GOV CO

Banner 2022

Noticias

Audiencia Pública sobre la Reforma Pensional

Los participantes al evento solicitaron una pensión digna para los colombianos, que se protejan las personas con discapacidad, un sistema sostenible, que las personas tengan la libertad de elegir el fondo donde cotizar. Al igual que los familiares puedan heredar los ahorros hechos por el trabajador, entre otros requerimientos

Por: Isabel Colomna Sánchez.

Bogotá D.C. septiembre 11 de 2023(Prensa Senado).- La Comisión Séptima, llevó a cabo la Audiencia Pública para analizar el proyecto de Ley No. 293 de 2023 Senado; relacionado con la Reforma a las Pensiones, "Cambio por la Vejez". El evento se desarrolló en el recinto de la Plenaria, la apertura la hizo el Secretario General de la entidad; Gregorio Eljach Pacheco. Así mismo participaron representantes de la ciudadanía en general, organizaciones gremiales, académicos, miembros del gobierno nacional, entre otros.

“Este tipo de actividades, están contempladas en la Ley 5ta, las cuales hacen parte del proceso legislativo colombiano. Esta iniciativa busca la institucionalidad de insumos para la tarea legislativa, para que, dentro de la diversidad, se pueda llegar a acuerdos de consenso”. Afirmó Gregorio Eljach.

Por su parte, el presidente del Senado, Iván Name(Alianza Verde), saludó y felicitó a los asistente diciendo: “La audiencia de hoy, es emblemática, para poder llegar a los acuerdos sobre las conveniencia nacionales. Las reformas que acordemos son necesarias para la democracia frágil, nuestro signo es el atraso, la pobreza y la guerra; lo importante es que no la profundicemos más, sino que tengamos el entendimiento de que somos una sola nación y que tenemos que convenir nuestros cambios”.

El presidente Name agregó: “No estamos en los tiempos de las coaliciones, sino de las convicciones, por eso celebro que hoy aquí estén sentados los actores, todos dispuestos en el mejor sentido de la democracia, para que podamos darle el tramite que requiere el proyecto”. Preciso el congresista.

Entre tanto la vicepresidenta de la comisión, senadora Lorena Ríos Cuellar, de Colombia Justa y Libres, habló sobre el estado del proyecto y agradeció los aportes suministrados: “Con esta Audiencia Pública, pretendemos consolidar un texto final, para llevarlo a segundo debate en la plenaria del Senado y continuar su discusión”.

La senadora Ana Paola Agudelo (MIRA), “nuestra prioridad es escuchar los puntos de vistas, la hemos trabajado en mesas de trabajo, para hacer productiva esa actividad”. Los invitó para que tuvieran en cuenta los artículos de la iniciativa, esto con el fin de enriquecer el proyecto”.

Intervención de los participantes a la audiencia:

En su participación Santiago Tovar Fernández de la Universidad Pontificia Javeriana, propuso que después de 300 semanas, las personas que le faltan 10 años para su pensión, puedan trasladarse al nuevo régimen pensional.

El Superintendente de Subsidio Familiar, Luis Guillermo Pérez, dijo “para que pueda existir una verdadera reforma laboral, debe darse empleo pleno a los colombianos con mayor inclusión. Con estas reformas lo que buscamos es defender la vida y los derechos humanos”.

De la misma manera Jaime Dusan Calderón, presidente de Colpensiones, anotó: “El gobierno ha presentado un proyecto de Ley con responsabilidad, este, es necesario para el país. Colpensiones está preparada y ya ha iniciado un proceso para atender lo que indique la reforma- El país lo que requiere es un Sistema de pensión único”. Aseveró el funcionario.

Finalmente, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, dijo: “Estamos impactando la estructura laboral del país, para que los jóvenes y colombianos sueñen con tener una pensión. Los invito a que nos acompañen con la aprobación de esta reforma, para que todos podamos vivir su vejez con dignidad”.

La presidenta de la comisión senadora Martha Peralta (MAIS), agradeció a los participantes de la audiencia pública y señaló: “Seguiremos generando espacios de dialogo de construcción de debates. Nuestra misión como congresista, es construir una Reforma Pensional entre todos, que le garantice a nuestros adultos mayores llegar a una vejez digna”.

