GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Próximos al cierre de la legislatura, Senado aprueba conciliaciones y proyectos en último debate

“Aprobamos cuatro conciliaciones y 19 proyectos de ley”, afirmó el presidente del Senado Efraín Cepeda, al hacer un balance de la jornada legislativa en la plenaria.

Por: Paola Saldaña Bejarano

Prensa Senado 19 de junio de 2025. Durante la jornada de hoy se adelantó la aprobación de la conciliación de proyectos, así como la votación de proyectos en cuarto debate.

Textos conciliados que pasan a sanción presidencial

Durante la primera parte de la sesión, se aprobaron los informes de conciliación de cuatro proyectos que ya habían surtido su trámite en ambas cámaras. Entre ellos, se destaca la iniciativa que promueve la responsabilidad social empresarial como herramienta para fomentar el deporte, la recreación y la actividad física. La senadora Nadia Blel, como conciliadora, destacó que esta norma permitirá canalizar recursos del sector privado hacia la construcción de infraestructura deportiva, la formación de entrenadores y el otorgamiento de becas educativas, resaltando su impacto transformador especialmente en regiones con dificultades de acceso.

También fue conciliado el proyecto que establece disposiciones para garantizar entornos digitales seguros para niños, niñas y adolescentes. La senadora Soledad Tamayo explicó que esta ley articula esfuerzos entre el Estado, las familias y el sector privado para prevenir riesgos en el uso de plataformas digitales y promover una navegación responsable, reconociendo que “la tecnología llegó y se quedó, pero también le ponemos unos límites y garantizamos que nuestros niños estén protegidos de todos estos riesgos que trae navegar también en línea”.

La plenaria también aprobó la conciliación del proyecto que introduce el arbitraje como modalidad en los procesos ejecutivos, una medida que busca descongestionar el sistema judicial. Asimismo, fue avalada la iniciativa que declara al desaparecido municipio de Armero como bien de interés cultural y al Nevado del Ruiz como patrimonio natural de la Nación, en un acto simbólico que, según expresó el senador Guido Echeverri, honra la memoria de las víctimas y contribuye al reconocimiento social y humano del territorio.

Avanza Aprobación de proyectos en cuarto debate

En el bloque de proyectos aprobados en cuarto debate, se destacó el proyecto de ley que define el procedimiento y los criterios para la actualización de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) y los presupuestos máximos del sistema de salud, herramienta esencial para la sostenibilidad financiera del sistema. Asimismo, fue aprobada la creación del Día Nacional del Diputado, como homenaje a quienes han sufrido violencia en el ejercicio de ese cargo. La sesión estuvo marcada por un minuto de silencio en memoria de los diputados asesinados en el Valle del Cauca, a solicitud del senador Mauricio Giraldo, quien señaló que “esta ley honra la democracia y la labor de quienes trabajan por sus territorios”.

Otra de las iniciativas respaldadas por la Plenaria busca garantizar el acceso de los jóvenes rurales a la tierra, a la formación técnica y a proyectos productivos. Las senadoras Andrea Padilla y Catalina Pérez resaltaron que se trata de una deuda histórica con una población que enfrenta altos niveles de pobreza y exclusión, y que esta norma les permitirá integrarse de forma real a la reforma agraria y al desarrollo rural.

También fue aprobada la ley que exalta el oficio cultural de la tejeduría del sombrero suaceño, un símbolo de identidad del departamento del Huila. La senadora Sandra Ramírez y el senador Carlos Julio González, agradecieron el respaldo del Senado a esta manifestación tradicional de la cultura andina.

Así mismo, fue avalada la norma que fortalece la conmemoración del Día Nacional de la Niñez Indígena, reconociendo los saberes ancestrales de los pueblos originarios. En esta línea, también se aprobó un proyecto que busca ampliar la cobertura de bienes y servicios públicos en zonas rurales, como parte de una estrategia de equidad territorial.

La plenaria también aprobó el proyecto de ley que crea el galardón “Simona Amaya”, en honor a las mujeres que hicieron parte de la gesta libertadora, y la ley que conmemora los 156 años de fundación del municipio de Segovia, Antioquia, como homenaje a su historia y a sus habitantes.

Finalmente, se aprobó una iniciativa de gran relevancia económica y social para el departamento de La Guajira: la ley que establece mecanismos para el salvamento, capitalización y reactivación de las Salinas marítimas de Manaure – Sama Ltda. La norma, que contó con amplio respaldo de la plenaria, busca dar solución estructural a la crisis de esta empresa vital para el empleo y el desarrollo de la región.

Después de un receso, la plenaria de la corporación reinició su sesión y decidió levantar convocando para este viernes 20 de junio con el objeto de someter a consideración la conciliación de la Reforma laboral.

Ascensos a oficiales de FF.MM y Policía, aprobados en primer debate

Será la plenaria en definitiva la que defina el ascenso de cada uno de los oficiales de las FF.MM y de Policía, de acuerdo a lo establecido en la ley.

Por: Isabel Colomna Sánchez

Bogotá D. C. junio 19 de 2025(Prensa Senado). - Al terminar el periodo legislativo, la Comisión Segunda de Senado, aprobó en primer debate los ascensos a las Fuerzas Militares y de Policía, así como proyectos de ley que estaban a consideración en el orden del día de dicha célula legislativa.

Ascensos Policía Nacional:

Al grado de Brigadier General, del Coronel Rodríguez Castro Sandra Liliana, con ponencia de la senadora, Jael Quiroga Carrillo.

Coronel Serna Bustamante Andrés Fernando, al grado de Brigadier General, con ponencia del senador, José Vicente Carreño Castro.

