GOV CO

WEB 1 1

Noticias

A sanción presidencial importantes proyectos de ley con enfoque de género

Uno de ellos es el que garantizará la licencia de maternidad a las mujeres que ocupan cargo de elección popular como las diputadas, concejalas y edilesas del país.

Por: Isabel Colomna

Bogotá D. C. junio 22 de 2021(Prensa Senado) - Por primera vez, las diputadas, concejalas y edilesas elegidas por voto popular, en estado de embarazo, o adoptante de un menor de edad, podrán disfrutar de su derecho a la maternidad, en igualdad de condiciones que otras mujeres trabajadoras.

Se trata del proyecto de ley No. 125 de 2019 de Senado, 509 de 2020 Cámara, de la iniciativa de la senadora Emma Claudia Castellanos (Cambio Radical) y la representante a la Cámara Ángela Sánchez, que pasa a sanción presidencial, busca garantizarles este derecho laboral.

WhatsApp Image 2021 06 22 at 3.04.24 PMEn la actualidad, para estas mujeres poder acceder a la licencia de maternidad significa recurrir a conceptos administrativos para gozar del beneficio de la licencia de maternidad remunerada, como lo establece el Código Sustantivo del Trabajo.

La aplicabilidad de esta ley permitirá que Las diputadas, concejalas y edilesas que inicien su licencia de maternidad sean reemplazadas temporalmente, por los candidatos no elegidos según el orden de inscripción o votación obtenida, que le sigan en forma sucesiva y descendente en la misma lista electoral. En la misma propuesta, se amplía el beneficio de la licencia de paternidad a los hombres que ostentarán estos mismos cargos de elección popular.

En el país, únicamente el 17% de miembros de las asambleas Departamentales del país son mujeres, cerca del 18% son concejalas, y alrededor del 22% son edilesas. Las congresistas afirman que, para aumentar la participación efectiva de la mujer en política, sólo es posible, incrementando la seguridad jurídica de sus derechos y entre estos, el de la maternidad.

La aprobación de esta iniciativa, unida a la Ley 2075 del 8 de enero de 2021, en la que se promueve el derecho al trabajo digno, son dos medidas de gran importancia, que reivindican la labor de las mujeres, que trabajan por el empoderamiento político de otras, quienes buscan impulsar, desde los espacios de elección popular, la implementación de políticas públicas en favor de las mujeres y la equidad de género.

Otros proyectos con enfoque de género:

La iniciativa que busca regular la creación, conformación y funcionamiento de las comisarías de familia, se establece el órgano rector

Así mismo el proyecto que pretende la creación de un sistema de alertas tempranas para la prevención de la violencia sexual de niños, niñas y adolescentes.

También se aprobó el que adopta acciones afirmativas para mujeres cabeza de familia en materias de política criminal y penitenciaria, se modifica y adiciona el código penal, la ley 750 de 2002 y el código de procedimiento penal y a sanción presidencial el de la cadena perpetua para agresores sexuales, Ley Gilma Jiménez. El de la licencia parental compartida, entre otros proyectos, que atenderán y beneficiarán a las colombianas.

Con información Comisión de la Mujer

A través de la Ley ´Comida Chatarra´ el Senado de la República legisla en favor de la salud y la vida de los colombianos

Se trata del Proyecto de Ley número 347 de 2020 Senado, 167 de 2019 Cámara: “Por medio de la cual se adoptan medidas para fomentar entornos alimentarios saludables y prevenir enfermedades no transmisibles y se adoptan otras disposiciones”, que a falta de sanción presidencial será ley de la República.

Por: Andrés Currea Hernández

Bogotá D.C. 22 de junio de 2021 (Prensa Senado). Esta iniciativa que fue sometida a interesantes debates, y foros con todos los sectores sociales interesados, busca garantizar el acceso a información clara, veraz, oportuna, visible, idónea y suficiente, sobre los productos comestibles y las bebidas que se ofrecen en el país, especialmente para niñas, niños y adolescentes, con el objetivo de prevenir la aparición de enfermedades no transmisibles relacionadas con los hábitos alimentarios inadecuados.

WhatsApp Image 2021 06 20 at 4.48.42 PMEn otras palabras, la ley establece la obligatoriedad que los fabricantes de alimentos deben colocar en ciertos productos una etiqueta frontal de alto impacto preventivo, claro, visible, legible, de fácil identificación y comprensión para los consumidores, con mensajes inequívocos que adviertan al consumidor de los contenidos excesivos que contengan.

