La senadora Aydeé Lizarazo Cubillos expresó que “la vivienda digna es importante para los colombianos y por ende el entorno donde quedan ubicados. La seguridad de sectores sociales como parques debe ir de la mano de esos hogares de interés social”.
Bogotá D.C., 9 de junio de 2020 (Prensa Senado). En su décima octava sesión virtual ordinaria, la Comisión Séptima del Senado avanzó hoy en la consideración, discusión y votación del proyecto que reglamentan los estándares de calidad y habitabilidad en la vivienda de interés social y de interés prioritario, el cual fue aprobado con ocho votos a favor y ninguno en contra.
El debate de la iniciativa dio inicio con la consideración y votación de la declaración de impedimentos por distintos conflictos de intereses de orden moral y económico de los senadores Álvaro Uribe Vélez; Laura Ester Fortich; y Nadia Blel Scaff, a quienes les fue aprobado y por tanto no participaron de la sesión.
El congresista Honorio Henríquez, ponente, y la senadora María del Rosario Guerra, autora, expresaron que el propósito de dicho proyecto busca que las empresas de construcción sigan ciertos parámetros en que se garantice habitabilidad digna en vivienda de interés social e interés prioritario.
“Es importante avanzar en los estándares mínimos de carácter habitacional, que las edificaciones cuenten con requisitos mínimos. Las viviendas presentan un alto grado de hacinamiento y convivencia, no cuentan con todos los servicios públicos y deben tener acceso para las personas en condiciones de discapacidad”, afirmó el congresista Honorio Henríquez.
Por su parte, la autora del proyecto dijo “en viviendas que oscilan entre 42 y 48 metros cuadrados, lo que se pide es que haya más espacio y la posibilidad de que exista buena iluminación, ventilación, accesos decentes, convivencia con respeto y solidaridad y un mínimo de acceso a sistemas de transporte, salud y centros de educación”.
En el debate, la senadora Aydeé Lizarazo Cubillos expresó que “la vivienda digna es importante para los colombianos y por ende el entorno donde quedan ubicados. La seguridad de sectores sociales como parques debe ir de la mano de esos hogares de interés social. Y sobre el mismo tema, la congresista Victoria Sandino Simanca se refirió afirmando que “el agua potable, acceso de vías transitables son de carácter importante en los programas de vivienda”.
Una vez fue aprobado el informe con que termina la ponencia, entraron en votación los artículos 1, 4, 5 y 6 que no tenían proposiciones, obteniendo 9 votos a favor y 0 en contra. El título y los artículos con proposiciones aditivas o modificativas 2 y 3 fueron discutidos y votados uno a uno con sus numerales e incisos, logrando consenso y finalmente aprobando en su totalidad el proyecto de ley el cual pasa a segundo debate en plenaria del Senado.