GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Análisis sobre los pasados comicios electorales del 13 de marzo este fin de semana en el programa radial institucional “Voces del Senado”

Escucha este fin de semana en “Voces del Senado”: Reacciones sobre diversos temas que se deberán analizar

en el Congreso de la República, resultado de las pasadas eleccionesdel 13 de marzo del 2022. 

Por: Gloria Moncayo.

Bogotá D.C., marzo 18 de 2022

Congresistas de distintos partidos políticos nos acompañarán este fin de semana en la transmisión del programa institucional “Voces del Senado”, donde estaremos hablando de diferentes temas de impacto e interés para los colombianos:

Temas sobre:

• Víctimas Y Victimarios en el mismo recinto del Congreso de la República.
• Las mujeres en el Congreso.
• El compromiso social más allá de ideologías de partidos.
• Análisis de las nuevas propuestas pensionales.
• Conflicto entre Rusia Ucrania: ¿beneficia o perjudica la economía de Colombia?
• Congreso de puertas abiertas que valora y respeta a la Fuerza Pública.
• Análisis en Mesa Trabajo No 57, sobreLa Granja Solar del Centro Logístico Industrial del Pacífico.
• Conmemoración del día del hombre en Colombia.

Y muchos temas más.

¡No te lo pierdas este fin de semana!

Voces del Senado”

Eprograma Institucional del Senado de la República.

Se transmite por las 53 frecuencias de la Radio Nacional de Colombia, los días sábados y domingos de 7:30 am

a 8:00 am, además nos encuentran en nuestras redes sociales de Facebook (senado Colombia), Twitter

Instagram (@senado.gov.co), YouTube (voces del senado) y en nuestra aplicación (mi senado).

En mesa de trabajo revisan solicitud de autorización de un punto de energía del proyecto Granja Solar CLIP

La granja Solar del Centro Logístico Industrial del Pacífico se compone de un área total de 47 Hectáreas en la que se desarrollará el proyecto más grande de este tipo del sur occidente colombiano. 

Por: Shelly Camacho y Sebastián Gómez.

Bogotá D.C., marzo 17 del 2022. Prensa Senado.La Presidencia del Senado, en relación con en el desarrollo de la Resolución 075 de 2021 de la Comisión de Regulación de Energía y  Gas (CREG), y la solicitud para dar autorización a un punto de energía del proyecto Granja Solar CLIP,ubicada en el Valle del Cauca,desarrolló la mesa de trabajo número 57 con la participación de la Unidad Administrativa Especial de Planeación Minero-Energética (UPME), adscrita al Ministerio de Energía.

La granja Solar CLIP (Centro Logístico Industrial del Pacífico) se compone de un área total de 47 Hectáreas en la que se desarrollará el proyecto masgrande de este tipo del sur occidente colombiano. El diseño y la construcción estarán a cargo de SCG Smart ConsultingGroup, empresa especializada en el desarrollo de proyectos de generación con energías renovables.

La mesa, promovida por el presidente del SenadoDiego Gómez Jiménez (Partido Conservador), y bajo la coordinación de la asesora de la presidenciaLuisa Fernanda Fernández, estuvo acompañada por CristianJaramillo, director UPME; Javier Martínez, subdirector Energía Eléctrica; Margaret Muñoz, jurídica de dirección; Laura Ávila, coordinadora asuntos legislativos de Ministerio de Minas; Nydia Sánchez, asesora política del Ministerio de Minas y Omar Arango de Smart ConsultingGroup.

Problemática

“La Resolución 075 tiene como objetivo brindar una mejor información y disponibilidad del espacio para que los agentes generadores puedan entregar su energía al sistema interconectado nacional, SIN.”, destacó Hemberth Suárez Lozano, representante de la firmaOGE Legal Services,

“El proyecto Granja Clip, el cual tiene como foco la generación de energía a partir de la fuente solar se encuentra en una fase madura, además tiene los méritos para poder acceder a la aprobación de conexión por parte de la Unidad Administrativa Especial de Planeación Minero-Energética.La Granja Solar Clip no debería recibir un no rotundo por parte de la UPME. Se deberían buscar alternativas para llevar a cabo el proyecto”, destacó 

