GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Senado tramita proyecto para honrar la memoria de Miguel Uribe Turbay

Este homenaje contempla la ubicación de una placa conmemorativa en el Capitolio Nacional y un busto con su imagen en el parque El Golfito, entre otros reconocimientos simbólicos.

Por: Álvaro Albornoz Hernández

Bogotá, D.C., 16 de agosto de 2025(Prensa Senado). -El senador Jonathan Pulido Hernándezde la Alianza Verde, radicó formalmente en el Senado de la República el Proyecto de Ley No. 174 de 2025, que busca rendir un homenaje permanente y honrar la memoria del senador Miguel Uribe Turbay, recientemente fallecido tras ser víctima de un atentado mientras ejercía su actividad política en unparque de un barrio residencial en el occidente de la capital de Colombia.  

Esta iniciativa parlamentaria contempla diversas acciones simbólicas y estructurales para preservar la memoria del senador que representó al Centro Democrático, quien falleció el pasado 11 de agosto tras una larga batalla por su vida.

Entre las medidas propuestas se destaca la ubicación de una placa conmemorativa en el Capitolio Nacionalfrente a la oficina que él ocupódurante su gestión legislativa, y el nombramiento del salón de sesiones de la Comisión Tercera como “Salón Miguel Uribe Turbay”, en homenaje a la comisión en la que participó activamente entre 2022 y 2025.

Este proyecto también propone el cambio de nombre del parque El Golfito en Bogotá a “Parque Miguel Uribe Turbay”, el escenario del atentado que le costó la vida, así como la construcción de un busto con su imagen en ese lugar. El monumento llevaría grabada una de sus frases emblemáticas: “Un país sin violencia es mi propósito de vida”.

Durante la radicación de la propuesta, el senador Hernández señaló que la iniciativa trasciende el acto simbólico y refleja una responsabilidad ética del Estado:“El honorable senador Miguel Uribe Turbay llegó a este Congreso por la vía democrática, con votos, pero salió por la vía antidemocrática: con balas”.

El congresista también agregó:“Rendirle homenaje a Miguel no es un acto de partido, es un acto de país. Con este proyecto queremos que su legado trascienda y se convierta en un recordatorio de que la violencia no puede ser el camino para resolver las diferencias políticas”.

Este homenaje cobra mayor relevancia en un contexto en el que Colombia busca cerrar el ciclo de violencia política que ha cobrado la vida de múltiples líderes a lo largo de su historia. Miguel Uribe Turbay, hijo de la periodista asesinada Diana Turbay y nieto del expresidente Julio César Turbay, fue una figura joven con proyección nacional y representaba una generación que intentaba construir desde el Congreso un espacio para el debate democrático.

Con esta iniciativa se busca preservar su memoria como una forma de reafirmar el compromiso del Estado con la protección de quienes participan en la vida pública.

Internet como derecho fundamental: una iniciativa que vuelve a radicarse en Senado

El proyecto redefine la equidad digitalporque implementa la masificación y universalidad del acceso a internet, y establece estándares gratuitos de conectividad, cobertura y calidad.

Por: Álvaro Albornoz Hernández

Bogotá, D.C.,agosto de 2025(Prensa Senado). -El senador León Fredy Muñoz,de la Alanza Verde,presentó nuevamente en el Senado el Proyecto de Acto Legislativo No. 32 de 2025, que pretende consagrar el internet como derecho fundamental en la Constitución Política de Colombia, a través de la modificación del artículo 20 y la adición de un parágrafo transitorio destinado a reglamentar su núcleo esencial mediante ley estatutaria.

El senador Muñoz subrayó el carácter estratégico de esta reforma para nuestras realidades actuales:“Queremos que cada hogar, por más lejos que esté, tenga acceso a internet. El internet definitivamente democratiza el conocimiento y democratiza la economía”. Y agregó además que “este proyecto cobra mayor importancia en tiempos en los que todo se rige por internet.

El articuladoincluye elementos innovadores como enfoques de género, étnicos y territoriales; un mínimo vital de internet para estratos 1 y 2; estrategias para cerrar la brecha digital; masificación y universalidad del acceso, conectividad, cobertura y calidad; sostenibilidad fiscal progresiva; y garantía de neutralidad de la red.

