GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Senado y sector académico analizan retos de la educación

Al foro asistieron representantes del Gobierno Nacional y sector educativo público y privado. Buscan posicionar la ciencia y la tecnología como ejes fundamentales del conocimiento.

 Por: Luisa María Llano

 Bogotá D.C., abril 24 de 2023 (Prensa Senado). - Con el propósito de discutir los retos de la educación en su proceso de transformación, se llevó a cabo el Diálogo para la Transformación de la Educación, la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. El foro tuvo lugar en el salón Boyacá del Congreso de la República y fue liderado por el senador Guido Echeverri Piedrahita (En Marcha) en conjunto con el Foro Académico Internacional de Educación Ciencia Paz e instituciones en educación superior públicas y privadas.

El encuentro contó con la participación de Yesenia Olaya Requene, viceministra de Talento y Apropiación Social y de Jorge Cano, jefe de gabinete del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; Luis Armando Soto Boutin, director de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores; Edwin Javier Ramírez Roldán, subdirector de Ciencia, Tecnología e Innovación; Gilberto Salcedo, presidente de la junta directiva de la Asociación de Instituciones de Formación (Asenof); Javier Duvan Amado Acosta, gerente general de FODESEP; entre otros.

En su intervención, el senador Guido Echeverri Piedrahita y además coordinador del foro, hizo un breve recuento por los actuales proyectos de ley en materia de educación que tanto ante las secretarías de Cámara de Representantes como de Senado han sido radicados. Señaló que, pese a que la campaña presidencial del actual gobierno estuvo dirigida en gran parte a la educación, “aún están a la espera de un proyecto de ley que reforme, modernice y actualice las leyes 30 de 1992 y 115 de 1994”.

Desde el Ministerio de Ciencia, el subdirector de Ciencia, Tecnología e Innovación indicó que, para incrementar la financiación pública y privada en temas puntuales como investigación y desarrollo, buscan conformar un marco de inversión que con participación de todo el gabinete del presidente Gustavo Petro. “Debemos dejar de entender que la ciencia y la tecnología es solo responsabilidad del Min Ciencias. Esto significa que todos los ministerios deben destinar una parte de sus recursos”, puntualizó.

Ahora, en lo que refiere a los representantes del sector educativo, el Foro Permanente de Ciencia y Educación para el Desarrollo y la Paz, en cabeza de su coordinador general el vicerrector académico de la Uniagustiniana, Carlos Alberto Garzón Flórez, expuso los resultados del III Congreso Internacional de Ciencia y Educación para el Desarrollo y la Paz, en los que, entre otros aspectos, insiste en reformar el Sistema General de Participaciones y Regalías, así como el rediseño de instituciones como (Fondo de Desarrollo de la Educación Superior) FODESEP y el  (Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior Mariano Ospina Pérez), ICETEX.

APP Mi Senado al día con actividad legislativa

Esta herramienta tecnológica es un paso más hacia la transparencia y la participación, al servicio de los ciudadanos.

Por Isabel Colomna Sánchez

Bogotá D.C., abril 17 de 2023(Prensa Senado). - La AAP Mi Senado, permite a los ciudadanos seguir de cerca y en tiempo real la actividad legislativa del Senado de la República. Es una herramienta tecnológica al servicio de los ciudadanos, quienes podrán usarla para manifestar su opinión, su voto y seguir la actuación de los senadores en el Congreso.

Beneficios de la APP Mi Senado

A través de este aplicativo, los usuarios podrán  seguir la transmisión en vivo de comisiones y plenarias, conocer la asistencia de los senadores durante la Plenaria, conectarse con los congresistas a través de correo electrónico, revisar la agenda legislativa actualizada diariamente, consultar la información relacionada con los proyectos de ley, participar con su voto de opinión sobre las iniciativas legislativas en discusión, conocer el resultado de la votación durante la Plenaria del Senado, interactuar en tiempo real en las comisiones a través de comentarios.

 

La aplicación es gratuita para teléfonos móviles IOS y Android. Otra de las bondades de esta, es la posibilidad de conocer los nombres de los senadores, su partido, trayectoria, asistencia a la plenaria y comisiones y establecer contacto mediante correo electrónico.

Esta herramienta es única en América, el senado asume su responsabilidad con el ciudadano de tener un Congreso abierto y transparente, acerca al ciudadano con el Poder Legislativo, le informa y lo hace parte y, además, es un compromiso que cumple con el Plan de Acción Congreso Abierto y Transparente.

¿Cómo funciona la APP?

