GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Previous Next

Visitas guiadas en el Congreso de la República

Encuentros que promueven la participación pública y la incidencia de la ciudadanía en la actividad legislativa.

Por Isabel Colomna Sánchez

Bogotá D. C., mayo 23 de 2023(Prensa Senado). - En el marco del Programa Jornadas de Puertas Abiertas, se desarrollan las Visitas Guiadas al Congreso de la República, creadas desde el año 2004, e institucionalmente con la Ley 1147 de 2007, con el objeto de ser un enlace de comunicación entre el Congreso y la sociedad, dirigidas a colegios, universidades y grupos organizados de ciudadanos nacionales y extranjeros.

Las visitas guiadas:

Ejercicio pedagógico que lleva a cabo la Unidad de Atención Ciudadana del Congreso de la República, quien establece los lineamientos internos para facilitar el ingreso a las instalaciones, en la que participan estudiantes de colegios, universidades, visitantes protocolarios y grupos de la sociedad civil, quienes visitan el Capitolio Nacional de forma presencial o virtual, conocen su historia, arquitectura y arte. Allí los expositores interactúan con los asistentes sobre las actividades del Congreso, su función constituyente legislativa, de control político, y la participación relevante en la vida nacional que cumple la Rama Legislativa del Poder Público.

Modalidades de Visitas Guiadas, pueden ser presenciales y virtuales

De manera presencial se desarrollan los días viernes de cada semana, con una duración de tres horas, el horario es de 9:30 am - 12:30 pm. Por la emergencia sanitaria se encuentran suspendidas hasta tanto se considere seguro contar con grupos de visitantes en las instalaciones del Congreso.

Las virtuales se realizan atendiendo a las solicitudes recibidas y ajustadas a la agenda con la que se cuente en la Unidad Coordinadora de Atención Ciudadana del Congreso. 

¿Cómo se puede acedera al programa de visitas guiadas?

Las instituciones o grupos organizados interesados deben tramitar una solicitud, donde indiquen datos como: Nombre de la institución o grupo organizado, procedencia, cantidad de asistentes, persona responsable, y datos de contacto (teléfono fijo o celular, correo electrónico). Sugerir dos fechas tentativas para programar la visita, con base en cuenta el horario definido.

Los canales de comunicación a través de los cuales se puede realizar la solicitud de Visitas Guiadas al Congreso de la República son: Atención personalizada: Calle 11 No.5-60 Tercer Nivel. Centro Cultural Gabriel García Márquez. Bogotá, D.C. Atención telefónica: Línea Nacional Gratuita: 01800012 25 12 Bogotá, D.C. 3822303-06-07 Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ubicación del Congreso de la República

El Congreso tiene su sede en el Capitolio Nacional en la ciudad de Bogotá, D.C. El punto de encuentro para dar inicio a la Visita Guiada es la entrada principal del Capitolio Nacional ubicada en el costado sur de la Plaza de Bolívar, calle 10 No 7-51. Se solicita puntualidad, en caso que el arribo de la delegación tenga retraso, su recorrido se verá afectado y se descontará el tiempo, según sea necesario.

Información para tener en cuenta

La Policía Congreso, tendrá el listado de asistentes enviado por el solicitante y sólo permitirá el ingreso de las personas que allí figuren. Se recomienda presentación personal adecuada y para el caso de los colegios que tengan uniforme, deberán portarlo. Durante el recorrido mantener en modo silencio el celular, no masticar chicle y no consumir alimentos en sitios no autorizados.

Los grupos de colegios y/o universidades deberán hacer el recorrido en compañía de los adultos o profesores responsables, quienes deben mantener el orden, disciplina y cohesión del grupo al interior de los espacios del Capitolio, y en todo momento seguir las instrucciones del guía, así como de los policiales que los acompañan. Igualmente, las parejas de novios o esposos deberán abstenerse de manifestaciones físicas durante el recorrido.

Los muebles, esculturas y pinturas requieren de su cuidado, a fin de resguardar el importante patrimonio que contiene el Capitolio como referencia histórica para futuras generaciones. Se autorizan las fotografías dentro de los salones. Las Vistas Guiadas al Congreso son gratuitas.

“Bogotá merece el mejor Metro”, S. María José Pizarro Rodríguez

Miguel Turbay replica que la anterior administración nacional desestimó los estudios para construir Metro Subterráneo en Bogotá.

Por José Arévalo

Bogotá D.C., mayo 24 de 2023 (prensa senado).- La construcción de la primera línea del metro de Bogotá, que avanza hasta el momento en un 17%, de acuerdo con el gerente de la empresa Leonidas Narváez, fue analizado y debatido en la Comisión Accidental de Seguimiento del Senado de la República, en donde fueron citados la alcaldesa mayor de la ciudad, Claudia López Hernández y el representante legal del concesionario chino para escuchar sus puntos de vista en cuanto a esta obra, considerada la más importante del país.

Fuertes críticas recibieron, la alcaldesa y el representante legal del concesionario chino, responsable de la construcción del Metro de Bogotá, por no asistir al debate al que fueron citados y se escuchó la inconformidad del senador David Luna Sánchez, partido Cambio Radical, “por la intención del gobierno nacional de cambiar la primera línea del metro”.