Por su parte, Christian Jaramillo, director de la UPME, manifestó que la nueva reglamentación ya está vigente, y hace falta delimitar detalles de protocolo y procedimiento. De igual forma señaló que hay suficiente espacio en la red para que entren proyectos energéticos. “25.000 megavatios es mucho más que lo que el sistema necesita para los proyectos que ya estén aprobados y se puedan llevar a cabo”

“Los proyectos rechazados, a los que no se les asignó capacidad se pueden volver a presentar. A los que tenían capacidad asignada, pero incumplieron requisitos acaparando capacidad, se les impide poder solicitar conexión a la red en el plazo de un año”resaltó.

Finalizada la sesión, por parte de la coordinadora de la Mesa, Luisa Fernanda Fernández, ,se fijaron compromisos para un próximo encuentro pactado en 30 días para revisar tanto el caso del desarrollo de la Resolución 075 como los avances del plan de desarrollo.

Para revivir la Mesa de Trabajo 57 https://youtu.be/mqy7-qEJl5I

Con reconocimiento a senadores reelegidos comenzó a sesionar la Comisión Tercera del Senado de la República

La primera sesión del 2022 de esta célula legislativa se llevó a cabo con aprobación de actas, anuncios de Proyectos de Ley y citación a funcionarios del Gobierno Nacional.

Por Yohanna Villegas Caro

Bogotá D.C., marzo 16  de 2022 (Prensa Senado). Con un saludo de felicitación y de reconocimiento a los senadores miembros de esta célula legislativa que fueron nuevamente elegidos en la jornada electoral del pasado domingo, la presidenta de la Comisión Tercera del Senado, la senadora María del Rosario Guerra inició formalmente la primera sesión del último periodo legislativo del 2022, que se desarrolló de manera semipresencial.

Durante la reunión, la senadora del partido Centro Democrático recalcó la importancia de dar continuidad temática con los miembros reelegidos que hacen parte de esta corporación, que aborda temas económicos de gran relevancia para el país.  Así mismo hizo un reconocimiento al senador y precandidato a la Presidencia, David Barguil (Partido Conservador) por los resultados obtenidos en el reciente proceso electoral.

Por otra parte, se dio aprobación al Acta No. 18 de la sesión del 2 de diciembre de 2021, con la constancia presentada por los senadores Edgar Díaz Contreras (Cambio Radical), Andrés Cristo Bustos (Partido Liberal) y Fernando Araújo (Centro Democrático) para no participar en la discusión y votación.

Anuncio de Proyectos de Ley

En la próxima sesión de la Comisión Tercera del Senado se dará debate al Proyecto de Ley 256 de 2021 Senado - 466 de 2020 Cámara, “Por medio de la cual se crea una Zona Económica y Social Especial (ZESE) para el Distrito de Barrancabermeja”, que busca incentivar la inversión en el Distrito de Barrancabermeja, aprovechando los diferentes recursos que existen en la región con el fin de mejorar las condiciones socioeconómicas de los habitantes del territorio.

Citación a funcionarios

Por unanimidad fueron aprobadas dos proposiciones: la primera cita al ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo y a la Junta Directiva del Banco de la República, para rendir informe de la gestión del Banco, en cumplimiento del artículo 5 de la ley 31 de 1992. 

La segunda proposición, presentada por el senador Efraín José Cepeda del Partido Conservador, cita al Ministro del Deporte, Guillermo Herrera Castaño.

Finalmente, la presidenta de la Comisión Tercera del Senado, María del Rosario Guerra, recordó que la corporación tiene el deber legal de emitir conceptos sobre los informes de gastos de viaje y de contratación de las entidades del Gobierno Nacional que tienen competencia en esta comisión y agradeció a los senadores que entregaron su concepto sobre los informes presentados por las entidades.

Evacuado el orden del día, se citó la próxima sesión para el martes 22 de marzo, a las 10:00 a.m.

Para revivir la sesión de la Comisión Tercera del Senado ingrese al siguiente en el siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=KYs_jT811f4