Permite que el ciudadano conozca y evalúe el trabajo de los senadores. Una vez el ciudadano se registre a través de su correo electrónico o de su cuenta de Facebook o Twitter, la nueva plataforma lo habilita para consultar las principales noticias que se producen en el senado; el listado de senadores incluye foto, perfil, partido político, información de contacto, redes sociales y un historial de voto, así como el registro de los trinos publicados en su cuenta de Twitter; el ciudadano podrá seleccionar el senador de su preferencia y hacer seguimiento a su trabajo. Consultará la agenda actualizada de las actividades legislativas del senado.

La herramienta tiene la ubicación física de los senadores, es decir el mapa de las curules donde se ubican en el recinto de la Plenaria.

Otra alternativa de esta herramienta tecnológica es que, a través de el Streaming, los ciudadanos podrán ver las plenarias en vivo y revisar el archivo de las mismas. Igualmente, encontrarán una breve descripción de los proyectos y su enlace a la gaceta respectiva, para conocer los textos de las ponencias y el estado del mismo. De igual manera tendrán acceso directo a la cuenta de Twitter @SenadoGovCo donde se registra la actividad de los senadores y de la institución mediante videos, audios y seguimiento minuto a minuto de las comisiones y plenarias.

 

¿Cómo participa el ciudadano?

 

Los días de plenaria, se activará la función de sesión plenaria en vivo, la transmisión se verá en directo vía YouTube, con la opción de participarel ciudadano podrá conocer el proyecto de ley que se discute en el momento y votar SI o NO al proyecto de ley y compartir su decisión a través de las redes de Facebook o Twitter.

Tanto ciudadanos como congresistas tendrán acceso a los resultados finales que se presentarán en porcentajes, esta información se mostrará a los senadores en el recinto a través de una pantalla, allí se reflejarán los votos de los senadores, los partidos y de los ciudadanos. En la opción de asistencia, se registrará la presencia de cada senador, el ciudadano tiene la posibilidad de hacer seguimiento a todos los senadores o al de su preferencia.

Quienes descarguen la aplicación recibirán notificaciones en su celular, cuando inicie la plenaria y las comisiones, en un receso y cuando termine. Además, se invitará a votar los proyectos de ley en discusión

Una reforma constitucional y ocho proyectos de ley, en plenaria de Senado

A 58 días de la terminación de las sesiones ordinarias del periodo legislativo, el Senado acelera el trámite de los proyectos, tanto en las comisiones constitucionales, como en la plenaria.

Por Luis Fernando García Forero

Bogotá D. C., abril 24 de 2023 (prensa-senado) - Nueve iniciativas legislativas están en el orden del día para la plenaria de este martes 25 de abril, a partir de las 2:00 p.m., en el senado de la república, donde se destaca una reforma constitucional, otra de ley orgánica y siete proyectos de ley ordinarios, en medio de una agenda donde fundamentalmente el Congreso le ha dado prioridad a las propuestas del Gobierno del Cambio.

En el cuarto punto del orden del día los senadores darán discusión y votación, en segunda vuelta,  al Acto Legislativo “Por medio del cual se reconoce al campesinado como sujeto de especial protección constitucional”, proyecto presentado por el ministro del interior Alfonso Prada Gil, el presidente del congreso, Roy Barreras Montealegre, Coalición pacto histórico, y un gran número de congresistas de diferentes colectividades, con ponencia de los senadores Alexander López Maya, Coalición Pacto Histórico; Ariel Fernando Ávila Martínez, Alianza Verde; Julián Gallo Cubillos, Partido Comunes; Paloma Susana Valencia Laserna; Centro Democrático, entre otros.

La plenaria incluye en el segundo punto del orden del día el proyecto de ley orgánica por medio de la cual se modifica el artículo 9 de la Ley 152 de 1994, cuyo objetivo es integrar a un representante de las personas en situación de discapacidad, al Consejo Nacional de Planeación, iniciativa parlamentaria con ponencia para segundo debate del senador Juan Carlos Garcés Rojas, Partido de la Unión por la Gente.

Dentro de los proyectos de ley ordinarios, está el denominado “Familias Múltiples”, que pretende mejorar la atención prenatal de la madre gestante de múltiples, para que una vez nacidos, puedan a través de su plan canguro, ser protegidos con vacunas especiales que disminuyan efectos secundarios por ser prematuros. En el séptimo punto del orden del día, se encuentra el proyecto que establece medidas para la prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno, rehabilitación, y cuidados paliativos del cáncer de mama.