GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Instaurar clases de finanzas en educación básica y media avanza en Senado

Los legisladores buscan brindar herramientas a adolescentes y jóvenes sobre el adecuado manejo de dinero, ahorro, créditos y asuntos financieros a los estudiantes, principalmente de los grados décimo y undécimo. 

Por Olga Materón

Bogotá, D. C, 20 de noviembre de 2025 (Oficina de Prensa, Senado) – ConPonencia favorable la plenaria del Senado definiría instaurar en lalegislación el programa de educación financiera y finanzas personales en la educaciónbásica y media, iniciativa de los senadores Juan Carlos Garcés Rojas y Norma Hurtado, ambos del partido de La U

El objetivo fundamental en el articulado del proyecto de ley es facilitar el aprendizaje del manejo de las finanzas en programas bajo la modalidad de seminarios facilitando elintercambio de conocimiento e ideas entre los educadores y los estudiantes,respetando los principios de Autonomía Escolar y Libertad de Cátedra.

El Ministerio de Educación Nacional, dentro de los doce (12) meses siguientes a la expedición de la presente ley deberáreglamentar el contenido temático del seminario, al igual que la forma enla cual se incorporará al Plan de Estudios”, señalan en el articulado los autores del proyecto de ley.  

Para dar viabilidad al proyecto en términos de cumplimiento y acceso al seminario de ´Educación Financiera´ y ´Finanzas Personales´, se autoriza al Gobierno Nacional, a las instituciones educativas y a los entes territoriales, a que puedan celebrar convenios con entidades privadas o públicas y de esta manera, poder impartir el seminario.

Se deberá realizar mínimo dos seminarios anuales y el contenido de la materia estaría a cargo del Ministerio de Educación.

Congreso firma compromiso de ‘Cero Tolerancia’ contra el abuso sexual infantil

En el marco del Día Mundial en defensa de los niños, niñas y adolescentes, la vicepresidente del Senado, Ana Paola Agudelo, afirmó: “Es importante reconocer el trabajo en equipo en defensa de nuestros menores, agradecer a las entidades del orden nacional y al ministerio público, a nuestra policía, a las organizaciones internacionales y a la sociedad civil por el acompañamiento”.

Por: María Camila Fernández

Bogotá, 20 de noviembre del 2025 (Prensa Senado). En un acto solemne y simbólico, la plenaria del Senado selló el compromiso con el Sistema de Protección Integral para prevenir el abuso sexual infantil, en una jornada que coincidió con el Día Mundial en defensa de los niños, niñas y adolescentes, mensaje unificado desde las diferentes instituciones del Estado.

El acto contó con la participación de la viceministra de Educación, Maritza Molina; el embajador de Ecuador, Arturo Félix Wong; Angélica María Palacios, del Ministerio del Interior; Michael Eduardo Guerrero, del Ministerio de Justicia; la Policía Nacional; la procuradora delegada María Fernanda Rangel; y la Fundación Red de Sanción Social contra el Abuso Infantil.

“No podemos normalizar cualquier acto de violencia contra ellos” señaló la senadora Ana Paola Agudelo, primera vicepresidenta del Senado, al señalar    que: “Desde este Congreso, quiero decir como mesa directiva que hemos hecho un trabajo articulado, para la defensa de nuestros menores en sacar adelante leyes, iniciativa, de los parlamentarios”.

Recordó que hace un año se realizó un debate en el que las cifras ya eran alarmantes, y lamentó que hoy sigan aumentando: “Desde el bienestar familiar nos han compartido que hay más de 15 mil procesos, casi 16 mil por el restablecimiento de derechos, y de estos 1.500 son de niños, menores entre 0 y 6 años, casi 5.000 entre los 6 y los 12 años, y 85% de estas víctimas de abuso son niñas”.

Ecuador destaca el mensaje que envía Colombia

El embajador de Ecuador, Arturo Félix Wong valoró el liderazgo del Congreso en este compromiso: “Sabemos que este trabajo coordinado que está haciendo el Senado con todas las instituciones colombianas, va a dar un gran fruto para nuestros jóvenes a futuro que se va a ver impactado en las familias colombianas”.

Agregó el diplomático: “Quiero agradecer esta invitación y reconocer los esfuerzos que hacen nuestros países por construir entornos seguros para nuestros niños, niñas y adolescentes de Colombia, al convocar este compromiso de ‘Cero Tolerancia’, envía un mensaje muy poderoso…nuestra consigna, simple, pero contundente: cero tolerancias, cero intimidades y cero indiferencias”.

