Temas como educación, seguridad social, vida digna, transformación social, mayor inclusión y participación de las mujeres con igualdad y equidad, entre otros, fueron abordados en este escenario que contó con la participación de deportistas nacionales, agremiaciones, entidades del Gobierno Nacional y congresistas de la Comisión de DD.HH.
Bogotá D. C., 6 de septiembre de 2021. (Prensa Senado) -. En la Comisión de Derechos Humanos del Senado, se llevó a cabo la audiencia pública citada por el senador liberal Iván Darío Agudelo, a través de la cual se generó un espacio de participación para escuchar los relatos, testimonios y problemáticas a los que se enfrentan los deportistas en Colombia luego de culminar su ciclo profesional. En el escenario se contó con la participación de deportistas nacionales, agremiaciones, entidades del Gobierno Nacional y congresistas de la Comisión de DD.HH.
En su intervención el ex técnico selección Colombia, Francisco Maturana agradeció a los congresistas este espacio de participación a los deportistas expresando “es importante que tomemos la bandera de esta causa, transformemos la vida de los deportistas y les apoyemos en la estructuración de un plan de vida, para que sigan aportando activamente a la sociedad al terminar toda su carrera de glorias y alegrías que nos brindan”.
Entre tanto Jorge Aguirre ex futbolista profesional, habló sobre su experiencia en su trayectoria deportiva e identificó dos problemáticas a las que se enfrentan los deportistas, “la primera, la situación socioeconómica al terminar su carrera deportiva y la segunda es la falta de oportunidades en la formación académica”. El deportista invitó a que se unan a la campaña que lidera “revolucionemos el deporte con educación” a través de la cual busca apoyar la transformación social, crear deportistas integrales con formación académica, para generar condiciones de vida digna que les faciliten los vínculos laborales.
De igual manera el ex ciclista, Martín Rodríguez, "Cochise", resaltó la importancia que el gobierno adicione más recursos para los deportistas jóvenes y niños e invitó a hacer aportes para financiar sus estudios y así brindarles un mejor futuro.
Por su parte, Juan Manuel Bustamante, dirigente deportivo resaltó la importancia del deporte, sus logros y el orgullo de representar al país en escenarios deportivos internacionales “por eso la importancia de apoyar la iniciativa del ex futbolista Jorge Aguirre, por medio de la cual podremos sacar a muchos jóvenes de la droga y poder hacer algo por sus familias”.
“El único camino para lograr esa formación es la educación, por eso debemos buscar la reforma al proyecto de Ley 181, revisar que se garanticen las condiciones para que un deportista pueda acceder a las ayudas del estado”, enfatizó Baltazar Medina ex presidente del comité olímpico colombiano, quien manifestó la importancia de acceder a la universidad pública y privada a través de becas que garanticen flexibilidad en los horarios para que el deportista de forma paralela pueda cumplir con su entrenamiento deportivo sin renunciar a las oportunidades de la virtualidad.
Para el pesista, Carlos Andica, “es importante que se priorice no solamente a los deportistas que obtienen medallas olímpicas, sino también a los que participan en representación del país”.
La participación de Carlos González, Director Ejecutivo de la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales fue sobre la importancia de incluir en el Proyecto de Ley 400 la toma de decisiones en las federaciones por parte de directivos, futbolistas, árbitros, “de igual manera solicito la aprobación de los reglamentos, en materia del sistema general de seguridad social integral como lo establece el decreto 228 del 95 por parte del Ministerio del Deporte, para evitar la vulneración de los derechos deportivos".
Otra de las solicitudes de González, fue garantizar la participación de las mujeres con igualdad y equidad, incluyendo su participación y el desarrollo deportivo.
Luego de escuchar la intervención de deportistas y directivos, Juan Carlos Hernández, director de pensiones ratificó su apoyo a esta iniciativa “necesitamos llegar a una cobertura mayor de pensiones, hoy solamente uno de cada cuatro personas logra pensionarse y en virtud de esa densidad de semanas que se requiere”, el director de pensiones invitó a los empleadores a realizar el debido aporte al sistema para poder cumplir con las semanas de cotización y acceder a una pensión digna.
Así mismo, Juan Carlos Hernández, destacó la importancia de buscar a través del Proyecto de Ley del Deporte garantías para que los clubes deportistas cumplan con los aportes a los trabajadores.
Frente a la problemática expuesta, Adriana Quitián, coordinadora del grupo psicosocial del Min deporte, explicó el acompañamiento dado a los deportistas para el desarrollo óptimo de sus actividades en nivel atlético, abordaje psicológico, financiero, académico, resaltando el apoyo en la culminación de estudios secundarios, técnicos y profesionales, y en las ideas de emprendimiento, además del apoyo con el incentivo vitalicio para proveer condiciones dignas a las glorias del deporte nacional.
Entre tanto el asesor del Ministerio de Educación, Juan Andrés Beltrán, dió a conocer las estrategias y acompañamiento a las competencias ciudadanas como es el “Estimulo de vida saludable que facilite la convivencia escolar y tener un desarrollo adecuado de habilidades y competencias de los NNA.
Por su parte la delegada del SENA, Nydia Rodríguez, reiteró su apoyo al acceso de oferta en la formación de técnicos y tecnológicos, la funcionaria enfatizó sobre la inauguración de la Agencia Pública de Empleo, oficina satelital dirigida a temas culturales, deportivos e industrias creativas que busca generar una intermediación laboral entre la empresa y buscadores de empleo.
Los Senadores se pronunciaron:
Sandra Ramírez, manifestó su apoyo a la iniciativa e invitó “a generar un cambio y proponer un mejor futuro para nuestros deportistas para que no sufran necesidades y apoyarlos en la transición para generar ingresos por otros medios”, al mismo tiempo, la legisladora expresó tristeza ante la desigualdad en el deporte ya que no todos los deportistas reciben contratos millonarios.
La Senadora de Centro Democrático, Paloma Valencia, se sumó a la iniciativa y pidió que se incluya en la Ley del Deporte temas como la educación, el pensional, y la participación en la toma de decisiones en las federaciones y poder dar solución a las manifestaciones de los deportistas.
Por su parte el Senador Edgar Palacio de Colombia Justa Libres, manifestó “queremos que el deporte no sea solo el momento emocional, sentimental para la nación, sino que se convierte en una realidad que beneficie a los deportistas por su esfuerzo que a pesar de las circunstancias logran convertirse en campeones”.
Para finalizar el Senador citante Iván Darío Agudelo, reiteró su apoyo permanente con la búsqueda de una vida humana digna para todos los colombianos, resaltando “la importancia que los deportistas cuenten con las herramientas para que permanezcan como ejemplo de éxito una vez culminada su trayectoria en el alto rendimiento y continúen su liderazgo en la comunidad”.
Puedes ver la sesión: https://youtu.be/LH2C-3HGOyw
Imagen tomada de Ministerio del Deporte