GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Iniciativas en favor de la mujer rural, uso del cáñamo y embalse del Guájaro, pasan a segundo debate

Por: Evelyn Díaz Solano

Bogotá D.C., abril 7 de 2021 (Prensa Senado). En desarrollo de agenda legislativa, la Comisión Quinta del Senado de la República, durante la mañana de este siete de abril, aprobó en primer debate tres iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de las mujeres rurales y campesinas, la productividad, industrialización y priorizar las zonas de interés ambiental, turístico y ecológico en el país.

El primer proyecto en ser aprobado por unanimidad fue el 042 de 2020 senado “Por medio del cual se consagran herramientas de promoción de los derechos de las mujeres rurales y se dictan otras disposiciones”, ponencia que estuvo a cargo de una de sus autoras, la senadora Nora García Burgos (Conservador).

“Ellas son agentes clave para conseguir los cambios económicos y sociales para el desarrollo del campo colombiano. Atender adecuadamente las necesidades del campesinado colombiano no sólo es fundamental para el bienestar de las familias rurales, sino también para la productividad económica general”, sostuvo García Burgos.

Esta iniciativa contempla mejorar los mecanismos de promoción y protección de los derechos de las mujeres rurales y campesinas, reducir las brechas de género y priorizar el mejoramiento de la calidad de vida de ellas.

La segunda iniciativa, que sigue su trámite legislativo, fue la número 248 de 2020 Senado “Por la cual se crea el marco legal para el uso industrial y comercial del cáñamo en Colombia y se dictan otras disposiciones” cuyo coordinador ponente es el senador Jorge Enrique Robledo (Dignidad Colombia).

Con este proyecto de ley, de la autoría del congresista Horacio José Serpa Moncada (Liberal), se busca además la autorización, cultivo, transformación, procesamiento, comercio e industrialización del cáñamo en Colombia.

Al respecto Robledo hizo la siguiente aclaración “el cáñamo y el cannabis son dos variedades fenotípicamente idénticas pero genotípicamente visibles”, esto, teniendo en cuenta la nueva posibilidad agrícola que le permita al cáñamo producirse sin generar problemas a los futuros comercializadores de que una planta se parece a la otra.

El tercer proyecto aprobado en la agenda del día de la célula legislativa, correspondió al 346 de 2020 Senado “Por medio del cual se declara zona de interés ambiental, turístico y ecológico al embalse del Guájaro en el departamento del Atlántico, se reconoce su potencial pesquero y se dictan otras disposiciones”.

Como ponente, senador José David Name Cardozo (Unidad Nacional) destacó la importancia de la iniciativa, resaltando que el embalse del Guájaro es la principal reserva hídrica del departamento del Atlántico, una gran oportunidad de desarrollo para el ecoturismo en la Región.

De acuerdo con las autorizaciones incluidas en el proyecto, el gobierno nacional en coordinación con el departamento del Atlántico y los municipios de Sabanalarga, Repelón, Manatí y Luruaco deberá incorporar dentro de su presupuesto: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (proyectos de inversión en la zona, plan pesquero y acuícola sostenible.), Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Programas de desarrollo e infraestructura de ecoturismo, agroturismo y acuaturismo.), Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ( Recursos para la recuperación, protección y conservación del ecosistema, recuperación paisajística del entorno).

Previo a finalizar la sesión, fueron aprobadas 8 proposiciones radicadas por los senadores para darle continuidad a la agenda legislativa de la Comisión Quinta y en su momento, agotado el orden del día, la senadora Nora García, levantó la sesión y anunció próxima convocatoria por secretaría.

Reviva la transmisión de la Comisión Quinta en el siguiente enlace:

 https://www.youtube.com/watch?v=X9tvLT979O8

 

‘La Mojana’ será protagonista por su patrimonio arqueológico, según proyecto aprobado en Comisión Sexta

El proyecto de ley 190/2020 Senado fue aprobado por unanimidad y pasa a segundo debate.

Por Carlos Eduardo Luna Silva

Bogotá D.C., abril 7 de 2021 (Prensa Senado).-Proteger y divulgar el patrimonio arqueológico de La Mojana, en el Caribe colombiano, es el propósito del proyecto de ley 190/2020 Senado, cuya autora es la senadora María del Rosario Guerra (Centro Democrático) y tuvo ponencia de la senadora Ruby Chagüi Spath (Centro Democrático).

