GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Avance de lo aprobado hasta ahora, de la reforma tributaria

Tras más de siete horas de discusión, plenaria de senado ha sacado adelante más de 50 artículos del proyecto.

Bogotá D.C., noviembre 2 de 2022 (Prensa Senado). Desde las diez de la mañana y hasta entrada la tarde de este miércoles, la plenaria del Senado de la República da discusión y votación al articulado de la reforma tributaria, proyecto de origen del gobierno nacional, con el que espera recaudar al menos $20 billones para financiar educación, el campo y atender programas de alimentación, entre otros.

El presidente del Senado, Roy Leonardo Barreras, Pacto Histórico, informó que tras votarse los informes de las ponencias negativas y positivas, se procedió con el articulado, con un grupo que no tenía proposiciones de modificación, como también de cinco más que tuvieron pequeñas modificaciones.

La plenaria negó el informe de ponencia que pedía el hundimiento del proyecto, por 60 votos contra 20, mientras que el primer grupo se aprobó 64 votos contra 20.

Al respecto, el senador Miguel Uribe (Centro Democrático),  ponente de la petición de hundimiento, sostuvo: “Que quede claro que esta reforma no va a hacer a Colombia un país menos desigual; lo que disminuiría la desigualdad es utilizar los recursos de manera correcta. Adicionalmente, esta reforma es regresiva”.

Por su parte, el senador y coordinador ponente, Juan Carlos Garcés (Partido de la U), indicó que “este es un proyecto que ha sido discutido, concertado, es de conocimiento de todos pues, se han celebrado 5 audiencias públicas donde se han escuchado a gremios y ciudadanía; los ponentes hemos tenido más de 14 reuniones para discutir, expresar nuestras preocupaciones, proponer cambios y concertar; la reforma fue discutida y aprobada en comisiones terceras conjuntas; esto suma más de 250 horas de trabajo en un solo proyecto, al que se le ha dado una especial importancia, permitiendo el dialogo y la discusión necesaria para adelantar un proyecto de vital importancia para el país”.

El senador conservador, Efraín Cepeda, indicó que “la reforma presentada era de 25 billones y esta debe estar acercándose a los 20. Logramos que el subsidio a la gasolina en las zonas de frontera continuara a pesar que en la propuesta de gobierno se había excluido”.

De otro lado, el senador Fabián Diaz, Alianza Verde, que también acompaña la reforma tributaria, aseguró que con esta reforma tributaria se hace "justicia tributaria concertada, donde se enfocarán en aumentar la tributación de las grandes fortunas y generar ingresos para financiar proyectos sociales que beneficien al país".

Al cierre de esta información, la plenaria discutía un grupo de proposiciones que no fueron avaladas, ni por el gobierno, ni por los ponentes, y que, de hecho, no se aprobaron.

Comisión Segunda aprobó de manera unánime tres proyectos de ley

Durante sesión ordinaria, el ente legislativo discutió y aprobó dos acuerdos internacionales, y un proyecto de ley que pretende facilitar la regularización de su situación militar a los mayores de 24 años que no prestaron servicio.

Por Cristian Montoya

Bogotá D.C., noviembre 2 de 2022 (prensa senado).- Muy productiva y eficiente resultó esta sesión de la comisión segunda, donde el primer proyecto de ley en ser discutido y aprobado fue el No. 208/2022 Senado, por medio de la cual se aprueba el “Acuerdo entre la República de Colombia y la República Bolivariana de Venezuela, sobre el transporte internacional de carga y pasajeros por carretera”, suscrito en Cartagena de Indias, República de Colombia el 1° de agosto de 2014.

Este tuvo como ponente a la senadora del Pacto Histórico, Gloria Inés Flórez Schneider, quien pidió la aprobación del Proyecto, dado que “permitirá mejorar la calidad de vida de las poblaciones de ambos países, lo que va en concordancia con el restablecimiento de relaciones binacionales, y ayudará a romper las dinámicas que han permitido que organizaciones ilegales se adueñen del transporte transfronterizo entre Colombia y Venezuela”, precisó.

La congresista Flórez Schneider resaltó cómo, “el impulso del comercio entre ambas naciones permitirá una mejoría sustancial para las exportaciones colombianas, siendo Venezuela un socio comercial histórico, que alguna vez llego a importar 8.000 millones de dólares en productos nacionales”.