Desde 2019, varias iniciativas en el Congreso han intentado elevar el acceso a internet a rango constitucional. Sin embargo, proyectos como los presentados en 2020 en la Cámaraen 2021 y 2022 en las dos legislaturas fueron archivados sin culminar el trámite legal. Esta nueva versión de 2025 representa el impulso más viable hasta ahora, con respaldo de más de 40 congresistas de diversas bancadas.

Expertos sobre el tema indicaron que esta iniciativa tiene el potencial de transformar el panorama digital en Colombia, haciendo del acceso a internet un derecho exigible y universal, con un impacto real en educación, trabajo, salud y participación democrática del país.

Este proyecto de acto legislativo deberá superar dos debates antes de pasar al debate en la plenaria del Senado. Posteriormente, si es aprobado, continuará su curso en la Cámara de Representantes, como lo exige el procedimiento. Esta reforma requerirá ocho debates en total y votación calificada para su aprobación.

Además de esta iniciativa, el senador de la Alianza Verde radicó otros tres proyectos de ley en el Senado, orientados a fortalecer el bienestar social y territorial:Un régimen que garantice dignidad para las familias vulnerables que tienen animales de compañía, una iniciativa para fortalecer las provincias y coordinar decisiones clave entre municipios, y una ley para retribuir justamente a los municipios portuarios del país.Estas propuestas reflejan una agenda legislativa enfocada en equidad, desarrollo local y justicia territorial.

Senado regularía transporte público a perros y gatos domésticos

La Comisión Sexta elegirá vicepresidente e iniciará la última legislatura del cuatrienio con el estudio de tres proyectos.

Por Jaime Arbeláez Ospina

Bogotá, D. C, 16 de agosto de 2025 (Oficina de Prensa, Senado). -La Comisión Sexta de Senado retoma tareas legislativas el próximo martes, dentro del último periodo del cuatrienio, con la elección de vicepresidente y la discusión de tres proyectos de ley. 

Para ocupar la dignidad están postulados Soledad Tamayo, Partido Conservador, y Sandra Ramírez, Partido Comunes. Vale destacar que en la anterior sesión fue elegido en la presidencia Alex Flórez del Pacto Histórico. 

Los siguientes son los proyectos agendados para primer debate:

1. Proyecto de Ley No. 452 de 2025 Senado – No. 031 de 2024 Cámara

“Por medio de la cual se regula el transporte público de perros y gatos domésticos dentro del territorio nacional y se dictan otras disposiciones.”
Autores: Senadores Carlos Ardila Espinosa y Alejandro Carlos Chacón
Pendiente radicación de ponencia para primer debate

El objeto de esta iniciativa es regular el transporte público aéreo, terrestre, marítimo y fluvial de perros y gatos domésticos en el territorio nacional. Reconoce a los animales como seres sintientes y titulares de especial protección estatal, garantizando condiciones dignas y seguras para su traslado.

2. Proyecto de Ley No. 461 de 2025 Senado – No. 322 de 2024 Cámara

“Por medio de la cual se modifica la Ley 1732 de 2014 para actualizar los parámetros de aplicación de la Pedagogía de la Paz y adaptar su modelo a las particularidades de los contextos en los que son implementadas y se dictan otras disposiciones.”
Autores los senadores Pedro Hernández Flórez y Dolcey Óscar Torres
También está pendiente discusión de ponencia para primer debate.

Modifica la Ley 1732 de 2014 con el fin de actualizar los parámetros de aplicación de la Pedagogía de la Paz. Propone un modelo curricular que incorpore experiencias y metodologías pedagógicas participativas, adaptadas a la etapa de desarrollo y contexto de niños, niñas, adolescentes y jóvenes. El objetivo es promover una cultura de paz a través del diálogo y la reflexión en los entornos educativos.

3. Proyecto de Ley No. 468 de 2025 Senado – No. 416 de 2024 Cámara

“Por medio de la cual se fomenta la participación de las mujeres en los espectáculos públicos musicales y se dictan otras disposiciones – Súbeles a Ellas.”

Son autores los senadores Daniel Camacho Mejía y Andrea Padilla
Está pendiente designación de ponente para primer debate.

La presente ley tiene como objeto aumentar la participación de las mujeres artistas en los espectáculos públicos musicales financiados con recursos públicos. Plantea medidas para garantizar espacios seguros y libres de violencia, además de acciones de promoción para la formación musical y artística, impulsando la igualdad de género en el sector cultural.