GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Avanza proyecto de ley que reglamenta adquisición de animales domésticos

“Implementar el microchip en los animales, es agregarle un valor adicional al precio, lo que podría interpretarse como otro impuesto a los colombianos”, asegura el senador Edgar de Jesús Díaz Contreras.

 Por Juan Sebastián de la Ossa

Bogotá D.C., abril 26 de 2023 (prensa senado).- Regular las condiciones de bienestar animal en la reproducción, cría y comercialización de animales de compañía en el territorio colombiano, es el nombre del proyecto No. 074 radicado en senado, el cual fue aprobado en primer debate de la comisión quinta de esta Corporación.  El proyecto de Ley fue ampliamente discutido por los congresistas, quienes presentaron proposiciones a los artículos 6, 7, 11 y 19.

La ponente Yuly Esmeralda Hernandez Silva, senadora del Partido Pacto Histórico, indicó que con esta iniciativa que, no solo se tiene como objetivo reglamentar la exhibición en la venta de animales expuestos en vitrinas, jaulas o lugares con espacios reducidos; sino que también, se busca certificar su comercialización en óptimas condiciones de salud, sin ser mutilados estéticamente. Según la parlamentaria, es necesario que los animales tengan condiciones locativas higiénicas para que los que sean objeto de reproducción, estén en condiciones dignas, incluyendo su limitación de crías; para que gatas y perras no sean sometidas a ese proceso de manera permanente.

Hernandez Silva, quien expresó su inconformidad y lamentó que en esa misma comisión que sesiona en la Cámara de Representantes, volviera a ser a ser hundido el proyecto de Ley que buscaba prohibir las corridas de toros en Colombia, calificó la jornada como agridulce para los animales del país.

Por su parte, el senador del Partido Cambio Radical, Edgar de Jesús Díaz Contreras, se mostró en desacuerdo con el artículo sexto donde se tuvo mayor discusión, y subrayó que, implementar el microchip en los animales, era agregarle un valor adicional al precio, lo que podría interpretarse como otro impuesto a los colombianos. Para el legislador, las condiciones económicas que vive el país no son un buen panorama para este nuevo gravamen, dejando claro que, espera sea en la plenaria del Senado, donde busquen consensos y no existan partes afectadas.

Isabel Cristina Zuleta López, Coalición Pacto Histórico, fue enfática al establecer su postura sobre el proyecto, el que destacó ser más de carácter ético que comercial. Para Zuleta López, en el ámbito personal esto constituye un motivo de tristeza, ya que, según cuenta, sus aspiraciones animalistas y ambientalistas son superiores, por lo que considera que, no deben existir este tipo de comercializaciones, salvo los animales del consumo humano. Respecto al artículo que tiene que ver con las aves ornamentales, la Congresista manifestó sentir dolor por la privación de la libertad al que estas son sometidas, al no estar volando por los aires.

Presidente del congreso hace llamado a la moderación para aprobar reformas

El senador Roy Barreras Montealegre confía que durante las ocho semanas que quedan de sesiones se pueda aprobar la mayoría de los proyectos.

Bogotá, abril 26 de 2023 (Prensa Senado). Un llamado especial a la moderación de todos los sectores políticos de la coalición de gobierno, hizo el presidente del senado de la República, Roy Barreras Montealegre, Coalición Pacto Histórico, en este momento de crisis.

El presidente del Legislativo argumentó: “Ante la situación suscitada ayer por los anuncios que ha hecho el presidente Gustavo Petro relacionados con la coalición de gobierno, el presidente del Congreso tiene la obligación de manifestarse. Lo primero que quiero compartir es que cualquier gobierno en una sociedad democrática simboliza la unidad nacional y no la división, y los gobiernos para lograr un éxito en esa convocatoria nacional alrededor del cambio deben poseer y transmitir estabilidad”.

Barreras Montealegre, en su declaración hizo un llamado de “moderación para todos, moderación en el gobierno, moderación de nosotros, moderación también de la oposición, porque los cambios son las reformas, el pueblo colombiano lo que requiere son soluciones y no polarización. Las soluciones se construyen en este recinto del Congreso, aquí están todos”.