“Los colombianos tendrán en esta Ley la posibilidad de conocer una información clara, precisa y veraz de los componentes que contienen los alimentos que van a consumir. Luego de varios años, esta ley que se pedía a gritos por diferentes sectores de la sociedad, se hizo realidad”, explicó el senador José Ritter López (Partido de la U)

Asimismo, el senador Juan Luis Castro (Alianza verde) expresó que "Con la aprobación de esta Ley, vamos por el camino correcto, en la prevención de enfermedades. El Congreso legisla a favor de la salud pública de los colombianos".

Por su parte voceros de varias organizaciones sociales que apoyaron la iniciativa agradecieron al Senado de la República, su compromiso por velar fielmente por la salud y vida de los colombianos, a través de la aprobación de esta ley que contribuirá al mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos y obliga a los productores de alimentos a advertir sobre el contenido de los mismos.

Abecé de la ley comida chatarra

-Garantiza el acceso a información clara, veraz, oportuna, visible, idónea y suficiente, sobre componentes de los alimentos a efectos de fomentar hábitos alimentarios saludables.

-Adiciona funciones a la comisión intersectorial de seguridad alimentaria y nutricional orientadas a implementar medidas, estrategias de prevención de las de las Enfermedades No Transmisibles con especial atención en niños, niñas y adolescentes.

-Establece a cargo del Ministerio de Salud y protección social la facultad para reglamentar un etiquetado frontal de advertencia de alto impacto preventivo, claro, visible, legible, de fácil identificación y comprensión para los consumidores, con mensajes inequívocos que adviertan al consumidor de los contenidos excesivos de nutrientes críticos.

-Para tal efecto definirá parámetros técnicos de este etiquetado en su: la forma, contenido, figura, proporción, símbolos, textos, valores máximos, colores, tamaño y ubicación en los empaques de los productos que deban contenerlo, basándose en evidencia científica disponible y libre de conflicto de intereses.

-Promueve el diseño de herramientas educativas de información sobre, la prevención de las ENT, la necesidad de practicar actividad física frecuentemente y sobre alimentación balanceada la prevención de las ENT, la necesidad de practicar actividad física frecuentemente y sobre alimentación balanceada, dirigidas a la población del territorio nacional en especial a la comunidad escolar.

-Destina espacios institucionales reservados para el uso del Estado, por los operadores del servicio de televisión abierta para que el Ministerio de Salud y Protección Social, difunda contenidos para promover hábitos de vida saludable y valor nutricional.

-Establece lineamientos para la promoción de entornos saludables en los espacios educativos en el marco del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Otros objetivos

  • WhatsApp Image 2021 06 22 at 11.27.29 AMFaculta al Gobierno para diseñar herramientas pedagógicas como cartillas y apps sobre hábitos alimentarios y riesgos a la salud por consumo de comestibles ultraprocesados. 
  • Faculta al Gobierno Nacional, para que con el liderazgo del Ministerio de Salud y la ANTV fomenten la transmisión de contenidos con mensajes de promoción de hábitos de vida saludables, enfocada a niños, niñas y adolescentes. 
  • Faculta al INVIMA para sancionar a quien incumpla normas de etiquetado y advertencias sanitarias y a la Superintendencia de Industria y Comercio para quien incumpla en materia de publicidad y derechos de los consumidores.

¿Cuál es la comida ´chatarra´?

Para la Organización Panamericana de la Salud (OPS) son productos comestibles que contienen pocos alimentos enteros o ninguno, tienen alto contenido calórico y bajo valor nutricional, se caracterizan por ser grasos, salados o azucarados y son bajos en fibra alimentaria, proteínas y diversos micronutrientes.

Por ejemplo, en ese grupo está las papas fritas, helados, chocolates y caramelos; panes empaquetados, tortas empaquetadas; cereales endulzados para el desayuno; barras; mermeladas; bebidas gaseosas, energizantes; azucaradas con jugo o zumo de fruta; bebidas de chocolate. También los productos ultraprocesados listos para calentar o listos para comer: nuggets, sopas, pastas y postres en polvo o envasados, entre otros”.

 

IMG 20210622 WA0154

Don Honesto, un funcionario íntegro

El Comité de Ética y Buen Gobierno del Senado de la República con el objetivo de divulgar con los niños, niñas, adolescentes y la ciudadanía en general, los cinco valores institucionales que conforman el Código de Integridad Institucional hace el lanzamiento del video  "Don Honesto, un funcionario íntegro".