Collage aprob P.L. MojanaEste proyecto de ley es importante porque “esta región ha sido golpeada históricamente por las inundaciones. Y la idea es que La Mojana no sea conocida por estas inundaciones sino por todo el patrimonio que se puede mostrar”, enfatizó Chagüi Spath, quien agregó que la idea es impulsar “acciones de protección, conservación, investigación y divulgación del patrimonio arqueológico de La Mojana, además de estimular un uso más eficiente de los recursos hídricos de la región”.

Por su parte, la senadora Criselda Lobo (Partido Comunes) dio su voto positivo al proyecto de ley debido a que “nos servirá también para aplicar en otros lugares de nuestro país. El patrimonio tiene utilidad educativa, económica y es útil para el reforzamiento de la identidad de las comunidades”.

La senadora María del Rosario Guerra (Centro Democrático), autora de la iniciativa, reconoció que “hemos conocido a La Mojana, una región de 56 mil habitantes, por sus inundaciones y su pobreza, pero ahora la idea es conocerla como un sector productivo y de riqueza arqueológica”.

De esta manera, el proyecto de ley pasa ahora a su segundo debate en la plenaria del Senado de la República.

(Fuente imagen de referencia: Gestión del Riesgo)

Reviva la sesión de la Comisión Sexta, a través del siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=aychS3rLptE

Páramos cada vez más cerca de estar protegidos por la Constitución Política Colombiana

Pasó en primer debate de segunda vuelta el informe de ponencia sobre prohibición de la exploración y explotación minera en zonas de páramo.

Por: Juanita Cataño

Bogotá D.C., abril 7 de 2021 (Prensa Senado). Con 14 votos a favor y uno en contra fue aprobada con el quorum requerido y por mayoría absoluta la proposición con la que termina el informe del Proyecto de Acto Legislativo 22/20 Senado - 458/20 Cámara sobre prohibición de la exploración y explotación minera en zonas de páramo para continuar su trámite legislativo. Fueron presentadas cuatro proposiciones para ser sometidas a votación de la comisión, de las que según el senador Juan Carlos García (Partido Conservador) tienen el mismo espíritu que es “salvaguardar y proteger los páramos de nuestro país”.

WhatsApp Image 2021 04 07 at 11.42.25 AMLos senadores Gustavo Petro (Colombia Humana), Angélica Lozano (Alianza Verde) y Julián Gallo (Partido Comunes) coinciden y recalcan la importancia de elevar a rango Constitucional a través de este Proyecto de Acto Legislativo la prohibición explícita de toda actividad en los páramos, bosque andino y bosque alto andino adyacente.

En su intervención el senador Temístocles Ortega (Cambio Radical) afirmó que no se puede proteger los páramos separando ese ecosistema del bosque andino. “Veo una intención de buena fe de reafirmarlo en el texto constitucional, que aparezca expresamente consagrado, sin embargo, por técnica legislativa no es adecuado llevar a la Constitución todos los detalles”.

Por su parte el senador Carlos Eduardo Guevara (Movimiento MIRA) explicó que “la Corte Constitucional estableció que el páramo no puede ser entendido como un ecosistema aislado, sino que se debe ver en conjunto con las zonas de amortiguamiento, vitales para la protección de los mismos al tener especies únicas”, aunque la senadora María Fernanda Cabal (Centro Democrático) invita a volver al texto original del PAL 22/20 pese a que la protección de los páramos ya se encuentra establecida en la ley y en la jurisprudencia colombiana.WhatsApp Image 2021 04 07 at 11.23.59 AM

Tras la discusión e intervención de los senadores y senadoras respecto al Proyecto de Acto Legislativo, se sometieron a votación las dos proposiciones que quedaron del senador Alexander López (Polo Democrático) la cual no obtuvo los votos necesarios y quedó archivada y la del Senador Juan Carlos García (Partido Conservador) que terminó en empate y se someterá a votación en la próxima sesión convocada para el jueves 08 de abril a partir de las 9:00 am.

Entre tanto los senadores Gustavo Petro y Luis Fernando Velasco (Partido Liberal) instaron a la subcomisión a llegar a un acuerdo para llevar a Comisión una proposición donde todos coincidan y se logre el objetivo mayor en cuanto a la preservación del agua y la vida.

Reviva la sesión de la Comisión Primer del Senado a través del siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=xUPnKJc4Tuc

(Imagen de referencia de América Digital)