GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Radicada en el Congreso Reforma Pensional, “Cambio por la Vejez”

“La reforma pensional busca proteger a los adultos mayores en condición de pobreza extrema, con especial énfasis en las mujeres”, ministra de trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos.

Por Enrique Castañeda

Bogotá D.C., marzo 22 de 2023 (prensa senado).-  En las instalaciones del salón de la Constitución, en el Capitolio Nacional, la Ministra de Trabajo Gloria Inés Ramírez Ríos, acompañada por el Presidente Gustavo Petro, el Ministro del Interior Alfonso Prada y senadores de la bancada de gobierno radicaron el proyecto de reforma pensional.

La Ministra Ramírez Ríos fue enfática en afirmar, que es un orgullo para el Gobierno radicar esta reforma pensional, con sentido y responsabilidad social para la dignificación de la vida de los adultos mayores. En ese sentido precisó: “La pensión es un derecho donde se reconoce una vida diga para todas las personas en edad de jubilación, a quienes han dedicado su vida al trabajo del hogar y quienes trabajan fuera del contrato laboral”.

De acuerdo a lo expresado por la ministra, esta reforma reconocerá la universalidad de la población y protección a todos los trabajadores y trabajadoras sin importar la actividad que desarrolle. Este proyecto llega al legislativo luego de un arduo diálogo social con la comisión permanente de concertación de políticas salariales y laborales, presentando “El sistema de protección social integral para la vejez” con lo que se busca estructurar el sistema pensional colombiano.

El proyecto “Cambio por la vejez”, contempla pilares básicos en los que se destacan:

​• El proyecto le apuesta a ser pionero en el cierre de brechas de género, ya que propone la reducción de casi un año por cada hijo y con un tope de 150 semanas, para compensar el trabajo de cuidado y garantizar que las mujeres se jubilen con una pensión justa.

  • El pilar solidario se aplicará a todos los mayores de 65 años en el país y cobijará a 2.596.098 de personas que corresponden a la población vulnerable. A esta población se les otorgará una renta de $223.800, equivalente al umbral de pobreza extrema proyectado para el 2024.
  • Se asignará una renta vitalicia a las personas que no pudieron pensionarse, pero que tienen semanas cotizadas en Colpensiones o ahorros en su cuenta individual de una Administradora de los Fondos de Pensiones (AFP).
  • Los parámetros para reconocer la pensión de vejez, tales como edad, semanas y taza de reemplazo se mantienen.
  • Las pensiones de invalidez y de sobrevivientes continúan igual, con los mismos requisitos, pero ahora serán reconocidas por Colpensiones.
  • Se respetarán los derechos adquiridos, lo que significa que las personas pensionadas mantienen las mismas condiciones.

Para terminar el Presidente Petro, afirmó que el Gobierno quiere que todo adulto mayor especialmente las mujeres puedan gozar de su derecho a pensión. “El proyecto pensional tiene un objetivo social que paulatinamente toda persona adulta mayor, hombre o mujer, que cumpla sus tiempos de trabajo y su edad, tenga una pensión. Reconociendo que buena parte, seis de cada diez adultos mayores hoy no tienen acceso a pensión ni a bono pensional, puedan tener acceso a un ingreso mínimo que les dé dignidad a su vida”, destacó.

Ahora el proyecto se encuentra a espera de iniciar su trámite en la comisión séptima.

Aprobado en primer debate proyecto para modernizar el deporte

La senadora Norma Hurtado (Partido de la U), presidenta de la Comisión Séptima, hizo un llamado para que el deporte se lleve a la Colombia vulnerable y los deportistas sean competitivos.

 Por: Isabel Colomna Sánchez.

Bogotá. D.C. marzo 22 de 2023(Prensa Senado).- Congresistas de la Comisión Séptima de Senado, aprobaron la ponencia en primer debate del proyecto que busca reformar la legislación en materia de deporte, recreación, actividad física y aprovechamiento del tiempo libre.

