GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Más de 9.000 familias afectadas por invierno en La Mojana, desde el Senado piden medidas urgentes

NOTI LaMojana

Más de 9.000 familias están sufriendo tras el desbordamiento del río Cauca. Habitantes de esta región relacionan la situación actual con los eventos vividos en el 2010 y dicen que dicha situación es una ‘’crónica de una muerte anunciada’’.

Bogotá D.C. septiembre 3 de 2021 (Prensa Senado).- Pobladores de la región de la Mojana insisten que en parte, dicha tragedia se pudo evitar y enviaron un llamado de urgencia al Gobierno. Mientras no draguen, no canalicen, el agua se va a desbordar ocasionando esta situación con mucha más frecuencia.

Tras la pasada ola invernal, era evidente la necesidad de crear los 52 kilómetros de dique para evitar este tipo de desastres en época de lluvias, pero no se construyó en su totalidad.

La senadora Aída Avella se pronunció frente a dicho suceso “año tras año, miles y miles de millones no pueden resolver este problema y la explicación es que allí, pues aprovechan las inundaciones para hacer lo que siempre han hecho en este sector, la plata se diluye, no se sabe para donde se va, simplemente las obras quedan mal hechas”.

Aunque el Gobierno Nacional aprobó recursos para la construcción de jarillones, senadores afirman que la apuesta por esta región del país debe ser más audaz.
La senadora Ruby Chagüi (Partido Centro Democrático) comentó: “el gobierno tiene que hacer un conpes estratégico en donde se prioricen unos recursos a través del fondo de adaptación o través de la unidad de riesgos para poder priorizar los puntos críticos y poder intervenir estructuralmente 52 kilómetros de muralla y adicionalmente las compuertas que se necesitan en la zona”.

El llamado además de la construcción de los jarillones, es que se intervenga estructuralmente cuanto antes los puntos críticos que cobijan los departamentos de Sucre, Córdoba y Bolívar, para solucionar esta problemática que por años han vivido los habitantes de la Mojana.

 

 

Conclusiones y compromisos del Foro Territorial realizado en Yopal, por la Mesa Directiva del Congreso

ForoTerritorial1

Conectividad víal y digital, así como la seguridad, fueron los tres ejes fundamentales de trabajo identificados en el Foro Territorial realizado en Yopal; para hacerle seguimiento desde una comisión accidental sugerida por el presidente del Senado de la República, Juan Diego Gómez.

Bogotá D.C., 3 de Septiembre de 2021. (Prensa Senado) -. Gestionar a través del Instituto Nacional de Vías, (INVÍAS) , la posibilidad de los recursos para los estudios y diseños de la doble calzada Sogamoso-Aguazul, Consejo de Seguridad departamental para el día 24 de septiembre y acompañamiento a cita en el Consejo Superior de la Judicatura para revisar la viabilidad de construir un palacio municipal en Monterrey (Casanare), fueron los compromisos adquiridos por el presidente del Senado de la República, Juan Diego Gómez Jiménez, en la tercera edición del Foro Territorial " Tu Congreso, tu Región, venimos a escucharte" realizado en Yopal, Casanare y cuyo enfoque fue la reactivación económica.

“Balance positivo, seguimos con la estrategia de diálogo social, en un ejercicio en el que recibimos muchas sugerencias de los ciudadanos. En este caso encontramos líneas gruesas de trabajo, como la conectividad vial, la seguridad, reactivación y la necesidad de revisar las políticas de insumos agropecuarios en el país” especificó el congresista, Gómez Jiménez.

En esta tercera jornada institucional que busca fortalecer los lazos del Senado con la comunidad, participaron todos los gremios del departamento, entre agricultores, ganaderos, comerciantes, transportadores, líderes sociales, quienes manifestaron mayor preocupación por el estado de las vías, teniendo en cuenta que de los cinco accesos principales que tiene el departamento, de los cuales, cuatro se encuentran bloqueados.

Frente a este panorama, el senador Juan Diego Gómez, puntualizó: “Haremos seguimiento a través de una comisión accidental y así, poder enviar todas las peticiones realizadas por cada uno de los intervinientes a los distintos organismos del gobierno”.

Entre tanto, temáticas como agricultura, agroindustria, conectividad digital, accesibilidad a créditos, medio ambiente, comercialización de productos locales, seguridad alimentaria, turismo, oportunidad de empleo para jóvenes y mayor participación en la creación de políticas públicas, formulación e implementación de política pública departamental para las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras que habitan en el departamento de Casanare, entre otras, fueron las abordadas dentro de las fortalezas y desafíos de este departamento que se caracteriza por ocupar el primer lugar en producción de arroz a nivel nacional, el tercero en producción de palma, con el Producto Interno Bruto (PIB) más alto en el territorio colombiano.

Las concesiones viales serán objeto de un debate de control político

ConcesionVial2

Bogotá D.C. septiembre 3 de 2021(Prensa Senado). - Altos costos en los peajes, el estado de las vías y financiamiento de éstas, peajes urbanos y desequilibrio económico, entre otros temas, fueron tema de debate por parte de algunos senadores, que insisten en que el valor de los peajes que pagan los contribuyentes no se ve reflejado en las adecuaciones de las vías.

En varias regiones del país, los peajes son motivo de preocupación para los ciudadanos por los costos que le significan en su movilización, debido a la tarifa y además en muchos casos, hay varios ubicados en pocos kilómetros, un ejemplo de esto es la vía Bogotá- Sogamoso y el mal estado en que se encuentra.
Desde el Senado de la República se empiezan a plantear iniciativas que busquen regular el precio de los peajes y que a su vez, estos se vean reflejados en el mantenimiento de las vías.

Entre tanto, el gobierno Nacional señala que se ha logrado intervenir más de 10.000 km de carreteras en los últimos 27 años, además, los 1.111 puentes y viaductos y 80 túneles que hacen parte del conjunto de obras que en su totalidad conformarán las cuatro primeras generaciones de concesiones viales del país.
Por su parte, senadores como Jorge Eduardo Londoño de la Alianza Verde, María del Rosario Guerra del Centro Democrático y Juan Felipe Lemos del Partido de la U anunciaron que se citará a un debate de control político la próxima semana, en donde se buscará dar soluciones rápidas y eficaces, sin que siga afectando el bolsillo de los ciudadanos.