GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Proyecto con mensaje de urgencia reactivará transporte terrestre del país

El próximo martes 23 de noviembre, a partir de las 10 de la mañana, las comisiones sextas de Senado y Cámara, sesionaran de manera conjunta, para discutir el proyecto que busca superar la crisis económica del sector transporte en Colombia.

Por Isabel Colomna Sánchez

Bogotá D.C. noviembre 19 de 2021(Prensa Senado).- El Gobierno Nacional, solicitó al Congreso de la República,  dar trámite de urgencia al proyecto de Ley que busca el fortalecimiento del transporte público terrestre de pasajeros por carretera, colectivo y mixto, a través de la creación de incentivos y de la adopción de medidas para promover la reactivación económica del sector y superar la crisis generada por la pandemia del COVID-19.

Uno de los ponentes de la iniciativa, es el senador conservador Carlos Andrés Trujillo, quien manifestó, “con este proyecto se buscan medidas legales que le permitan al sector generar alivios, para extender la continuidad operativa, incrementar losbusestas-en-ibague_1_0.jpeg ingresos. Al igual que incentivar la oferta de servicio y crear nuevas oportunidades de inversión, que conlleven a la reactivación del sector, el cual hace importantes aportes a la economía del país”.

El proyecto contempla la ampliación del término de vida útil de los vehículos de modalidades del servicio público de transporte de pasajeros por carretera, colectivo y mixto. Asimismo, la disposición de los aportes de los propietarios a los programas de reposición del parque automotor.

Al igual que la creación de nuevas rutas. Se pretende proveer a la sociedad de un servicio público con generación de empleo. El sector transporte es un medio de sostenimiento de muchas familias colombianas, fundamental para el desarrollo económico del país.

Comisión de la mujer rinde homenaje a deportistas olímpicas y paraolímpicas

Con la Orden a la Mujer y a la Democracia "Policarpa Salavarrieta" se exaltó a las deportistas que participaron en las pasadas justas olímpicas y se firmó el Pacto por la Equidad para la Mujer en el Deporte.

Por: María José Camargo Peraza

Bogotá D.C., noviembre 18 de 2021 (Prensa Senado).- En el marco del evento desarrollado en el salón Boyacá del Capitolio Nacional, Jezmi Barraza presidenta de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer, expresó el compromiso de la participación de la mujer en el deporte, “esto no es solo una condecoración para las deportistas olímpicas y paraolímpicas, además quisimos demostrarles que el Congreso de la República y la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer, está comprometida para que la participación de la mujer en el deporte sea significativa, por eso hemos firmado un pacto donde invitamos a la alta consejería para la equidad de la mujer, al ministerio del deporte a los comités olímpicos y paraolímpicos para que juntos reforcemos los programas y proyectos que estamos ejecutando y así logremos una mayor participación de la mujer en las justas deportivas.

El minisWhatsApp_Image_2021-11-19_at_2.17.07_PM.jpegtro del deporte Guillermo Herrera además de anunciar el compromiso y la necesidad de fortalecer los espacios para las deportistas añadió, “esto es un reconocimiento al esfuerzo y al trabajo pero sobre todo al nivel de competencia de las deportistas colombianas, claramente en Colombia contamos con deportistas de alto nivel que incluso hacen parte del equipo olímpico que presentamos hoy ante el gobierno, mujeres que son ejemplo y fuente de inspiración para las niñas en el país que pueden encontrar en el deporte un proyecto de vida”.

La senadora Aida Avella expresó, “yo si creo que el gobierno debe pasar de las medallas a una serie de dinámicas que le asegure a las niñas cuando lleguen a la edad adulta una pensión de jubilación ... también es un reconocimiento por que son las verdaderas embajadoras de este país, las niñas que han hecho tantos esfuerzos personales con sus familias apoyando, pero es doloroso ver como estas niñas a veces no logran el reconocimiento que merecen y este es uno de los tantos actos de gratitud que deberían hacerles”.

Erika Castaño medallista paralímpica recitó un poema exaltando la fuerza, disciplina, voluntad y perseverancia de la mujer, “muchas de nosotras nos hemos dedicado a luchas por nuestro país y es un honor recibir este reconocimiento a la fuerza y valentía que nos representa a las mujeres desde nuestros diferentes roles, estamos dispuestas a asumir el reto de ayudar a sumar mujeres a estos espacios para que salgan adelante como lo hemos hecho nosotras”.

Al finalizar Ingrid Valencia boxeadora olímpica precisó, “para mí es un orgullo estar aquí frente a todos ustedes…. me siento muy bien al saber que nos tienen presentes y nos incluyen como atletas, pues somos la representación de la mujer guerrera, nosotras como mujeres tenemos la capacidad de hacer muchas cosas y somos muy fuerte mentalmente”.

Congreso exalta educación para el trabajo

Con el grado de Caballero fue condecorado Miguel Ángel Sandoval Puerto, quien se ha distinguido por liderar procesos educativos en diferentes partes del país. 

Por: Laura Velásquez Fernández 

Bogotá D.C., noviembre 18 de 202.1(Prensa Senado).- Por su labor en pro de la formación para el trabajo de miles de colombianos, durante más de 30 años, el Senado de la República confirió la Orden del Congreso de Colombia, en el Grado de Caballero, a Miguel Ángel Sandoval Puerto, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Entidades de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (Asenof).

El senador Nicolás Pérez Vásquez (Partido Centro Democrático), quien promovió esta distinción, al destacar la labor de Sandoval Puerto, señaló, “soy un convencido de la educación como herramienta transformadora de realidades. Esta es quizás el arma más poderosa que podemos usar para superar las brechas sociales y mejorar la calidad de vida de los colombianos.”

SaWhatsApp_Image_2021-11-18_at_2.57.06_PM_1.jpegndoval Puerto -oriundo de Barranquilla, administrador de empresas en la Universidad de la Sabana, con postgrado en la Escuela Europea de Administración y Empresa (EUDE)- agradeció la distinción, la que calificó como fruto de un trabajo disciplinado, que heredó de sus padres.

“Quiero destacar que mi labor la desempeño con profundo amor por la educación. Esto surge de ver el trabajo diario de mis padres, Lucy y Ángel, dos reconocidos educadores del departamento del Atlántico; su tarea constante en este sector, sembró en mí ese compromiso en pro a la educación en Colombia. Estoy muy agradecido por esta exaltación, aquí es donde se reflejan los frutos de mi labor”, manifestó el homenajeado.

Sandoval Puerto se ha desempeñado como director nacional de la Academia Nacional de Aprendizaje; fundador y gerente del Colegio Boston; fundador y gerente del Colegio Nueva Inglaterra, sede Pereira; fundador y gerente del Colegio Campestre Gimnasio Nueva Inglaterra, sede Bucaramanga.

Este líder educativo – que actualmente gerencia Global TRUST REALTY, en Miami (EEUU)- fue el coordinador enlace ante el Congreso de la República para el trámite de la Ley 1064 de 2006, “Por la cual se dictan normas para el apoyo y fortalecimiento de la educación para el trabajo y el desarrollo humano establecida como educación no formal en la Ley General de Educación”.