GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Protocolo institucional contra la violencia sexual se actualiza en el Congreso

La versión actualizada del protocolo para la prevención y orientación Institucional frente a conductas de violencia y acoso sexual en el ámbito laboral y contractual en el Congreso de la República, fue aprobada y firmada en sesión informal. 

Por Lina Martínez

Bogotá, D. C, 20 de junio de 2025 (Prensa-Senado). -La modificación al protocolo que funcionaba desde el 2023 estuvo liderada por la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer y su actual mesa directiva, en conjunto con el Senado y la Cámara de Representantes y se constituye como un paso clave en la búsqueda de herramientas efectivas y garantistas en la lucha contra la violencia sexual y la protección de todas las mujeres que se desenvuelven en el entorno del Congreso.

La Primera Vicepresidente del Senado de la República y presidente de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer, Lorena Ríos,dijo que “esta nueva versión no solo establece mecanismos claros de denuncia,orientación y acompañamiento jurídico y psicosocial; también refuerza principios fundamentales como la confidencialidad, el enfoque de género y la no revictimización”

Por su parte, el presidente del Senado de la República, Senador Efraín Cepeda calificó la nueva versión como “un mensaje de lucha contra la violencia sexual y el acoso” y agregó: “Vamos a contar con un instrumento primero disuasivo y segundo sancionatorio frente a las conductas de abuso y acoso sexual” 

f623f723 5c5b 4a11 972d a9faeaf7517eEl presidente de la Cámara de RepresentantesJaime Raúl Salamanca,destacó que el protocoloes un instrumento que nace del compromiso, de la dignidad,el respeto,la igualdad y la garantía de Derechos Humanos” y enfatizó que se trata de “un compromiso irrenunciable que asumimos desde el primer día, un gran reto que hoy llevamos a buen término con nuestra firma.” Salamanca cerró su intervención diciendo “ninguna mujer será violentada ni abusada en este territorio y mucho menos en este Congreso de la República”.

La firma del nuevo protocolo representa un compromiso ético y concreto del Congreso de la República con la protección de la dignidad humana y la construcción de espacios laborales seguros, respetuosos y libres de cualquier forma de violencia sexual.

Proyecto de Educación para la Salud y la Vida, avanza en el Congreso

La iniciativa pretende generar garantías del derecho a la salud a través de acciones educativas y espacios de promoción y prevención de enfermedades, en la niñez y la juventud escolarizada, en el territorio nacional.

Por Lina Martínez

Bogotá, D. C, 21 de junio de 2025 (Prensa-Senado).- A cuarto y último debate pasa el proyecto de ley que permite establecer lineamientos para la creación e implementación de la política pública de Educación Para la Salud y la Vida (EPSV) en pro de la prevención de enfermedades prevenibles, con ponencia de la senadora Norma Hurtado. 

“Pretende establecer mecanismos pedagógicos que enriquezcan la medicina preventiva en Colombia a través de estrategias, actividades y espacios colectivos de educación para la salud para recuperar y fortalecer prácticas culturales, artísticas, lúdicas y deportivas que promuevan información y comunicación, inclusiva y accesibles a la población con discapacidad”, destaca la senadora ponente Norma Hurtado. 

El proyecto, es un esfuerzo conjunto delos senadores Alfredo Rafael de Luque Zuleta, y Norma Hurtado Sánchez y los Representantes Astrid Sánchez Montes de Oca, Wilmer Ramiro Carrillo Mendoza, Jorge Eliécer Tamayo Marulanda, Juan Daniel Peñuela Calvache y Alexander Guarín Silva.

La ponencia para la discusión y votación en su último debate, cuenta con el concepto emitido por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público que contempla el impacto fiscal y costo que dicha iniciativa acarrea para el país.

De acuerdo al articulado del proyecto, losresponsables de dar los lineamientos y contenidos dirigidos a lograr los objetivos de la iniciativa serían el Ministerio de Salud y Protección Social en conjunto con el Ministerio de Educación Nacional.  Las bases se construirían con ayuda de un análisis de la situación en salud y la actualización de los perfiles epidemiológicos en cada entidad territorial.

Petro insiste en Asamblea Constituyente, Cepeda responde

Al culminar la última sesión de la plenaria del Senado en este periodo legislativo, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, respondió al jefe de Estado, Gustavo Petro, destacando que cualquier procedimiento para una Asamblea Constituyente, debe pasar por el Congreso.

Por Johan Nassar 

Bogotá, 20 de junio de 2025 (Prensa-Senado) Frente al anuncio del jefe de Estado colombiano, Gustavo Petro, que “entregará una papeleta para convocar la asamblea nacional constituyente en las próximas elecciones”, el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, fue enfático en afirmar que cualquier convocatoria a una Constituyente debe regirse estrictamente por los procedimientos establecidos en la Constitución vigente.

“El presidente está acostumbrado a hacerle atajos a la Constitución y a las leyes, como con ese decretazo abrupto que suspendió el Consejo de Estado”, afirmó el senador. “Hemos negado tres consultas populares, de manera que ya no importa si la retira o no, porque están negadas”.

Sobre la posibilidad de utilizar una papeleta ciudadana para convocar la Asamblea, como lo sugirió el mandatario a través de sus redes sociales, Cepeda indicó que consultará con su equipo jurídico, pero advirtió que el camino propuesto no parece viable.

“La Constitución es clara: la convocatoria de una Asamblea Constituyente debe pasar por el Congreso de la República. En primera instancia, no veo viable esa posibilidad, porque no se le puede hacer un atajo a la democracia, ni un atajo al Congreso”, concluyó el presidente del Senado.