Mensaje desde el Gobierno

En el acto la viceministra de Educación Básica, Maritza Molina Acosta, expresó: “Nosotros estamos hoy como ministerio…para ratificar nuestro compromiso frente al abuso sexual infantil, entendiendo que nuestras acciones desde la primera infancia a la educación media, que en este momento son más de 7 millones de estudiantes, nos tiene que llevar a acciones contundentes de prevención, prevención, protección y garantía de los derechos de los niños y las niñas y los adolescentes”.

Destacó la necesidad de fortalecer la articulación institucional y la alianza entre familia y escuela, así como avanzar en formación docente y acciones territoriales:
“Nosotros hoy como ministerio de educación nacional, le decimos al congreso, a los niños, a las niñas, a los adolescentes, al país; que estamos comprometidos y que seguiremos con la disposición como gobierno del cambio… en articular nuestras acciones, con las comunidades y con los territorios”.

Durante la plenaria, el Senado también otorgó la condecoración en el grado de Comendador a la Fundación Tchyminigagua. La senadora Laura Fortich resaltó sus 40 años de trabajo cultural y social, y destacó el poder transformador del arte en los territorios donde la desigualdad y la falta de presencia institucional son más profundas. Al entregar la distinción, afirmó que la fundación representa valores de fraternidad, inclusión y desarrollo cultural que deberían inspirar a toda la sociedad.

Senadores se manifiestan sobre denuncias de muerte de menores en bombardeos

Congresistas de diferentes sectores políticos hablaron sobre las denuncias de los últimos días.

Bogotá D.C., 19 de noviembre. (Prensa Senado). Las denuncias de la Defensoría del Pueblo y de Medicina Legal sobre la muerte de menores de edad en bombardeos de la Fuerza Pública contra agrupaciones ilegales -como las disidencias de ‘Iván Mordisco’, por ejemplo- desataron opiniones de senadores de diferentes sectores políticos.

En los últimos días varias voces han dejado ver sus posiciones sobre temas como, por ejemplo, el manejo de la inteligencia militar, los límites del Derecho Internacional Humanitario (DIH) y la necesidad de reforzar medidas de prevención al reclutamiento forzado.

En el Senado de la República, congresistas de partidos declarados de gobierno, independientes y de oposición también manifestaron sus opiniones sobre este tema.

La Senadora Gloria Flórez, del Pacto Histórico, coalición oficial, recordó su rol como defensora de derechos humanos, durante el cual, según dijo, ha documentado casos en los que la Fuerza Pública causó la muerte de civiles en bombardeos “anteriores” sucedidos en “otros gobiernos”.

La congresista Flórez fue enfática en señalar que los grupos armados ilegales “usan indiscriminadamente a los menores de edad para cubrir su acción” en contra del Estado, y rechazó vehementemente el reclutamiento de menores de edad por parte de estas agrupaciones al margen de la ley.

Según ella, la diferencia entre bombardeos del pasado y los recientes radica en que esta vez existía una confrontación directa entre la Fuerza Pública y el grupo armado -es decir, las disidencias de ‘Iván Mordisco’-, lo que configuraba un escenario de riesgo para los soldados.

No obstante, reiteró la necesidad de que el Gobierno refuerce los planes de prevención, pues el reclutamiento ha aumentado “de manera muy fuerte en varios territorios de Colombia” y es urgente “salvar a nuestros niños de las garras de los actores armados y del crimen organizado”.

Didier Lobo, Senador por Cambio Radical, partido declarado en oposición, aseguró que sin inteligencia suficiente, no hay forma de determinar la presencia de niños en estos campamentos.

El Senador Lobo insistió en que “hay que hacer un estudio minucioso” previo a cualquier ataque para saber quiénes están dentro de las estructuras y, de constatarse presencia de menores, “se deben prohibir los bombardeos”.

También advirtió que, cuando se verifique que no los hay, “pues hay que atacar”, porque el Estado no puede ceder frente a los grupos que “están secuestrando, delinquiendo y salvaguardando sus rutas del narcotráfico”.

Por su parte el Senador Mauricio Giraldo, del Partido Conservador, independiente de la actual administración, destacó que los grupos armados ilegales “utilizan a los menores de edad como escudos humanos”, lo que —según explicó— busca precisamente frenar los bombardeos.

Para el Senador Giraldo, quien también preside la Comisión Segunda, encargada de temas de seguridad, estas acciones deben ser “el último recurso” y siempre sustentadas en verificación e inteligencia que impidan “este deceso de niños en la guerra”, tragedia que calificó de “nefasta”.

Los tres senadores coincidieron en que el reclutamiento forzado de menores de edad es un crimen que debe ser perseguido con firmeza, algo que han manifestado diferentes sectores en el país.