El senador Luna Sánchez, dijo que el concesionario ha incumplido con la entrega de los diseños de ingeniería de detalle y expresó que los cambios en las obras pueden ascender a unos sobrecostos estimados en 18 billones de pesos.

Por su parte la senadora María José Pizarro Rodríguez, Coalición Pacto Histórico, expresó que lo más importante para los bogotanos es construir el mejor metro, amable con el medio ambiente, sin embargo “el gobierno nacional ni el Pacto Histórico, tienen interés en retrasar las obras, el jefe de Estado actúa con responsabilidad como principal financiador”.

Agregó que las observaciones a los diseños se pueden hacer “pues aún no están tallados en piedra, se pueden hacer cambios, es necesario lograr consensos con todas las fuerzas políticas para beneficiar la ciudad, construir el mejor metro que se merece la ciudadanía, que no implique suplicios a la gente con un transporte digno y humano”.

La senadora Pizarro Rodríguez, criticó la administración de Enrique Peñaloza porque “echó a la basura los estudios hechos por la alcaldía de Gustavo Petro, con las implicaciones que ahora sufre la ciudad en cuanto a costos y diseños molestos, que como todos sabemos observan la construcción de un metro elevado”.

Por su parte el senador Miguel Uribe Turbay, Centro Democrático, expresó la decisión de cambiar esos diseños, los tomó la anterior administración nacional, y que por el contrario el presidente Gustavo Petro quiere extralimitar sus funciones.

El congresista Uribe Turbay, rechazó la no asistencia a la comisión de la alcaldesa Claudia López Hernández y del representante legal del Consorcio chino de quienes dijo que tienen que aclarar su ausencia y sus intenciones y que le preocupa la demora por parte del constructor en la entrega de los diseños.

Comisión de la Mujer debate sobre recientes hechos de violencia de género

“La cadena de custodia para proteger a mujeres amenazadas está fallando en todo el país; la mujer es libre y por lo tanto se le debe garantizar seguridad por parte de las autoridades”, S. María José Pizarro R. 

Por José Arévalo

Bogotá D.C., mayo 24 de 2023 (prensa senado). -  En sesión ordinaria, la Comisión Legal Para la Equidad de la Mujer del Congreso de la República fue convocada para analizar y debatir las medidas que se van a tomar, en razón a los hechos que se han presentado en los últimos días en Colombia, que registran asesinatos de mujeres y violencia intrafamiliar en todo el territorio nacional.

La senadora María José Pizarro Rodríguez, Coalición Pacto Histórico, presidenta de la comisión, manifestó que se han aprobado varias iniciativas y que, además, han hecho presencia en los territorios, para afrontar esta problemática que tanto dolor ha causado a los hogares colombianos.

La congresista Pizarro Rodríguez, enfatizó que la violencia contra la mujer en Colombia es estructural, y que para buscar soluciones se han impartido una serie de medidas que involucran a comisarías de familia, policía nacional, y la justicia, “para superar la violencia contra la mujer y acabar con los altos índices de impunidad”.

Por su parte, la senadora Aída Avella Esquivel, Coalición Pacto Histórico, también se refirió al tema, y señaló que en Colombia la violencia contra la mujer ha aumentado exponencialmente, porque se está fallando en toda la cadena de custodia cuando una mujer pide protección… Trajo a colación el caso sucedido en Bogotá, en el centro comercial Unicentro. Aseveró la congresista que, en muchas oportunidades, las autoridades no reciben las denuncias; y que también devuelven a las mujeres a sus casas, para que reconquiste al marido, “y lo que pasa, como muchas veces ha sucedido, es que llegan donde el maltratador que termina con matarlas”.

Otro problema denunciado por la legisladora Avella Esquivel, es que nunca, cuando se cita para tratar el tema, aparece la fiscalía general de la Nación para que investigue los crímenes y las amenazas, explica que la violencia intrafamiliar o de género se desconocen y que se habla de otra cosa “menos de violencia contra las mujeres”.

Al referirse a los hogares de paso, evidenció que las mujeres, en muchos casos, no tienen albergue, que la mayoría de municipios carecen de ellos, y, que además en la justicia hay menosprecio contra el maltrato de la mujer e igualmente para castigar a los responsables.

En el mismo sentido, precisó que el machismo viene desde la formación en los hogares, en donde se maltrata a los hijos; que la constante es que el maltratador reproduce esquemas que ha visto desde la niñez, y, que, por lo tanto, se debe invitar a profesores a trazar un plan de formación y educación, “porque todo no debe ser cárcel”.

A su vez, la senadora Liliana Bitar Castilla, partido Conservador, declaró que en Colombia hay normas y leyes que protegen a las mujeres pero que no se aplican oportunamente, y puso como ejemplo el caso de la señora asesinada en Unicentro en Bogotá por su pareja sentimental. “Ella reclamó, puso la denuncia y no pasó nada; y además, no se hace efectivo el accionar de las autoridades por que no se pone atención adecuada a esos casos”, expresó.

Refirió la congresista, que muchas mujeres son maltratadas porque no tienen como sacar adelante a sus hijos, “falta apoyo económico para ellas y es necesario revisar las normas y aplicarlas como debe ser”, precisó. Concluyó que los hogares de paso no son la solución para proteger a las mujeres, porque a las personas hay que dejarlas libres, “que vivan su vida normalmente con todas las garantías, no escondiéndose”, remató.