Acto seguido, se dio trámite positivo al proyecto de ley No. 84/2022 senado, por medio del cual se aprueba el “Protocolo de enmienda del Acuerdo de Marrakech, por el que se establece la OMC, mediante el cual se inserta el texto del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca”, adoptado por el Consejo General de la Organización Mundial del Comercio de Ginebra, Suiza, el 17 de junio de 2022. 

Esta iniciativa también tuvo como ponente a la senadora Flórez Schneider, quien afirmó enfática: “Colombia, al ser el único Estado de Suramérica con amplios espacios marítimos en el Pacifico y Caribe, debe garantizar el correcto aprovechamiento de los recursos marítimos y costeros, cuestión que es afectada por las actividades de pesca ilegal”.

Por último, se discutió el proyecto de ley número 140 de 2022 senado, “Por medio del cual se establecen disposiciones especiales para resolver la situación militar de mayores de 24 años, y se dictan otras disposiciones”, que tuvo como ponente al senador del Partido Mira, Manuel Antonio Virgüez Piraquive, quien declaró que el proyecto es necesario dado que “beneficiaría a los jóvenes de estrato 1, 2 y 3 que ya cumplieron más de 24 años y no prestaron servicio militar, toda vez que este Proyecto plantea estratificar el pago para la libreta militar, al permitir que una mayor cantidad de jóvenes formalicen su situación militar”. 

Estos proyectos fueron aprobados de manera unánime por esta célula legislativa, por lo que pasarán a ser discutidos en segundo debate por la Plenaria del Senado. 

En apoyo al desarrollo del país, se votó positivo el Presupuesto General de Regalías

 El gobierno se comprometió a revisar propuestas del congreso, para consolidar el acuerdo.

Por Keir Ernesto Villero - José Arévalo 

Bogotá, D.C., noviembre 2 de 2022 (prensa Senado).- Luego de dos horas de presentación y discusión del Presupuesto General de Regalías, las comisiones terceras y cuartas de senado y cámara votaron positivamente, para permitir el avance en las plenarias de las dos cámaras, mediante un acuerdo con el ejecutivo, que a su vez se comprometió a estudiar las diferentes proposiciones del legislativo.

Las regalías, son los recursos que se destinan a las diferentes regiones del país, en compensación por las explotaciones de los recursos mineros nacionales, para ser invertidos en obras de desarrollo social.

¿Qué dijo el Gobierno?

El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, presentó sus agradecimientos al congreso y señaló: “Agradezco el compromiso que han tenido los legisladores, y, a la vez, nos comprometemos a estudiar las iniciativas presentadas en favor de este gran proyecto”.

En el mismo sentido, La ministra de Minas Irene Vélez, presentó sus agradecimientos, y recordó que estas son las regalías más altas de los últimos tiempos, equivalentes a 31 billones de pesos… Esperamos que sea en bien de la nación”, concluyó.

¿Qué dijo el congreso?   

Para los miembros de la comisión tercera del senado, resultó positiva la aprobación de este monto, tal como lo indicó el senador Antonio Zabaraín, Cambio Radical, quien aseguró que el presupuesto para la región del Caribe tuvo un incremento que supera el 90 por ciento, algo que beneficia al territorio nacional donde el aumento estuvo por la misma cifra.  

De igual forma, el senador Gustavo Bolívar, Pacto Histórico, expresó: “Ya están listos los acuerdos definitivos entre todos los partidos y el gobierno nacional, de modo que las líneas gruesas de la reforma tributaria no se van a alterar, y las regalías no se modifican en nada, ha sido un trámite normal”.

A su vez, la comisión cuarta del senado informó que es un avance la aprobación del Proyecto del Sistema General de Regalías, y así lo ratificó la senadora del Partido Liberal, Claudia Pérez, “porque el propósito es que todo se haga bien, y que no quede sector alguno por fuera; aunque resulta muy difícil mantener a todos contentos, porque todos los sectores son importantes, tanto en salud, educación, vías y la mitigación del hambre.

Por su parte, el partido Alianza Verde, en cabeza de la senadora Angélica Lozano, indicó: “Es importante que se hayan aprobado por consenso las regalías bianuales, porque es un reto que en el Plan Nacional de Desarrollo se va a discutir un cambio en la estructura de las regalías, pero es positivo que hoy se apruebe por consenso”.