GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Al ‘banquillo’ la seguridad y educación en Norte de Santander

El debate que se realizará en la Comisión Tercera es iniciativa del senador Jairo Castellanos, preocupado por la inseguridad y el sistema educativo en el departamento y la región de Catatumbo.

Por: Jaime Arbeláez Ospina

Bogotá D.C., 12 de noviembre de 2025. (Prensa Senado)

La Comisión Tercera de Senado realizará un debate de control político sobre “las actuaciones que afectan la seguridad y educación en Norte de Santander”, promovido por el senador Jairo Castellanos Serrano.

Funcionarios y autoridades nacionales deberán responder cuestionarios en diversas materias. Panorama delincuencial del departamento (homicidio, secuestro, extorsión, hurto, desplazamiento y confinamiento).

En este aspecto pregunta el congresista de En Marcha, sobre economía y comercio: impacto en cierre de negocios, tarifas de ‘vacunas’ por sectores; planes de protección comercial y transporte. Reclutamiento y minas; movilidad y vías críticas.

Un segundo cuestionario es en relación a la “crisis de educación en Norte de Santander, además, de las verificaciones de las promesas de educación superior en la región de Catatumbo”.

Infraestructura, cobertura, gratuidad, conectividad, docentes, PAE y Universidad del Catatumbo, con monto, fuente de financiación, entidad responsable, cronograma y porcentaje de avance, se lee en el texto de citación de Castellanos.

Y se piden respuestas sobre colegios prometidos o en obra en los municipios de (Cúcuta, Ocaña, Tibú, Sardinata, Convención, El Tarra).

La citación

Para resolver interrogantes en el tema de seguridad, están entre los convocados el ministro de Defensa, Pedro Sánchez; el director General de la Policía, William Rincón; y la Defensora del Pueblo, Iris Marín.

Y en el educativo los citados son el ministro de Educación, Daniel Rojas; el presidente del Icetex, Álvaro Urquijo; y el Contralor General, Carlos Hernán Rodríguez.  

El debate estaba previsto para este miércoles 12 de noviembre a las 10:00 AM, pero por la convocatoria a la Plenaria del Senado en las horas de la mañana, será programado para una nueva fecha.

No queremos que el ministro nos responda en redes sociales, queremos que venga a debatir aquí”: Senador Meisel

 La Comisión Cuarta del Senado no ha podido desarrollar debate de control político que busca que el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, explique a los legisladores, los resultados de la ejecución presupuestal vigencia 2024-2025 y los alcances del Presupuesto General de la Nación.

Por Olga Materón

Bogotá, D. C, 11 de noviembre de 2025 (Oficina de Prensa, Senado) – Esta sería la cuarta vez que el alto funcionario de Gobierno, ministro de minas y energía , Edwin Palma, deja esperando a los legisladores.

El senador Carlos Meisel, del partido Centro Democrático, manifestó que la ausencia del ministro es injustificable y aclaró que, “nadie quiere obstaculizar ni increpar, sino al contrario”, agregó que le han expresado al funcionario, la intención de colaborar en lo que se pueda con el fin de beneficiar al país en los temas de su cartera.

El senador Juan Mergheg, del partido Conservador, aseguró que “es la primera vez que, a la presente comisión, le hacen cuatro desplantes seguidos”, tras señalar que independientemente de los motivos del ministro para no asistir, la ley brinda a los legisladores instrumentos para hacer un llamado de atención.

Otros temas

Entre otros asuntos también importantes para ser discutidos en la Comisión Cuarta, está la advertencia de la Contraloría, que anuncia un posible apagón en el Caribe colombiano y un racionamiento de gas.

Según el senador Meisel, si el ministro no atiende el llamado de la célula legislativa, “se van a ir cruzando líneas rojas entre la advertencia de la Contraloría y nosotros, después qué vamos a hacer si no tuvimos el espacio para evitarle dolores de cabeza a ciudadanía con un posible apagón”.

 

Comisión Segunda legisla para mitigar la erosión costera

Los legisladores aprobaron proyecto que establece el régimen de bienes de uso público marítimos y costeros, de autorizaciones marítimas para usos no portuarios y se dictan medidas para mitigar la erosión costera.

Por: Isabel Colomna Sánchez.

Bogotá. D.C, noviembre 11 de 2025(Prensa Senado). - En sesión ordinaria, la Comisión Segunda de Senado, aprobó el proyecto que busca mitigar la erosión costera uy en cuyo articulado se consolida un marco normativo para la gestión sostenible de los bienes marítimos y costeros de la Nación.

La iniciativa así mismo fortalece el funcionamiento de La Dimar, simplificando trámites y promoviendo la conservación ambiental de la zona costera del país.

El senador coordinador ponente Nicolás Echeverry Alvarán (Partido Conservador, en el momento de la exposición de motivos dijo: “Con este proyecto, estamos fortaleciendo el medio ambiente como responsables que somos de cuidar nuestros recursos naturales marinos y costeros. También se entrega responsabilidades a los municipios, a los entes territoriales encargados en la protección del ecosistema”. Afirmó el senador conservador.

De la misma manera, los congresistas aprobaron en primer debate, el proyecto que rinden público homenaje a municipio del Socorro en el departamento de Santander, como pionero de la libertad, se realiza reconocimiento a las acciones históricas que marcaron la libertad y la democracia de la patria. (Socorro municipio pionero de la Libertad).

El senador José Vicente Carreño Castro (Centro Democrático), ponente de la in iniciativa expresó: “Es justo que este proyecto se convierta en Ley de la República, que busca salvaguardar los bienes y recursos culturales de esta región, pionera de la libertad en el país”. Sostuvo el congresista.

Finalmente, los legisladores dijeron sí al proyecto que rinde público homenaje al Municipio de Patía, departamento del Cauca, símbolo de resistencia, libertad y preservación de los saberes ancestrales afrocolombianos, se reconoce su legado cultural en la construcción de una sociedad diversa, plural y democrática-

“Busca hacerle un homenaje histórico, su papel en los saberes y sabores ancestrales. Es reconocer sus valores culturales, que a través de los años han. Reafirmar como un verdadero”. Aseveró el senador ponente José Luis Pérez (Cambio Radical).