GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Comisión Sexta aprobó disposiciones para el ingreso de nuevos municipios a la Red de Pueblos Patrimonios de Colombia

Esta célula legislativa aprobó también en primer debate el proyecto de Ley por medio del cual se conmemoran 100 años de fundación del municipio de Quimbaya (Quindío)

Por: María Camila Montoya

Bogotá D.C., abril 5 de 2022. (Prensa Senado). La Comisión Sexta del Senado de la República aprobó el  Proyecto de Ley 073/21 Senado que define   los criterios para el ingreso de nuevos Municipios a la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia y  con ello garantizar la preservación del patrimonio cultural de la Nación, los centros históricos, así como el fomento del desarrollo sostenible, la apropiación del patrimonio y la participación de la comunidad.

         La iniciativa de los senadores John Harold Suárez Vargas y Ruby Helena Chagui (Centro Democrático) establece que las entidades territoriales que aspiran a obtener el reconocimiento como Pueblo Patrimonio de Colombia deberán adoptar políticas que contribuyan al turismo sostenible y a la Preservación del patrimonio cultural.

         Actualmente existen 17 pueblos de Colombia declarados Patrimonio Cultural del país. Ellos son Aguadas, Caldas;  Barichara, Santander; Ciénaga, Magdalena; El Jardín, Antioquia; Guadalajara de Buga, Valle del Cauca; Jericó, Antioquia; Monguí, Boyacá; Honda, Tolima; Playa de Belén, Norte de Santander; Salamina, Caldas; Girón, Santander; Guaduas, Cundinamarca; Lorica, Córdoba; Mompox, Bolívar; Santa Fe de Antioquia; Villa de Leyva, Boyacá y El Socorro, Santander.

Procedimiento

WhatsApp Image 2022 04 05 at 11.22.03 AMDe acuerdo con el proyecto de Ley los municipios que aspiren ingresar a la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia deberán cumplir con los siguientes procedimientos:

El Municipio que aspire a obtener el reconocimiento como Pueblo Patrimonio de Colombia será representado en todo momento por su autoridad municipal, registrar solicitud de Reconocimiento ante FONTUR, a través de su página web. Presentar un diagnóstico de la entidad territorial en el que se indique las condiciones del turismo en la localidad.

De igual manera deben describir el atractivo patrimonial y/o cultural del municipio  aspirante, debiendo argumentar la singularidad y autenticidad del patrimonio que la distingue y presentar un inventario actualizado de atractivos turísticos acompañado de un reporte fotográfico.

Quimbaya

En la sesión mixta, la Comisión Sexta del Senado aprobó también el proyecto de Ley 257/2021/Senado, “Por medio del cual la Nación se asocia a la conmemoración del centenario del municipio de Quimbaya, departamento del Quindío, rinde homenaje a sus habitantes y se dictan otras disposiciones”.

La ponente, la senadora Ruby Chagui destacó  que “este proyecto es importante porque el municipio de Quimbaya se caracteriza por su riqueza invaluable en materia de flora y fauna. Además, tiene muchos sitios turísticos que atraen a miles de turistas”.

Citaciones

En la sesión se aprobaron, entre otras proposiciones, la citación a la ministra del Transporte, Ángela María Orozco para que rinda un informe sobre la adjudicación de la concesión del Registro Único Nacional de Tránsito, RUNT.

De igual manera fue convocada la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el ministerio de Transporte para que  expliquen  la prefactibilidad y factibilidad de los  Centros de Apoyo Logístico para la Evaluación, CALE.

Finalmente, mediante proposición de la senadora Sandra Ramírez Lobo (Partido Comunes) se anuncio la realización de una audiencia pública virtual con delegados de todos los departamentos del país para conocer problemáticas de las vías terciarias.

La  Comisión fue convocada nuevamente para  mañana miércoles a las 10:00 am.

Para revivir esta sesión: https://www.youtube.com/watch?v=hcZLAELM0kU

 

Lista comisión accidental que definirá terna para elección del Contralor General de la República

La comisión se encargará en definir la terna de elegibles a ocupar el cargo de contralor para el periodo 2022 – 2026.

