GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Según cifras del Ministerio del Deporte, al sistema de reserva deportiva sólo acceden 1.500 niños y adolescentes en todo el país, es decir el 0,011% de esa población.

Se estima que cerca del 1% de la población entre los 6 y 26 años estaría vinculada a una pandilla.Se ha demostrado que la práctica de una disciplina deportiva no solo beneficia la salud física y mental de niños y jóvenes también aporta a la prevención de conductas de riesgo como el reclutamiento infantil, la delincuencia juvenil y consumo de drogas

 
Bogotá. D.C, 31 de agosto de 2022 (Prensa senadora Nadia Blel).- Con el fin de cambiar la realidad de millones de niños y adolescentes que ven en el deporte una oportunidad para lograr sus sueños, este miércoles se radicó en la Cámara de Representantes un proyecto de ley con el cual se promoverán recursos para fortalecer el acceso a la formación deportiva.
 
La iniciativa, de autoría de la representante a la Cámara por Bolívar Juliana Aray y coautoría de la senadora Nadia Blel, busca crear la “tasa pro formación y talentos Deportivos” la cual destinará recursos exclusivamente para el fomento de  programas que permitan identificar y seleccionar nuevos talentos deportivos en el país, apoyando a jóvenes que ven en el deporte una alternativa para ocupar su tiempo libre,  alejándolos de la delincuencia y ayudándolos a desarrollar valores y capacidades como autoestima, disciplina y la capacidad de trabajar en equipo.
 
“Queremos que el deporte sea una verdadera herramienta de transformación, que sea una oportunidad para cerrar brechas sociales y esto solo se puede lograr con recursos suficientes para promover nuevos talentos, para apoyar a nuestros atletas y para formar jóvenes con habilidades deportivas como entrenadores o instructores”, afirmó la senadora Nadia Blel durante la radicación del proyecto. 
 
Por su parte la representante a la Cámara Juliana Aray indicó que esta es una iniciativa importante para el desarrollo Social de los jóvenes: “por eso, entendemos que todos los recursos invertidos en pro de esta materia se verán reflejados de manera positiva en la sociedad en general, pero principalmente en las realidades de nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes”. 
 
Con la tasa pro formación y talentos Deportivos, que se cobrará a aquellas empresas que realicen actividades de importación en el territorio aduanero nacional, se espera también recaudar recursos para la construcción de nuevos escenarios deportivos, la formación de jóvenes con habilidades deportivas para que sean instructores o entrenadores profesionales y como apoyo económico para los gastos asociados a la participación de atletas y deportistas en competencias nacionales e internacionales.
 
La radicación del proyecto contó con la participación del diputado de la asamblea departamental de Bolívar, Juan Mejía y representantes del sector deportivo, quienes destacaron el trabajo conjunto con deportistas, técnicos, académicos, entrenadores y sociedad civil para la construcción de esta iniciativa.
 
_ “Solamente poniendo a sonar a nuestros jóvenes con ser el mejor deportista, el mejor empresario, que pueden sacar su familia adelante, es cuándo tendremos un mejor país. Cuando un joven tiene sueños, sueña toda la familia”_, afirmó el diputado Juan Mejía.
 
Se espera que en las próximas semanas el proyecto de ley sea discutido en primer debate en la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes.

Comisión Quinta debatió sobre el alto costo de la carne en el país

Senadores de la célula legislativa buscaran alternativas en la disminución de los precios de la carne 

Por César Alexander Ariza Álvarez

Bogotá D.C. agosto 31 de 2022(Prensa Senado). - Con el compromiso de trabajar en la lucha contra el hambre en el país, fue realizado en la comisión quinta de Senado, el debate de control político a funcionarios del gobierno, con el objetivo de analizar la variación que han tenido los precios de la carne, en el mercado nacional en el último tiempo.

