GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Con mensaje de urgencia proyecto que dará continuidad a Minciencias

El proyecto se volvió a radicar, después que la Corte Constitucional, declaró inexequible la Ley 1951 de 2021, con la cual se creó el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Por Isabel Colomna S.

Bogotá D.C. noviembre 2 de 2021 (Prensa Senado). - En el salón Elíptico, del Capitolio Nacional, se llevó a cabo la sesión conjunta de las comisiones sextas de Senado y Cámara; donde se aprobó con 27 votos, el proyecto de Ley No. 218 de 2021 Senado, No. 340 de 2021 Cámara, que busca transformar el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación-COLCIENCIAS, para darle continuidad al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Uno de los coordinadores ponentes de la iniciativa fue el senador Carlos Andrés Trujillo González (Partido Conservador), dijo que la iniciativa busca el mejoramiento continuo, con una política pública, que garantice mejor calidad de vida a los colombianos. Con el propósito de salvaguardar la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

El congresista conservador fue muy optimista y señaló,  “no podemos negarle esta oportunidad al país de tener este Ministerio, especialmente en estos momentos de pandemia. La ciencia debe ser una prioridad del Estado, para bríndales mejores oportunidades a los colombianos. Tenemos una enorme convicción que la Ciencia Tecnología e Innovación, será lo que nos ubique en el futuro y así cambiar la vida”.

WhatsApp Image 2021 11 02 at 12.09.21 PMEl legislador sostuvo que el proyecto subsanará la estructura orgánica, y las demás dificultades que dieron origen a la inexequibilidad, que planteó la Corte Constitucional, en la sentencia C047 de 2021; para no traumatizar los procesos que adelanta el Ministerio y garantizar su normal desarrollo.

Por su parte el ministro de Ciencia Tecnología e Innovación, Tito José Crissien Borrero, habló de los actores principales del ecosistema de ciencia tecnología e innovación, que son el Estado, la empresa, la academia y la sociedad, en busca de nuevos conocimientos que se puedan transferir.

También se refirió a los retos que les indicó la Misión de Sabios, como el de velar por la institucionalidad, aumentar la financiación, mejorar la educación y el fortalecimiento de los centros de investigación, tanto públicos como privados. También informó que esa cartera para el año 2022, tendrá un presupuesto de 330 mil millones de pesos, con una reducción del 19%.

Por su parte el senador Liberal Horacio José Serpa, propuso un artículo nuevo, para que el ministerio promueva los mecanismos de becas, con el fin que los colombianos puedan aplicar en ellas. La proposición fue aprobada con 28 votos, 17 por Cámara y 11 por Senado.

El proyecto es de origen gubernamental y consta de 21 artículos, en la que explica la fusión de COLCIENCIAS, para hacer parte del Ministerio. Así mismo, señala la estructura orgánica y funciones del ente rector de Ciencia, Tecnología e innovación del país.

Reviva la sesión en el siguiente enlace:

https://youtu.be/61bNnAtymfU

  

Convocatoria 001 de 2022 vinculación de pasantes y practicantes ad - honorem para el Senado de la República

La Secretaría General del Senado y el Centro de Investigaciones y Altos Estudios Legislativos – CAEL, tiene dentro de sus procesos de formación académica, el fortalecimiento del talento humano del Congreso de la República que mediante los convenios interinstitucionales con la academia, convoca a estudiantes de últimos semestres a realizar sus pasantías ad – honorem en el Legislativo.

Los estudiantes de últimos semestres avalados por las instituciones educativas de diferentes áreas de conocimiento y que cumplan con los requisitos previamente solicitados, serán integrados en las diferentes dependencias del Senado de la República, en las modalidades de práctica y pasantía Ad-Honorem, con el fin de aplicar las competencias profesionales adquiridas en el desempeño de las funciones congresionales.

 Para ver el  pdf Instructivo Prácticas Cael 2022 (9.24 MB)

 

 

Senado fortalece relaciones con Suecia

Comisión segunda condecora a la embajadora de Suecia, Helena Storm con ocasión de los 147 años de relación diplomática con Colombia. 

Por: Laura Velásquez Fernández 

Bogotá D.C., noviembre 2 de 2021(Prensa Senado).- La Comisión Segunda Constitucional de Relaciones Internacionales, Defensa y Seguridad Nacional, Comercio Exterior y Honores patrios Senado de la República de Colombia le otorgó la condecoración Orden de Mérito a la Democracia a la excelentísima Helena Storm, embajadora de Suecia en Colombia. 

La condecoración fue otorgada por la  senadora Paola Andrea Holguín (Centro Democrático), presidente de dicha comisión manifestó, “esta condecoración no es un mero formalismo, es la forma de decir gracias de todo corazón por lo que a hecho Suecia por Colombia en estos 147 años de relación diplomática. También queremos resaltar su labor en nuestro país, Suecia ha hecho una gran apuesta por la paz en Colombia, los derechos humanos, el desarrollo sostenible y sustentable, el crecimiento económico, generación de empleo y oportunidades”.

Los gobiernos de Suecia y Colombia tienen hoy una relación estrecha en un amplio espectro de temas. Esta amistad tiene un aire histórico, inició con el conde sueco Federico Tomás Adlercreutz quien luchó al lado de Simón Bolivar para la liberación de Colombia. Otro de los aportes lo hizo el ingeniero y geógrafo colombo-sueco Carlos Segismundo de Greiff  quien revolucionó las técnicas mineras en Colombia.

Desde los años 90 Suecia ha tenido de manera continua una cooperación financiera para apoyar proyectos de paz y de respeto por los derechos humanos, además de un acompañamiento constante por la igualdad de género; ha jugado un papel clave al impulsar los procesos de paz que ha vivido Colombia, desde el proceso de Ralito y la desmovilización de las AUC, en las negociaciones que llevó al acuerdo final con las FARC-EP y los diferentes intentos de negociar con otros grupos armados.

La embajadora Helena Storm mencionó, “recibo esta condecoración con mucha gratitud, humildad y confianza, tenemos muchos proyectos por adelantar en próximos años, Suecia es y seguirá siendo un socio sostenible para Colombia en todos los temas de paz, culturales, comerciales y académicos”.

Cabe destacar que actualmente, unas 90 empresas suecas tienen presencia en Colombia, ofrecen soluciones sostenibles e innovadoras, además de crear unos 20 mil trabajos en el país. Suecia es uno de los países más innovadores del mundo con muchas ambiciones de ampliar el intercambio y cooperación con Colombia en temas de innovación y tecnología.

Colombia y Suecia comparten metas ambiciosas para reducir emisiones y preservar el medio ambiente, por ende, la Embajada en Colombia es la sede de la nueva estrategia regional de cooperación de Suecia para toda la región de América Latina para los años 2021-2025,  estrategia que tendrá un enfoque temático en migración y medio ambiente, además de democracia y derechos humanos.