Por: Isabel Colomna

Bogotá. DC; abril 5 de 2022(Prensa Senado).- Con la modificación de incluir al senador Rodrigo Lara en representación del Partido Nuevo Liberalismo en cambio del Partido Mira, el presidente del Senado, Juan Diego Gómez, integró la comisión accidental que se encargará de escoger la terna de candidatos para ocupar el cargo de contralor general de la República.

La conformación de dicha comisión se dispuso en la Resolución No.006 del 29 de marzo de 2022, con la cual se sigue el proceso para escoger al nuevo contralor, función que le corresponde al Senado de la República en agosto próximo.

Esa labor de escoger la terna le correspondió a los senadores del Partido Centro Democrático, Honorio Miguel Enríquez Pinedo, Ciro Ramírez Pinzón, Carlos Meisel Vergara; de Cambio Radical, Arturo Char Chaljub, Ana María Castañeda Gómez, Carlos Abraham Jiménez López; del Partido Conservador, Carlos Andrés Trujillo González, Juan Samy Merheg Marun; del Liberal, Lidio Arturo García Turbay, Jaime Durán Barrera; del Partido Social de Unidad Nacional, Juan Felipe Lemus Uribe, Jhon Moisés Besaile Fayad; por el Partido Alianza Verde, Iván Leónidas Name Vásquez; por el Polo Democrático Alternativo, Alexander López Maya; por el Partido Comunes, Sandra Ramírez Lobo Silva y por el Partido Nuevo Liberalismo, Rodrigo Lara Restrepo.

Lea aquí la Resolución No 007, del 29 de marzo de 2022, en la que se modifica la Resolución 006 de la misma fecha: Archivo adjunto.

 

pdf Resolución (610 KB)

Convención de las Naciones Unidas sobre los acuerdos de transacción internacionales resultantes de la mediación en la Comisión Segunda

Esta célula legislativa el próximo 7 de abril discutirá y votará proyectos como la aprobación de la convención de las Naciones Unidas sobre los acuerdos de transacción internacionales resultantes de la mediación”.

Por: Samia Abisambra Vesga

 

Bogotá D.C., abril 5 de 2022 (Prensa Senado). Esta iniciativa tiene como objetivo poner a consideración del Congreso de la República, la convención de las Naciones Unidas sobre los acuerdos de transacción internacionales resultantes de la mediación, suscrita en Nueva York, el 20 de diciembre de 2018.

De igual manera, esta célula legislativa debatirá el proyecto de ley “Por medio de la cual se conmemoran los 100 años del Banco de la República y se dictan otras disposiciones” y con la cual se busca que el Congreso y la Nación se asocien a la celebración del centenario del Banco de la República, dada su importancia y por su esfuerzo en el desarrollo económico, social y cultural del país.

Otros Proyectos de Ley

 

Entre las iniciativas que también se discutirán se encuentra el proyecto “Por medio de la cual se aprueba el Tratado sobre traslado de personas condenadas para la ejecución de sentencias penales entre la República de Colombia y los Estados Unidos Mexicanos”, suscrito en la ciudad de México, el 1 de agosto de 2011, que tiene como objetivo el retorno de los ciudadanos colombianos al territorio nacional para terminar de cumplir la condena de privación de libertad que les fue impuesta por las autoridades judiciales mexicanas; así como el retorno de ciudadanos mexicanos a su país, para terminar de cumplir la pena impuesta por las autoridades judiciales colombianas.

En esta misma línea se encuentra el Proyecto de Ley “Por medio de la cual se aprueba el Tratado de Extradición entre la República de Colombia y la República Argentina”, suscrito en Bogotá, el 18 de julio de 2013, el cual representa un avance en materia de extradición, debido a que contiene normas relativas al cumplimiento de las garantías fundamentales de la persona extraditada.

 

Así mismo, se discutirán los Proyectos de Ley “Por la cual se reforma la Ley 62 de 1993, la Ley 1801 de 2016, se fortalece el carácter civil de la Policía Nacional y se dictan otras disposiciones” y “Por medio de la cual se modifica el Decreto 2535 de 1993, se establecen medidas para reducir la violencia ciudadana, para generar un mayor control sobre las armas por parte del Estado y se dictan otras disposiciones”.