El citante, el senador por el Pacto Histórico César, Pachón expresó su preocupación a los integrantes de esta célula legislativa ante los problemas que puede estar teniendo el sector agropecuario y en especial el sector ganadero, quienes representan el 6,8 del producto interno bruto- PIB y   21.8% dentro del sector agropecuario. 

Entre los senadores que intervinieron, el congresista Marcos Daniel Pineda (Partido Conservador) atribuyó que entre las razones del alto costo de las carnes radica en los procesos biológicos, los costos de producción y finalmente las cadenas de intermediación. No obstante, propuso a la ministra la posibilidad de implementar un programa social a través del cual se pueda llevar carne a las zonas del país donde no tienen acceso a ella. 

Así mismo la senadora Isabel Zuleta del Pacto Histórico manifestó sus inquietudes ante el efecto el supuesto efecto de la ganadería en la deforestación en zonas del sur del país como las amazonas, pues indicó que no se están dando razones por las cuales estás zonas se están viendo afectadas ni tampoco el porqué de la baja producción de ganado. 

A su vez, el senador del Centro Democrático Andrés Guerra Hoyos, socializó a esta célula legislativa el impacto que está teniendo el clima en el territorio nacional pero además los costos de producción y la optimización del campo para dicha actividad, pues señaló además coincidió con algunos senadores en las afectaciones que tiene la intermediación en la compra de la carne. 

Desde el Instituto Colombiano Agropecuario-ICA su directora Deyanira Barrero León presentó cifras de los avances que ha tenido la industria ganadera, así como de los hatos de crecimiento que han tenido en los últimos años. Sin embargo, explicó que aún falta trabajar en temas de cobertura para regular algunos problemas que siguen presentándose en este sentido.

En respuesta a la preocupación presentada por los senadores, la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Cecilia López, explicó que desde el gobierno se está adelantando medidas para hacer al fenómeno de la niña en los territorios afectados e igualmente manifestó que se llevará a cabo una mesa técnica desde el ministerio y de la mano con congresistas para hacer seguimiento e identificar los factores que necesitan solución en la cadena de producción. 

Finalmente los funcionarios del Gobierno Nacional coincidieron en la necesidad de implementar programas que faciliten el acceso de carnes a zonas vulnerables.

 

Presidente del Senado destaca radicación de proyecto de ley para fortalecer la Fiscalía

El fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, radicó ante el Senado el proyecto de ley que busca fortalecer la planta de la entidad con el objetivo

 

Bogotá, agosto 31 de 2022 (Prensa Senado). Ante la Secretaría General del Senado, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, radicó el proyecto de ley para fortalecer la administración de justicia aumentando su planta de cargos en al menos seis mil en relación a fiscales, asistentes de fiscales e investigadores.

Según explicó el fiscal general se fortalece, entre otros aspectos, la capacidad funcional de la Unidad Especial de Investigación para el desmantelamiento de las organizaciones y conductas criminales responsables de homicidios y masacres, equilibrar la alta carga que actualmente tienen los fiscales, consolida una estrategia para la descongestión judicial en materia penal y lograr una mayor eficacia en la prestación del servicio esencial de justicia en la investigación y judicialización.

Otros aspectos del proyecto es aumentar la presencia de la Fiscalía en los territorios para que los ciudadanos tengan mejores condiciones de acceso a una efectiva administración de justicia y fortalecer la capacidad investigativa del Cuerpo Técnico de Investigación Judicial (CTI) para obtener en menor tiempo material probatorio contundente que fortalezca el proceso penal.

Sobre la radicación del proyecto el presidente del Senado, Roy Barreras, indicó que esta será una Fiscalía fortalecida con el propósito de ser un marco para la lucha transnacional contra organización de carácter multicrimen.

También celebró la radicación de este proyecto que moderniza los órganos de control. “Con esta reforma habrá un enfoque de cambio en estas entidades”. Consideró además que habrá más eficacia en la justicia colombiana para luchar contra el crimen y que es urgente monetizar los bienes incautados por la SAE para producir recursos y aliviar la carga tributaria.

<FIN>