GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Revise su vehículo y viaje con tranquilidad en esta época

Hasta octubre del 2023, Medicina Legal ya reportaba un récord en el número de muertos producto de los accidentes de tránsito en todo el país. Esta cifra es igual a la que se reportó en el corrido del año 2022.

Por:  Luisa María Llano

Bogotá D.C., diciembre 17 de 2023 (Prensa Senado).- En medio de las temporadas del año con mayor flujo de vehículos por las carreteras del país, desde la Superintendencia de Transporte emiten una serie de recomendaciones para que ciudadanos interesados en desplazarse de una ciudad a otra viajen con tranquilidad y minimicen las probabilidades de sufrir un siniestro vial.

Según Ayda Lucy Ospina Arias, Superintendente de Transporte, el “alto flujo de pasajeros movilizándose de forma terrestre activa implícitamente algunas situaciones que demandan del ser humano paciencia y precaución”. Para ello, recordó la importancia de hacer la revisión tecno mecánica de su vehículo antes de cualquier viaje, máxime cuando se transita con adultos mayores y menores de edad.

Según Cifras de Medicina Legal, hasta octubre de este año se registraron 6885 muertes en accidente de tránsito en Colombia, 5670 de ellas eran hombres. Cifra que recoge el consolidado de todas las vidas perdidas en el año 2022.

Mientras el senador por el partido MIRA, Carlos Eduardo Guevara Villabón, hizo un llamado a los colombianos para que asuman con responsabilidad lasvidas que llevan al interior de un vehículo al momento de conducir, la senadora por el Pacto Histórico, Sandra Yaneth Jaimes Cruz, recordó cuantas tragedias se han suscitado en el país por manejar bajos los efectos del alcohol y las muchas festividades que se dan en el diciembre aumentan estas cifras que calificó como “escandalosas”. 

Se espera que para esta época navideña se movilicen 12 millones de vehículos por las carreteras del paíspor eso desde ya la Dirección de Tránsito y Transporte de laPolicía Nacional dispuso de 7 mil agendes de tránsito distribuidos en todo el país para controlar y verificar las licencias, certificados, seguros u otro tipo de documento que reglamente la total transparencia al momento de conducir un vehículo.

Con información del Noticiero del Senado

Polémica por derogación de decreto

El decreto 1844 de 2018 que reglamentaba el procedimiento policial frente al consumo de drogas en espacios públicos, fue derogado por el presidente Petro.

Bogotá D.C.Diciembre 16 de 2023 (Prensa Senado). –Luego de 6 años de haber entrado en funcionamiento, senadores de la coalición aplaudieron la iniciativa, pues consideran que es un primer paso a la construcción de una política que regula y legaliza el consumo y otros como un considerable retroceso en la lucha contra las drogas.

“Por la juventud, la moralidad y el enfoque es mucho mejor lo que plantea Petro, a lo que plantea la histeria ultra derechista, a la que le conviene que no miremos donde hay que mirar, expresó el senador Wilson Arias (Coalición Pacto Histórico).

Por su parte senadores de la oposición consideran que la medida adoptada por el actual gobierno, permitirá que el microtráfico se intensifique en espacios públicos, además de perjudicar a niños que disfrutan de estos espacios.

El senador Alirio Barrera (Centro Democrático) mencionó:“Están asustados los padres de familia y no quieren que esto se de porque amenaza a todos los jóvenes”.

Para el senador Miguel Ángel Barreto (Partido Conservador), “lo que hoy Colombia reclama es una mejor educación, escenarios deportivos donde nuestros jóvenes puedan tener otras alternativas”.

Mientras la polémica continúa, en el congreso se seguirá trabajando en políticas que fortalezcan el control, seguridad y protección a la ciudadanía, además de analizar qué tan viable es la transición de un modelo de prohibición a un modelo de regulación. 

*Con información del Noticiero del Senado

Lupa a la licitación de pasaportes

 Por más de una hora la Comisión Segunda del Senado escuchó con juicio las explicaciones del canciller de la RepúblicaAlvaroLeyva, sobre la frustrada licitación de los pasaportes. Los senadores no quedaron muy satisfechos, por lo tanto, el ministrotendrá que volver a la comisión el año entrante. 

Por. Carmen Yanury Serna Pino

Bogotá, diciembre 16 de 2023 (Prensa Senado). Insatisfechos, así quedaron los senadores luego de un debate del canciller Álvaro Leyva por la licitación para la expedición de los pasaportes. 

Según la senadora Paola Holguín, del Centro Democrático, la intención del canciller fue dilatar y evadir la verdadera intención del debate.“Quiso desviar el debate y tenemos una preocupación, porque lo que él dijo en el debatehace ver que hay una posible comisión de delito por parte de una funcionaria y la pregunta que nos hacemos es, si él tuvo conocimiento de la presunta comisión de delito, si la denunció o no”.

Para los senadores, el ministro Leyva no respondió las preguntas y cuestionamientos realizados frente aproceso licitatorio, por lo tanto, se citará nuevamente para el próximo año. 

“Los citanteshacen la proposición satisfactoriamente o de manera contraria. Cuando es de manera contraria se tiene que reabrir el debate con las mismas preguntas y si no son satisfactorias eso conlleva a una moción de censura”, añadió el senadorLidio García, presidente de la comisión.

Con el fin de hacer seguimiento a la licitación de los pasaportes, la comisión segunda conformó una subcomisión para vigilar este tema y verificar que existan garantías para todos los oferentes

“Es necesario que replanteemos y reestructuremos la forma y la manera como se entregan las licitaciones para que los colombianos podamos auditar. Podamos hacer auditoría y vigilancia a esos recursos”, planteó el senador por el Partido MIRA, ManuelVirgüez.

La senadora Gloria Flórez del Pacto Histórico, también se sumó a este planteamiento, aludiendo a que es necesario “acompañar ese proceso desde nuestro ejercicio de control político y garantizar que varias empresas puedan presentar sus iniciativas, a fin de que se escoja la mejor para Colombia” 

Ante estos señalamientos, el canciller mencionó que el debate aún no ha terminado y que llevará varias pruebas a la fiscalía para que se adelanten las investigaciones pertinentes.

“Mucho de lo que yo tenía allí y que iba engranando lentamente, estaba dirigido precisamente a establecer cómo hay unos intereses que tienen mucho que ver con la nueva licitación”finalizó el Canciller Álvaro Leyva.

De acuerdo con datos de la Cancillería, el contrato de los pasaportes tiene un valor de 600 mil millones de pesos, de allí la importancia para los senadores de la comisión segunda de vigilar este tema. 

Fuente: Noticiero del Senado.