Armada Nacional:

Al Grado de Almirante, del Vicealmirante Giraldo Gallo Jhon Fabio. Ponente, senador, Oscar Mauricio Giraldo Hernández.

Al Grado de Vicealmirante, del Contralmirante Segovia Forero Camilo Ernesto, ponente, senador, Manuel Antonio Virguez Piraquive.

Al Grado de Mayor General, del Brigadier General Hernández Ruíz Adolfo Enrique, ponente senador: Nicolás Albeiro Echeverry Alvarán.

Proyectos aprobados que pasan a segundo debate:

Durante la misma sesión la Comisión Segunda aprobó el proyecto donde la Nación y el Congreso de la república, se vinculan a la celebración de los 350 años (1675 – 2025) de elevación y fundación de Medellín como Villa de nuestra Señora de la Candelaria

Autoría de los senadores: Juan Felipe Lemos, Oscar Mauricio Giraldo, Paola Holguín, Nicolás Echeverry, Andrés Guerra y Esteban Quintero y los Representantes: Hernán Cadavid, Luis Miguel López, John Jairo Berrío, Juan Espinal, Oscar Darío Pérez y Mauricio Parodi. Ponentes: HH. Senadores Oscar Mauricio Giraldo (Coordinador), Nicolás Echeverry Alvarán y Paola Holguín Moreno.

También se aprobó la conmemoración del día nacional de la madre y el padre comunitario en Colombia 9 de noviembre de cada año, “con esta conmemoración, se busca visibilizar el papel fundamental que cumplen estas personas en el fortalecimiento del tejido social, el bienestar de la infancia y el desarrollo comunitario. Así mismo, se promueve el reconocimiento público de su vocación, compromiso de aporte al país, mediante las actividades culturales, lúdicas, impulsadas por entidades del orden Nacional y territorial”. Sostuvo la senadora Jael Quiroga Carrillo, ponente de la iniciativa.

De la misma manera pasó a segundo debate a plenaria la iniciativa que enaltece y reconoce al Municipio de Santa Cruz de Lorica en el departamento de Córdoba y su corregimiento de San Sebastián, como pioneros de la actividad artesanal del barro y la pintura primitivista. Autoría del senador Antonio José Correa.

Por último, se aprobó el proyecto que conmemoran los 200 años de la Batalla de Ayacucho. El senador Manuel Virgüez Piraquive (MIRA), quien fue ponente señaló: “Con el proyecto se hace reconocimiento al coraje de nuestros soldados colombianos. Se autoriza al gobierno nacional, para que en las actividades culturales programadas, se apropien los recursos necesarios para tal fin”.

Senado avanza en aprobación de proyectos a pocas horas del final de sesiones ordinarias

La plenaria del Senado aprobó 17 conciliaciones de Proyectos de Ley, rechazó una objeción presidencial a una iniciativa legislativa, y avanzó en una propuesta que da beneficio a productores agropecuarios.

Por Richard Rivera.

Bogotá D.C. 18 de junio de 2025(Prensa-Senado). - Sin alterar el orden día se sometió a consideración de la plenaria del Senado la objeción al Proyecto de Ley “por el cual se declara patrimonio genético nacional la raza autóctona del caballo de diagonales colombianos con sus tres andares trote, galope, trocha y galope colombianos y trocha colombiana”, aprobada con 54 votos por el Si y 17 por el No.

Las mayorías de la corporación acató el informe de la Comisión Accidental liderada por la senadora Yenny Rozo Zambrano, del Partido Centro Democrático, que recomendó votar por el sí.

En el segundo punto del orden del día, se aprobaron diecisiete (17) Conciliaciones entre las que se destacan: el proyecto de ley acerca de la administración de justicia penal pronta y eficaz. Así mismo, la iniciativa para crear el banco nacional de perfiles genéticos con fines judiciales.

También se aprobó la creación de la comisión legal para la protección integral de infancia y la adolescencia del Congreso de la República, así como el reconocimiento de los deportes electrónicos y la propuesta que crea el centro de pensamiento negro, afrocolombiano, raizal y palenquero, y el museo, tuvieron ‘luz verde’ en la plenaria.

Otra de las conciliaciones que tuvieron el voto positivo de la corporación tiene que ver con la promoción y conservación de humedales en Colombia, creación de los centros regionales de bienestar animal, lineamientos, operación y el funcionamiento de los mismos, se aprobaron por la mayoría de senadores en la plenaria.

La iniciativa que celebra los 80 años de la Universidad del Valle y los 40 años de funcionamiento de su sistema de regionalización, pasaron la prueba, así como la propuesta para fortalecer la política nacional de salud mental. También se exaltó, a través de un proyecto aprobado, la institución universitaria politécnico colombiano Jaime Isaza Cadavid en sus 60 años y también el que establece el día nacional en conmemoración de las víctimas del genocidio contra la Unión Patriótica.

En la etapa final de la sesión, fue aprobado en segundo debate el Proyecto por medio del cual se adoptan medias de alivio a obligaciones financieras de pequeños y medianos productores agropecuarios con ponencia de la senadora Ana Carolina Espitia Jerez del Partido Alianza Verde.

El proyecto que establece el procedimiento, mecanismo, instancias y elementos para definición, monitoreo y ajuste de la unidad de pago por capitación UPC y presupuestos máximos del sistema de seguridad social de salud, se extendió en su discusión por parte de varios senadores de las diferentes bancadas, iniciativa que contará con su discusión para votación en la plenaria de este jueves 19 de junio a partir de las 9:00 AM.