Asimismo, solicitaron la revisión de las políticas internaciones de migración, para que se les dé un trato digno. Piden más curules para atender a unos de 10 millones de colombianos que viven en el exterior ya que solo existe una curul. Que se creen círculos consulares para atender los casos de violencia de genero. Denuncian abusos sexuales en menores, requieren funcionarios y profesionales capacitados para éstos los casos
Isabel Colomna Sánchez
Bogotá D.C. noviembre 14 de 2025(Prensa Senado).- En sesión conjuntas de las comisiones segundas de Senado y Cámara de Representantes, se llevó a cabo la celebración del Dia Nacional del colombiano Migrante; en cumplimiento del art. 4 de la ley 1999 de 2019, donde se busca determinar los avances en normatividad, para el bienestar de los colombianos migrantes.
El evento se desarrolló en el recinto de la Plenaria, con el fin de analizar la situación de los conciudadanos esparcidos por el mundo. Se contó con la participación de los presidentes de las Comisiones Segundas; senador Oscar Mauricio Giraldo Hernández y de la Cámara de Representantes; Álvaro Mauricio Londoño Lugo. Asimismo, como la representante a la Cámara por los colombianos en el exterior; Carmen Felissa Ramírez Boscan, funcionarios del gobierno invitados, Ministerio de Relaciones Exteriores Migración Colombia, congresistas, y más de treinta migrantes, quienes intervinieron de forma virtual y presencial.
En la instalación de la actividad, el presidente de la Comisión Segunda; senador Oscar Mauricio Giraldo (Partido Conservador), dijo que, según un informe de Migración Colombia, en el país hay cerca de 800 mil niños, niñas y adolescentes migrantes, la mayoría son provenientes de Venezuela, donde se advierten casos de violencias abusos y explotación.
El congresista señaló que también Colombia se ha convertido en ruta de transito de ilegales sin protección, donde miles de personas cruzan sin documentos, quedando expuestas a redes de trata de personas por parte de grupos criminales.
“Los colombianos salen del país, en busca de seguridad de estabilidad económica y mejores oportunidades para sus familiares”. Afirmó que, en los últimos tres años, han salido del país un millón 300 mil colombianos, que, en el año 2025, salieron 145 mil. “Estas cifras deberían llamarnos a una reflexión profunda como Nación. Debemos trabajar por un país que ofrezca esperanza y oportunidades a sus ciudadanos, que encuentren aquí lo que necesitan para vivir de manera digna”. Aseveró el legislador.
Entre tanto la senadora del Pacto Histórico Gloria Flores, señaló que no existe una conciencia en el Congreso de la República, ni en la sociedad colombiana de los que representa el esfuerzo permanente y cotidiano de hombres y mujeres, que viven fuera del país y que trabajan de sol a sol para poder enviar recursos a sus familiares. “En toda América Latica, incluida Colombia las remesas de los latinoamericanos que trabajan fuera de las fronteras, son esenciales para fortalecer la economía familiar”.
La legisladora informó que en el año 2024, ingresaron al país la suma de 13 mil millones de dólares, por remesas giradas por los colombianos que trabajan fuera del país. “Muchas veces sometidos a persecuciones, maltrato y explotación laboral”. Afirmó la senadora Flores.
Por su parte Andrés Felipe Pérez del Ministerio de Relaciones Exteriores, manifestó que, por medio del Viceministerio de Asuntos Migratorios, se trabaja en las políticas públicas para la protección y atención de la población migrante en el exterior. “Estamos dispuestos a seguir laborando mancomunadamente con el Congreso y reiteramos nuestro compromiso diplomático con los colombianos migrantes”.Puntualizó el funcionario.
En su participación, Angelica Ospina Chapeton; defensora de los Derechos Humanos para los colombianos en el exterior residente en Bolivia; denunció la violación de género que se da en ese país a las colombianas migrantes y los abusos sexuales en los niños y niñas migrantes. “Estos casos son difíciles de denunciar, hay mucha impunidad. Tenemos situaciones emblemáticas, en donde a los menores les ha tocado defenderse solos, muchos de ellos han sido victimas de sus profesores”. Hizo un llamado a todos los profesionales especializados en esos temas, para que ayuden a resolver los casos que tanto afectan a la población infantil migrante, pidió la ayuda para la protección de esta población tan vulnerada en sus derechos.