Comisión de Paz del Senado se pronuncia sobre la situación de violencia en Arauca

La Comisiòn solicita que se respeten los acuerdos existentes con el Gobierno Nacional

Bogotá D.C., 6 de septiembre de 2023.- La Comisión de Paz del Senado de la República, lamenta los recientes enfrentamientos que se han producido entre el Ejército de Liberación Nacional - ELN- y el Estado Mayor Central -EMC- de las disidencias de las FARC, en el municipio de Puerto Rondón, Arauca. Los cuales han dejado al menos nueve muertos y once heridos.

La Comisión de Paz hace las siguientes consideraciones y solicitudes:

Exige que el ELN y el EMC cesen cualquier acción que produzca graves afectaciones a la población civil, a menores de edad y genere infracciones al Derecho Internacional Humanitario. Asimismo, solicita que el ELN y el EMC respeten los acuerdos existentes de cese bilateral con el gobierno Nacional. Requerimos a que dichos grupos armados no realicen ninguna acción tendiente a debilitar o agredir esos ceses al fuego bilaterales.

La Comisión también pide que el ELN y el EMC pacten, entre ellos, un cese bilateral al fuego, además del acordado con el gobierno nacional, el cual garantice la protección a la población civil, el DIH y la vida de los combatientes. Igualmente insta a que en caso de que no pueda lograrse, el cese al fuego entre el ELN y el EMC, se dé una tregua que permita disminuir las hostilidades en el territorio.

Por último, requiere a estos grupos, que respeten la participación política en el contexto de las próximas elecciones y pide a las instituciones de gobierno y del Estado, su presencia permanente en el territorio de Arauca, para que se avance en la superación de las causas estructurales de la violencia.

Plenaria del Senado aprobó proyecto que prohíbe las corridas de toros

En la norma se define una transición de tres años para que entre en vigencia. Ahora pasó a la Cámara de Representantes.

Bogotá, septiembre 5 de 2023 (Prensa Senado). La plenaria del Senado de la República aprobó en la noche de este martes el proyecto de ley número 309 de 2023 por medio de la cual se prohíben en todo el territorionacional, el desarrollo de las corridas de toros, rejoneo, novilladas, becerradas y tientas, así como de losprocedimientos utilizados en estos espectáculos enmarcados en tradiciones culturales, que socavan laintegridad de formas de vida no humana.

La iniciativa que tiene coautoría del gobierno nacional y varios congresistas, entre ellos los senadores Esmeralda Hernández Silva (Pacto Histórico), Alexander López Maya (Pacto Histórico), Jonathan Pulido Hernández(Alianza Verde), Sandra Ramírez Lobo Silva (Comunes)y Aída Yolanda Avella Esquivel (Pacto Histórico), entre otros, tuvo como ponente para el segundo debate a la senadora Sandra Janeth Jaimes Cruz (Pacto Histórico) 

La senadora Jaimes, tras la votación del proyecto informó que se recogieron todas las observaciones hechas por los distintos partidos, las cuales irán para su tercer debate, como por ejemplo crear una institucionalidad a la norma en donde estarán los ministerios de Agricultura y Salud, para evaluar cómo será la transición o la búsqueda de los recursos que van para ayudar a la salud.

Igualmente resaltó que hay un artículo que precisa que dará una reconversión laboral para todos los trabajadores que están en este sector, para lo cual se dispuso de tres años.

La autora del proyecto, senadora Esmeralda Hernández, expresó su felicidad por la aprobación. “Sufrimos, pero lo logramos. Se aprobó en plenaria del Senado nuestro proyecto para prohibir corridas de toros. Seguimos en Cámara. Es una victoria de todos los animales. Se mostró confiada que en los próximos meses el proyecto termine de forma su positiva el trámite en la Cámara para que sea ley de la República.

La bancada del Centro Democrático pidió el hundimiento de la reforma por considerar, que entre otras razones, afecta a las minorías.