La iniciativa, autoría de la senadora Angélica Lozano (Alianza Verde) y la ponencia de la senadora Norma Hurtado (Partido de la U), pretende transformar la Ley 181 del deporte. Al respecto la senadora Hurtado dijo: “Tenemos más de tres décadas con la actual norma, la cual merece ser modernizada, en beneficio de los deportistas del país. En las regiones se requiere redireccionar cada una de las disciplinas deportivas. Nuestro sistema tiene debilidades, la más marcada es el inicio de la actividad deportiva de los niños y jóvenes con vocación, por ausencia de apoyo y de acompañamiento en su carrera deportiva, convirtiéndose en su gran frustración. Es necesario que el sistema mire al deportista desde su inicio, hasta llegar al alto nivel competitivo”.

Asimismo, la legisladora manifestó que, con el presente sistema deportivo, se han ganado varias medallas olímpicas, reconociendo así el talento deportivo de los jugadores colombianos. Anotó que el proyecto de Ley igualmente pretende combatir la corrupción que siempre ha permeado en las instituciones deportivas del país. Resaltó que el presupuesto del Ministerio de Deporte fue incrementado hasta 800 mil millones de pesos, para garantizar la prestación de los servicios deportivos en todo el país.

Por su parte el senador Fabián Díaz (Alianza Verde), otro de los ponentes de la iniciativa, indicó que con la norma se busca fortalecer el deporte del país, “cuando a un niño desde su primera infancia practica un deporte, difícilmente cogerá un arma o ingerirá alguna sustancia, porque en sus manos tendrá un balón. El deporte aleja los niños de las calles en esos espacios de ocio, con la disciplina deportiva adquieren unos principios fundamentales para la vida. Por eso tenemos que apoyar el proyecto, para salvar vidas”.

De igual manera el senador Alirio Barrera (Centro Democrático), consideró este proyecto genera una esperanza en medio de tanta crisis. “Debemos apostarle desde el Congreso de la República, a que el presupuesto de la Nación, vaya dirigido a formar seres humanos que le sirvan al país y que den ejemplo a otras generaciones. Los municipios no tienen una línea de acción que los obligue a invertir en los deportes de alto rendimientos, este proyecto si apoyará a los deportistas, que quieren representar a nuestro país en las diferentes actividades deportivas”, puntualizó el congresista. La célula legislativa continuará la próxima semana con la discusión a aprobación de proyectos de ley.

Comisión segunda aprueba proyectos relacionados a conmemoración y celebración de hitos importantes para Colombia

Durante el debate, se dio especial importancia al reconocimiento de héroe del Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre, prócer de la independencia latinoamericana.

Por Cristian Montoya

Bogotá D.C., marzo 22 de 2023 (prensa senado). - En comisión segunda de senado, se expusieron y aprobaron este miércoles tres Proyectos de Ley, que exaltan hitos de la historia o actualidad colombiana, de manera que se garantice la celebración de todos estos.

El primero, fue el Proyecto de Ley No. 133/2022 Senado - 028/2021 Cámara, en que la Nación se vincula a la conmemoración y rinde público homenaje al municipio de Ituango, del departamento de Antioquia, con motivo de sus 175 años de ser erigido municipio  (1847), para que el país entero rinda homenaje a esta población,  sobre el que la senadora Gloria Inés Flórez Schneider, Coalición Pacto Histórico, destacó “Ituango es un hermoso municipio que merece todo nuestro apoyo”.

El segundo Proyecto aprobado fue el No. 162/2022 Senado - 404/2021 Cámara, que no solo vincula a Colombia a la conmemoración del Bicentenario de la Batalla de Ayacucho, sino que también designa el municipio de Rionegro - Antioquia, como sede de la celebración. En este punto, los senadores aprovecharon para exaltar la figura del héroe libertador, Antonio José de Sucre, de quien el senador del Partido Mira, Óscar Mauricio Giraldo Hernández, resaltó “Éste ilustre prócer ayudó a la liberación no solo de Colombia, sino de toda América”.

Finalmente, también se aprobó el Proyecto de Ley No. 244/2022 Senado “Por medio de la cual la Nación y el Congreso de la República rinden homenaje y se vinculan a la celebración de los 200 años de la fundación del municipio de Salamina, en el departamento de Caldas, y se dictan otras disposiciones”, cuya ponencia estuvo a cargo del senador José Vicente Carreño, Centro Democrático, destacó al municipio como “cuna de actores y poetas, además de un escenario arquitectónico y urbanístico de singular belleza”.

Estos 3 Proyectos pasarán a ser debatidos en Sesión Plenaria del Senado de la República, donde serán discutidos y votados.