GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Senado busca reformar actividad ganadera

Proyecto de ley crearía beneficios para el agro como líneas especial de créditos, acompañamiento técnico e incentivos para la implementación de nuevas prácticas ganaderas.

Por Juan Sebastián de la Ossa

Bogotá D.C., mayo 24 de 2023 (Prensa Senado).- La comisión quinta del senado aprobó en primer debate, el proyecto de ley que busca transformar la actividad ganadera en el país, convirtiéndola en una industria sostenible y alineada con las políticas públicas que luchan contra el cambio climático y la reducción de los gases de efecto invernadero.

La iniciativa, presentada por el senador conservador Miguel Ángel Barreto Castillo, este proyecto va de la mano con la transición energética, teniendo en cuenta que en el país hoy se contabilizan entre 29 y 30 millones de cabezas de ganado, lo que lo ubica en el puesto 11 en el mundo, con una importante emisión de gases de efecto invernadero producida por la ganadería tradicional.  

Barreto Castillo, exaltó la relevancia que en la actualidad  posee el sector ganadero y el desarrollo que constituye en la economía del territorio nacional, aseverando que el proyecto no solo promueve la ganadería sostenible sino que, además, crea incentivos para su implementación y fomento.

El senador tolimense indicó: “La finalidad del proyecto es promover prácticas agropecuarias amigables con el medio ambiente, aumentar las condiciones de bienestar animal y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, teniendo en cuenta que estas representan un 55% en el sector de la agricultura, la  silvicultura y otros usos del suelo”.

Adicionalmente, el proyecto pretende generar beneficios para aquellos productores certificados o en procesos de certificación con la NTC, entre los que destacan: líneas de crédito, acompañamiento técnico, asociatividad, apertura de mercados, apoyo en transición energética  y fomento de consumos de productos certificados, entre otros.

Al término del debate la senadora del Pacto Histórico, Catalina Pérez Pérez, sumó su apoyo a la iniciativa y le solicitó a la comisión que también sean tenidas en cuenta las comunidades del territorio y puedan hacer parte de este propósito.

La congresista mencionó: “en el departamento de Córdoba se produce una de las mejores carnes del país, pero un gran porcentaje de su población padece hambre”.

El proyecto tuvo el respaldo de 13 votos a favor, con lo que hace tránsito a la plenaria del Senado. 

Senado concilió ley llamada ‘Dejen de fregar’

Esta norma fija pautas precisas para que las entidades financieras tengan un horario para llamar a sus clientes. También dispone que los clientes puedan pedir no enviarles publicidad.

Bogotá D.C., mayo 24 de 2023 (Prensa Senado).- Con una aprobación por mayoría absoluta, la plenaria del Senado de la República aprobó el informe de conciliación del proyecto de ley No. 384 de 2022 senado, 017 de 2022 Cámara, “Por medio de la cual se establecen medidas que protejan el derecho a la intimidad de los consumidores” o también llamada 'Ley dejen de fregar'.

El senador Alfredo Deluque Zuleta, Partido de la U, ponente y conciliador, explicó que se concilió con la Cámara de Representantes, con base en lo ordenado por la Corte Constitucional, explicando cada aspecto que se discutió y se acogió en la concertación.

El congresista Deluque Zuleta argumentó contundente: “Este proyecto que hemos llamado ante la opinión pública 'Ley dejen de fregar´, es un proyecto que busca tener normas lo suficientemente claras, para aquellas personas que tienen deudas con el sistema financiero o cualquier tipo de entidad, tengan a su vez respeto a su integridad y dignidad personal, y regulemos las horas y forma de contacto que deben ser”.

Destacó el senador ponente que el texto conciliado acogió la mayoría de lo votado en esta corporación, y solicitó además que sea enviado prontamente para la sanción respectiva, y en tal virtud los usuarios se beneficien rápidamente.

La iniciativa aprobada señala que los gestores de cobranza solo podrán contactar a los consumidores mediante los canales que estos autoricen, de lunes a viernes de 7 a.m. a 7 p.m. y sábados de 8 a.m. a 3 p.m.; prohíbe cualquier tipo de contacto los domingos y festivos, así como realizar visitas al domicilio o lugar de trabajo de los consumidores, con el fin de efectuar cobros de carteras pendientes.

Igualmente deja en el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC) y la Comisión de Regulación de Comunicaciones, la coordinación del “Registro de números excluidos”, en el que se inscribirán los consumidores que no deseen recibir llamadas, mensajes, correos o cualquier otro tipo de contacto de carácter comercial o publicitario. De esta manera, se busca que los consumidores cuenten con la opción de frenar el acoso al que diariamente pueden estar sometidos.

Centro Democrático y Comunes, buscan fortalecer plazas de mercado

El proyecto de ley tiene el respaldado de todos los partidos, en especial por la bancada de la oposición que propuso la intervención del mercado de Basurto en Cartagena.

Por Juan Sebastián De la Ossa

Bogotá D.C.,mayo 23 de 2023 (Prensa Senado).- El senador del Partido Comunes, Pablo Catatumbo Torres Victoria, se mostró complacido, luego de aprobarse, en primer debate de la comisión quinta de senado, el proyecto de ley 045 de 2022, que busca fortalecer las plazas públicas de mercado del país, promoviendo la conservación de su patrimonio cultural, el  mejoramiento del espacio para la comercialización de los productos provenientes de los sectores campesinos y la estimulación de la economía solidaria dentro de los mercados comunitarios.

Según el autor y ponente, la comisión desarrolló una labor importante al aprobar por unanimidad la iniciativa consultada ampliamente con las organizaciones campesinas, comerciantes de las plazas e instituciones nacionales, que han manifestado su respaldo al proyecto. 

Según Torres Victoria, en Colombia siempre ha existido un vacío regulatorio en torno a las plazas de mercado, que las fortalezca y estipule, ya que son un patrimonio cultural para el país. 
Para Yenny  Rozo Zambrano, senadora del Centro Democrático, el proyecto del que es ponente, será transcendental para los colombianos, porque busca reedecuar estas plazas que no cuentan con un buen sistema de salubridad, al ratificar que muchas aún están techadas con asbesto; material que causa afectaciones a la salud. 

Rozo Zambrano afirmó, también, que las plazas dejaron de ser adecuadas para las ciudades en crecimiento y puso como ejemplo los casos de los mercados públicos de Girardot, Cundinamarca, y Pitalito, Huila, e hizo énfasis en la plaza de Basurto en Cartagena, que según sus palabras requiere un arbitraje definitivo por no tener un manejo adecuado de residuos, además del desorden y la inseguridad que existen en el lugar.

Por su parte Andrés Felipe Guerra Hoyos, también congresista del Centro Democrático, sostuvo que en el país existen alrededor de 800 plazas, de las cuales cerca de 750 resultan inadecuadas y mal ubicadas e indicó que es necesario brindar a las personas de los mercados herramientas necesarias para su adecuación, porque, a su juicio, resultan más competitivas si pasan a ser mixtas o privadas con el fin tener una mejor administración. Finalmente, señaló como ejemplo la plaza de Las Américas en Medellín y La Mayorista, manejadas con un modelo privado, donde confluyen todos los sectores agrícolas y productivos del territorio.