“Espero que la Comisión esté a la altura de las recomendaciones que debe entregar, que no adelantemos una paz desordenada que ponga contra la pared a los ciudadanos, que identifique aquellos grupos que quieran realmente la paz y continuar con esos proceso, que identifique a los que no quieren la paz y en ese caso hay que perseguirlos”, aseguró Efraín Cepeda.
Bogotá, D.C., 4 de diciembre de 2024.- A partir de hoy la hasta ahora comisión accidental de paz adquiere una nueva condición política, el presidente del Senado instaló oficialmente la nueva Comisión de paz y de Postconflicto.
Esto significa que la Comisión podrá sesionar de manera autónoma, ser convocada por quienes integren su mesa directiva en el momento que consideren pertinente y sus decisiones son vinculantes, sin depender de autorizaciones de la presidencia del Senado.
Al instalar las sesiones ordinarias de la nueva comisión legal, el presidente del Senado Efraín Cepeda señaló que desde hoy son nuevas las responsabilidades de esta célula legislativa, porque además ser de paz ahora también es de postconflicto, con lo que adquiere nuevas responsabilidades.
“Ha venido siendo una comisión accidental y por ley de la República ahora es la Comisión legal de paz y Postconflicto, con lo que adquiere nuevas responsabilidades, espero que la Comisión esté a la altura de las recomendaciones que debe entregar, que no adelantemos una paz desordenada que ponga contra la pared a los ciudadanos, que identifique aquellos grupos que quieran realmente la paz y continuar con esos proceso, que identifique a los que no quieren la paz y en ese caso hay que perseguirlos”, aseguró Cepeda.
Además, el presidente Cepeda señaló que uno de los aspectos importantes de la comisión legal es que la integran congresistas de todos los partidos políticos, lo que la enriquece por la pluralidad de visiones sobre la paz, la reconciliación y la forma de consolidad las soluciones del postconflicto.