Precisó que el futuro de las reformas que están en el Congreso no dependen de la reforma a la salud, “después de tres meses de discusiones, más bien estériles, en la que no se llegó a consenso alguno en las calles, ayer se dio un primer paso positivo, la aprobación del informe de la ponencia”.

Estimó el congresista vallecaucano que confía que el Congreso en éstas ochos semanas que quedan de sesiones “se puedan hacer las reformas, de la mejor manera posible. La transición es la clave, no se pueden hacer rupturas o fracturas abruptas. Se debe hacer un llamado a que no se de la polarización”.

En el mismo sentido manifestó que “invito a mis colegas para sortear esta crisis, que es inédita con la mayor tranquilidad posible. No había ocurrido que un gobierno tan joven declarara la muerte a una coalición de gobierno que mucho trabajo llevó construir. Confío que puede recuperarse el sentido de unidad alrededor de las instituciones”.

Por último, el presidente del senado aseveró que “tengo el propósito de acompañar el noble deseo del presidente Gustavo Petro de acercarnos en el marco de las instituciones. El primer mandatario contará conmigo siempre en el marco de las instituciones para hacer las reformas que son justas y que el pueblo colombiano reclama. Soluciones y no polarizaciones. Moderación es el llamado que hago desde la presidencia del senado”.

¿Adiós a los caballos cocheros de Cartagena? Congreso discute su paradero

El proyecto apenas supera el primer debate. Buscan soluciones para cuidar la vida de los animales, al tiempo que se protegen los ingresos económicos de quienes se dedican a esta actividad.

Por: Luisa María Llano

Bogotá D.C., abril 26 de 2023 (Prensa Senado). – Una iniciativa que se discute en el Senado de la República podría ponerles fin a los caballos cocheros que usualmente pasean por el Centro Histórico de Cartagena. Se trata del proyecto de ley No. 183 de 2022, por el cual se prohíbe el uso de animales para la tracción de vehículos con fines turísticos, el mismo que 12 votos a favor fue aprobado en primer debate en la comisión sexta.

El proyecto consta de 12 artículos y plantea que será el Ministerio de Transporte quien defina las condiciones mínimas que deberán llevar los vehículos eléctricos que sustituirán a los animales. Desde esa célula legislativa se acordó una sesión descentralizada desde la capital del Bolívar en un ejercicio de escucha que involucre a representantes de la Asociación de Cocheros y la administración municipal en cabeza del alcalde, William Dau Chamat. Se busca identificar las posibles soluciones tomando en cuenta que muchos cartageneros depende económicamente de esa actividad.

En lo que refiere a las fuentes de financiación, los municipios y distritos destinarán recursos propios y serán ellos quienes definan el mecanismo alternativo o sustitutivo al uso de animales, por ejemplo, con la adquisición de coches eléctricos. El dinero también podrá ser adquirido con donaciones, cofinanciación de las entidades del orden nacional y demás fuentes de financiación de uso lícito.

La senadora Ana María Castañeda Gómez, Cambio Radical, ponente del proyecto, indicó que en la actualidad hay 60 caballos bajo esta modalidad paseando por las calles de Cartagena y que varios de ellos presentan heridas producto del peso que arrastran cuando se excede el número de turistas que suben a las carrosas.

Si bien todos los senadores de esa comisión anunciaron su voto positivo, congresistas como Gustavo Adolfo Moreno Hurtado, partido En Marcha, solicitó que no se avance en la discusión hasta que no se tengan los conceptos emitidos por el Ministerio de Cultura, sobre todo, cuando los caballos cocheros hacen parte de la declaratoria patrimonial por la Unesco.

En el mismo sentido estuvieron las senadoras Soledad Tamayo Tamayo, Partido Conservador; Sandra Yaneth Jaimes Cruz, coalición Pacto Histórico y Sandra Ramírez Lobo Silva, Partido Comunes, quienes coincidieron en que la sustitución de caballos debe darse de forma paulatina, en la que, además se definan la línea de microcréditos para la compra de coches eléctricos.