanzar en acuerdos para las reformas que el país necesita.

Por Johan Nassar Hower

Bogotá D.C. julio de 2025 (Prensa Sendo) El nuevo presidente del Senado, Lidio García Turbay, en un gesto de respeto y humanidad, fue contundente en pedir a todos sus colegas en la corporación, un minuto de aplausos por la pronta recuperación del senador Miguel Uribe Turbay, quien se encuentra hospitalizado en una unidad de cuidados intensivos, luego de un atentado el 7 de junio del presente año al occidente de la capital de la república.  

“¡Fuerza Miguel!¡Fuerza Miguel!... Que vuelva al recinto de la democracia colombiana”, exclamó García Turbay con un mensaje que dejó eco en el recinto de la corporación a manera de reflexión ante sus colegas, para reconstruir una Colombia menos dividida. 

En sus palabras iniciales García Turbayreconoció que asume la presidencia del Congreso con un País marcado por una grave polarización que amenaza la institucionalidad, la convivencia y la vida misma. “Asumo esta responsabilidad con gratitud y con la firme voluntad de servir, de reconciliar y de trabajar con respeto por todos los sectores del país”, enfatizó.

En su discurso hizo un recorrido histórico y crítico sobre las fracturas sociales y políticas del país, señalando cómo la violencia se ha trasladado del campo físico a las redes sociales y cómo los odios hoy son promovidos incluso desde las instituciones. “Somos varias naciones en una, no por diversidad, sino por la soberbia división que nos rompe como un cristal”, advirtió.

Lidio García propuso una agenda de transformaciones estructurales que incluye una reforma al sistema de salud construida desde el consenso y la evidencia; una reestructuración del sistema judicial para combatir la impunidad; una política de educación pública sólida, centrada en la cobertura, la calidad y las oportunidades para la juventud; la revisión del régimen de inhabilidades por doble militancia, que calificó como una de las decisiones más antidemocráticas del Congreso en los últimos veinte años; y una reforma administrativa al Estado que permita armonizar las competencias y el funcionamiento del nuevo estatuto de las entidades territoriales.

También criticó con firmeza la posibilidad de que los usuarios asuman la deuda de la opción tarifaria eléctrica, en especial en la región Caribe: “Eso es un atropello y una insensatez con nuestra gente”, dijo con contundencia.

El presidente del Congreso destacó la necesidad de recuperar la dignidad del legislativo, rechazando las campañas que estigmatizan a los congresistas por sistema. “Lo más rentable hoy en política es atacar al Congreso. Pero no podemos seguir permitiendo que ser congresista equivalga a cargar un San Benito inquisidor”, reclamó.

En un tono conciliador pero firme, aseguró que todas las bancadas políticas tendrán las garantías necesarias para el debate plural y respetuoso. “No pido que todos respeten las ideas de los colegas, pero sí que se respeten sus derechos sagrados como representantes del pueblo”, afirmó, llamando a devolverle altura al debate legislativo.

“Si amamos la patria, que el único partido que nos una, sea Colombia. Estos no son sueños ni deseos líricos: son propósitos que pongo en el altar de Dios y en este recinto de la democracia”.

La sesión concluyó con aplausos y expectativa por el rumbo que tomará el Congreso bajo esta nueva presidencia, en un año crucial para el debate democrático, el control político y las reformas que demanda la sociedad colombiana.

“Colombia no cae…No vamos a parar hasta cambiar lo que nos duele”: Paloma Valencia

En un encendido discursoy cumpliendo el derecho que tiene la oposición de responder el discurso del presidente Gustavo Petro, al instalar las sesiones ordinarias del Congreso, en el último periodo del actual gobierno, la vocera del Centro Democrático, Paloma Valencia Lasernadenunció la crisis social, económica y de inseguridad que atraviesa Colombia. 

Por:Lina Martínez.

Bogotá, D. C, 20 de julio de 2025 (Prensa-Senado). - La senadora Paloma Valencia alzó su voz en el Congreso de la República"Los colombianos no quieren más discursos, ni de este gobierno ni de nadie. Solo quieren vivir, trabajar, estudiar y volver a casa sin miedo".

Al responder el discurso del presidente Gustavo Petro la senadora Valencia Laserna enfatizó que el Ejecutivo ha fallado en seguridad, economía, salud, educación y políticas sociales.

La congresista de la oposición basó su discurso “en cientos de mensajes de ciudadanos de todos los rincones del país” que expresaron su cansancio, frustración y tristeza frente al rumbo del país.

Valencia Laserna dijo que pese a contar con presupuestos récord de 68 billones de pesos adicionales frente a gobiernos anteriores, los resultados del gobierno Petro son invisibles. “Colombia está quebrada, la deuda pública supera los $1.000 billones, el déficit fiscal es el segundo más alto de la historia y la pobreza sigue afectando a millones”.

Con especial énfasis, Valencia cuestionó la gestión en salud: “Tomó las EPS acusando fallos, pero en sus manos se dispararon las quejas, la deuda con hospitales y se desplomaron los patrimonios”. Propuso alternativas como permitir que las EPS emitan bonos respaldados en cuentas por cobrar para solventar la falta de liquidez, sin romper la regla fiscal.

En materia de seguridad, denunció el incremento del secuestro (102%), del terrorismo (49%) y las masacres, sumado a la creciente extorsión en regiones como Soledad. “Fracasó su política de paz total. Pensó que la paz se firma con criminales, cuando nace de aplicar la ley”, sostuvo.

Asimismo, propuso medidas para enfrentar el narcotráfico y recuperar la seguridad rural: fortalecer la Fuerza Pública, recuperar aeronaves abandonadas y combatir el poder económico del crimen organizado que se alimenta del narcotráfico.

La congresista también criticó el debilitamiento de programas sociales: “Ingreso Solidario, Familias en Acción, Jóvenes en Acción y Colombia Mayor perdieron millones de beneficiarios bajo este gobierno”. Calificó de “costosa” la desconfianza oficial hacia el sector privado, lo que a su juicio ha minado el crecimiento económico, destruido empleo formal y acentuado la informalidad.

Frente a la educación, anunció una propuesta para crear bonos escolares que permitan a los niños de bajos recursos acceder a educación de calidad, sea pública o privada, y pidió una “revolución educativa” basada en tecnología y equidad.

Finalmente, Paloma Valencia, advirtió sobre el peligro que el gobierno siembre desconfianza en las instituciones para justificar medidas autoritarias: “No permitiremos el libreto de crear caos para justificar el asalto a la democracia. Defenderemos la Constitución y la fecha de las elecciones”. 

Concluyó con una invitación a los colombianos, incluidos sus opositores políticos, a sumarse a la construcción de un país basado en el respeto, la unión y la esperanza compartida y con un llamado a la esperanza y a la acción colectiva. 

“Colombia no cae… resiste. Colombia no cae… se levanta. Y no vamos a parar hasta cambiar lo que nos duele y construir una Colombia justa y segura para todos”.